martes 29 de julio de 2025 - Edición Nº267

Nacionales | 10 jul 2025

Todos los twits

Picante cruce entre Villarruel y Bullrich

La controversia estalló el 10 de julio, durante una sesión especial en el Senado convocada por la oposición para tratar proyectos sensibles para el Ejecutivo, como el aumento de las jubilaciones, la prórroga de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.


 

El origen del conflicto

Bullrich, a través de su cuenta en X, arremetió contra Villarruel por presidir la sesión, acusándola de ser “cómplice del kirchnerismo destructor”. “Levántese, Sra. Vicepresidente. No denigre la institución que preside. No sea cómplice del kirchnerismo destructor. Al menos siga del lado del pueblo que la votó para cambiar este país. No convalide a la corporación política más abyecta de la historia”, escribió la ministra, en un mensaje que fue retuiteado por el propio Milei.

 

 

El oficialismo, liderado por el senador Ezequiel Atauche, calificó la sesión como “inválida” y un “golpe institucional”, argumentando que los proyectos requerían dos tercios de los votos para ser tratados, en lugar de la mayoría simple que la oposición logró reunir. Bullrich exigió a Villarruel que abandonara el estrado para impedir el debate, un pedido que, de cumplirse, habría dejado la sesión en manos de la senadora kirchnerista Silvia Sapag, lo que revela la falta de estrategia legislativa en la crítica de la ministra.

 

 

La respuesta contundente de VillarruelVillarruel no se quedó callada y respondió con un mensaje extenso y filoso en X, defendiendo su rol institucional y lanzando un dardo directo al pasado de Bullrich. “Ministra Bullrich, la democracia fue denigrada cuando personas que integraron organizaciones terroristas, como en su caso, manejaron durante décadas el destino del país”, escribió, aludiendo a la militancia de Bullrich en Montoneros durante los años 70. “Todos los argentinos saben de qué lado estoy en lo que a kirchnerismo se refiere porque los combatí siempre, mientras usted pululaba de partido en partido”, agregó, cuestionando la trayectoria política de la ministra.

 

 

La vicepresidenta defendió su decisión de presidir la sesión, argumentando que cumplía con su deber constitucional. “El Senado es la casa de las provincias, así que antes de hacerse la picante repase la Constitución Nacional, donde dice con claridad que Argentina adopta para su gobierno el sistema representativo, republicano y federal”, sentenció. Villarruel aclaró que la sesión fue estipulada en la preparatoria anual y que, como presidenta del Senado, su rol es presidir las sesiones, “me gusten o no”. También deslizó una crítica al Ejecutivo, señalando que no se levanta “cuando las papas queman o cuando el Ejecutivo recuerda que soy Vicepresidente”.

 

 

Bullrich redobla la apuestaLejos de apaciguar el conflicto, Bullrich respondió con ironía y cuestionó las motivaciones de Villarruel. “¿Qué pretende usted, Victoria? ¿Que la llamen para darle palmaditas en la espalda y decirle ‘muy bien, Vicky, usted es Vicepresidente’? Somos gente grande y tenemos una enorme responsabilidad. Usted fue electa para terminar con el kirchnerismo, no para ser cómplice de ellos”, escribió en X. La ministra acusó a Villarruel de actuar por “ego” y de habilitar sesiones que “no cumplen con el reglamento” solo porque no recibe suficiente atención desde Casa Rosada.

 

 

El cruce, que se desarrolló en tiempo real en X, dejó al descubierto las tensiones internas en el oficialismo, exacerbadas por la ausencia de Milei en Tucumán y la percepción de que Villarruel busca consolidar su propio perfil político. El retuit de Milei al mensaje de Bullrich fue interpretado como un respaldo explícito a la ministra, profundizando el aislamiento de la vicepresidenta dentro del gobierno.

 

Un oficialismo fracturadoEste enfrentamiento no es el primero entre Bullrich y Villarruel. Las tensiones datan de diciembre de 2023, cuando Milei otorgó los ministerios de Seguridad y Defensa a Bullrich y Luis Petri, áreas que Villarruel esperaba liderar. Desde entonces, episodios como el caso del gendarme Nahuel Gallo, detenido en Venezuela, y las críticas de Bullrich a Villarruel por sus comentarios sobre el sueldo de los senadores han marcado una relación cada vez más conflictiva.

 

 

 

El cruce del 10 de julio, sin embargo, alcanzó un nivel de virulencia inusitado, con Villarruel evocando el pasado guerrillero de Bullrich y esta última acusándola de traicionar el mandato electoral. Mientras la oposición avanzó con los proyectos en el Senado, logrando 52 votos unánimes para convertir en ley el aumento del 7,2% en las jubilaciones, el oficialismo quedó expuesto en su desunión, con una vicepresidenta que defiende su rol institucional y un Ejecutivo que la percibe como una amenaza a su agenda.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias