sábado 19 de julio de 2025 - Edición Nº257

Nacionales | 10 jul 2025

“La Traición Está en las Puertas del Infierno

La Polémica por las negociaciones de Milei sobre Malvinas y el Ingreso a la OTAN

En el marco del 209° aniversario de la Independencia, la frase “la traición está en las puertas del infierno” resonó en las redes sociales y entre los críticos del presidente Javier Milei, tras reportes que sugieren que su gobierno estaría negociando “moderar o desactivar” el reclamo histórico de Argentina por la soberanía de las Islas Malvinas a cambio de apoyo para convertirse en “socio global” de la OTAN. La acusación, alimentada por una publicación de The Economist y amplificada en plataformas como X, ha desatado una tormenta de críticas que acusan a Milei de traicionar un pilar de la identidad nacional, mientras el oficialismo defiende su estrategia como una vía pragmática para fortalecer la posición internacional del país.


“La Traición Está en las Puertas del Infierno”: La Polémica por las Negociaciones de Milei sobre Malvinas y el Ingreso a la OTAN

Buenos Aires, 10 de julio de 2025 – 

El origen de la controversiaEl 8 de julio de 2025, un artículo de The Economist reveló supuestas negociaciones secretas entre el gobierno de Milei y el Reino Unido, en las que Argentina estaría dispuesta a suavizar su reclamo sobre las Malvinas a cambio de respaldo británico para obtener el estatus de “socio global” de la OTAN, una categoría que ya ostentan países como Colombia y Japón. Según la publicación, estas tratativas incluirían la compra de armamento británico, levantando un embargo impuesto desde la Guerra de Malvinas en 1982, y un enfoque más conciliador hacia los intereses de los isleños, conocidos como “kelpers”.

La filtración desató una ola de indignación en Argentina, especialmente entre excombatientes y sectores nacionalistas. En X, usuarios como@Lautafym denunciaron que “Milei está negociando con los ingleses moderar o incluso desactivar el reclamo por las Malvinas a cambio de apoyo para entrar a la OTAN”, mientras que @MConurbasic fue más allá, acusando al presidente de “celebrar el 9 de Julio ofreciéndole a los ingleses las Malvinas” y burlándose de quienes lo apoyaron. Estas publicaciones reflejan el sentimiento de traición que muchos perciben ante la posibilidad de ceder en un reclamo histórico consagrado en la Constitución Nacional.El discurso de Milei y la ruptura con la tradiciónLa controversia no es nueva. El 2 de abril de 2025, durante el acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, Milei pronunció un discurso que generó rechazo al sugerir que los “malvinenses” deberían elegir ser argentinos “con los pies”, una vez que Argentina se convirtiera en una potencia próspera. “Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros”, dijo, en una aparente defensa del principio de autodeterminación de los isleños, un argumento alineado con la posición británica y opuesto a la histórica postura argentina de negociar bilateralmente con el Reino Unido.

 

 

Estas declaraciones llevaron a la Confederación de Combatientes de Malvinas a denunciar a Milei por “traición a la patria”, argumentando que contradicen la Disposición Transitoria Primera de la Constitución, que establece la recuperación de las Malvinas como un objetivo “permanente e irrenunciable”. La denuncia, presentada en el Juzgado Federal N°2 de Comodoro Py, acusó al presidente de violar los deberes de funcionario público y abusar de su autoridad al promover una postura que legitima la ocupación británica.

El giro hacia la OTAN y el alineamiento con OccidenteEl gobierno de Milei ha hecho explícito su deseo de integrar a Argentina como “socio global” de la OTAN, una meta impulsada por el ministro de Defensa, Luis Petri, quien en abril de 2024 presentó una carta de intención en Bruselas. Este alineamiento con las potencias occidentales, lideradas por Estados Unidos, incluye la compra de 24 cazas F-16 a Dinamarca, financiada con 40 millones de dólares de Washington, y negociaciones para adquirir aviones P-3 Orion a Noruega, ambos países miembros de la OTAN.

Sin embargo, críticos como Gabriel Solano, del Partido Obrero, han denunciado que este acercamiento implica una “subordinación al imperialismo” y una traición a la causa Malvinas, especialmente porque el Reino Unido, como miembro clave de la OTAN, defiende la ocupación de las islas. Solano señaló que “el gobierno de Milei, que reivindica la dictadura militar que traicionó la causa de Malvinas, hoy está a punto de traicionar también la causa de Malvinas”.

La visita de la jefa del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, a Ushuaia en abril de 2024, y los planes para permitir el atraque de submarinos nucleares estadounidenses en Tierra del Fuego, han reforzado las críticas de que Milei está cediendo soberanía en el Atlántico Sur para congraciarse con Washington y la OTAN.

Reacciones y acusaciones de traiciónLa acusación de “traición” ha sido un leitmotiv en las críticas al gobierno. Excombatientes como Ramón Robles, presidente de la Confederación de Combatientes de Malvinas, sostienen que Milei “nos está entregando atados de pies y manos” al priorizar el ingreso a la OTAN sobre el reclamo de soberanía. Dirigentes como Alicia Castro, exembajadora argentina, calificaron el discurso de Milei como un “gravísimo acto de incumplimiento” de la Constitución, mientras que el Centro de Excombatientes de Ushuaia rechazó la idea de autodeterminación de los isleños, insistiendo en que “no son un pueblo originario”.

El gobierno, por su parte, defiende su estrategia como una forma de “construir soberanía con hechos”. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, argumentó que Milei busca convertir a Argentina en un país atractivo para que los isleños “elijan estar de este lado”, negando que se haya abandonado el reclamo. Sin embargo, la ausencia de Milei en el acto central de Malvinas en Ushuaia, donde la vicepresidenta Victoria Villarruel participó junto al gobernador Gustavo Melella, y su decisión de no invitarla al evento en Buenos Aires, evidencian tensiones internas en el oficialismo, especialmente con Villarruel, conocida por su postura nacionalista sobre Malvinas.

Un 9 de julio bajo sombraEl Día de la Independencia, celebrado con la presencia de Villarruel en Tucumán expresando estar “muy contenta de estar en Tucumán”, quedó opacado por estas acusaciones de traición. La idea de que “la traición está en las puertas del infierno”, popularizada en redes, refleja el temor de que el gobierno de Milei esté sacrificando la causa Malvinas para ganar favores geopolíticos. Mientras el presidente insiste en que no renunciará a la soberanía y que las negociaciones con el Reino Unido son a largo plazo, inspiradas en el caso de las Islas Chagos, la falta de transparencia en las supuestas tratativas con Londres alimenta las sospechas.

En un contexto de creciente incertidumbre global, donde Milei respalda acciones de Estados Unidos e Israel y busca un rol activo en la OTAN, la pregunta persiste: ¿está Argentina cediendo su reclamo histórico por Malvinas para integrarse a una alianza militar dominada por potencias que respaldan al Reino Unido? La respuesta, aún incierta, definirá no solo el futuro de la causa Malvinas, sino también la identidad soberana de Argentina en un mundo polarizado.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias