

#EEUU Una comisión del #EjércitoArgentino visitó el Regional Logistic Readiness Center (#TacomaWashington) para realizar pruebas estáticas y dinámicas en los vehículos 8x8 #Stryker.
— Ejército Argentino (@Ejercito_Arg) July 3, 2025
La nota completa en: https://t.co/VqRw80AxQO#SiempreEjército@MinDefensa_Ar pic.twitter.com/z6G509etyC
La decisión ha generado críticas, especialmente entre sectores del Ejército Argentino y algunos analistas, quienes argumentan que el Guarani 6x6, desarrollado por Iveco Defence Vehicles y el Ejército Brasileño, ofrecía ventajas significativas: menor costo (estimado en unos 100 millones de dólares para 156 unidades frente a los 132 millones del Stryker para 27 unidades), transferencia de tecnología para producción local en Córdoba, y mayor adaptabilidad al terreno sudamericano.
La carta de intención original por el Guarani, firmada en enero de 2023 bajo Jorge Taiana, incluía 156 unidades con financiación parcial de Brasil, pero colapsó por falta de acuerdo financiero.El cambio hacia el Stryker, reintroducido en 2024 tras el realineamiento con Estados Unidos, ha sido visto como una decisión política más que técnica. Los Stryker, usados y con un costo mayor por unidad, ofrecen blindaje superior y estándares OTAN, pero carecen de integración local y anfibiedad, aspectos valorados en el Guarani.
Algunos sectores del Ejército habrían preferido el modelo brasileño por su viabilidad logística y doctrinal, mientras que la oposición y voces en redes sociales han cuestionado el sobrecosto y la influencia diplomática con EE.UU. como motivaciones principales, sugiriendo un posible desvío de prioridades estratégicas. Sin embargo, la narrativa oficial destaca la necesidad de modernización y alianzas occidentales, dejando el debate abierto entre eficiencia económica y capacidades operativas.