

El Presidente @JMilei jura que eliminó el Impuesto PAIS. Es falso. Lo aumentó de 7,5% a 17,5% y lo extendió a operaciones que antes no gravaba. Lo cobró, entre el 1 de enero y el 22 de diciembre de 2024, sin que una Ley del Congreso lo autorice. Dejó de cobrarse porque se venció. pic.twitter.com/vlWKGOLslf
— TOPO Rodríguez (@TOPOarg) July 10, 2025
Buenos Aires, 12 de julio de 2025 –
Según detractores, el mandatario no eliminó el tributo de forma activa, sino que este dejó de cobrarse el 22 de diciembre de 2024 al vencer su plazo legal, establecido por la Ley 27.541 de 2019, que lo limitó a cinco períodos fiscales. Más aún, se señala que Milei aumentó la alícuota del 7,5% al 17,5% poco después de asumir en diciembre de 2023 y extendió su aplicación a operaciones que antes no estaban gravadas, recaudando entre enero y diciembre de 2024 sin una nueva autorización del Congreso.El Impuesto PAIS, creado durante el gobierno de Alberto Fernández para gravar compras en moneda extranjera y operaciones de importación, fue elevado por Milei como parte de su ajuste inicial, alcanzando un pico de recaudación que algunos estiman en miles de millones de pesos.
Sin embargo, tras la aprobación de la Ley 27.743 en septiembre de 2024, la alícuota se redujo nuevamente al 7,5% antes de su caducidad natural. Críticos argumentan que esta reducción y la posterior extinción del impuesto no reflejan una decisión proactiva de alivio fiscal, sino el cumplimiento de un calendario preexistente, agravado por la falta de respaldo legislativo para su aplicación en 2024.Desde el oficialismo, se defiende que Milei cumplió su promesa al no prorrogar el impuesto, alineándose con su agenda de reducir la carga tributaria. Sin embargo, la ausencia de una ley específica para eliminarlo antes de su vencimiento y el aumento inicial alimentan las acusaciones de oportunismo. En un contexto de superávit fiscal logrado en 2024, la polémica pone en duda la coherencia de la política impositiva del gobierno, especialmente cuando sectores opositores y algunos economistas sostienen que el recorte del gasto, más que la gestión tributaria, fue el motor del equilibrio fiscal
.La discusión sigue abierta, con voces que ven en la caducidad del Impuesto PAIS un logro parcial de Milei, mientras otros lo consideran una maniobra que evita asumir responsabilidad por las subas previas. Con la reforma tributaria prometida para 2025, el tema promete seguir generando controversia en el panorama político argentino.