miércoles 16 de julio de 2025 - Edición Nº254

OSINT | 13 jul 2025

Brasil

Efectos secundarios de la Operación Sindoor: Brasil cancela el acuerdo de misiles Akash y opta por misiles italianos

La Operación Sindoor, una serie de ataques con misiles lanzados por la Fuerza Aérea India (IAF) contra objetivos en Pakistán y la Cachemira administrada por Pakistán el 7 de mayo de 2025, ha generado repercusiones significativas no solo en el ámbito geopolítico, sino también en las relaciones comerciales y de defensa de India. Uno de los efectos secundarios más notables ha sido la cancelación por parte de Brasil del acuerdo para adquirir el sistema de defensa antiaérea Akash NG de India, optando en su lugar por el sistema EMADS (Enhanced Modular Air Defence System) de Italia, valorado en 915 millones de dólares. Este artículo analiza las razones detrás de esta decisión, su relación con la Operación Sindoor y las implicaciones para la industria de defensa india.



Contexto de la Operación Sindoor

La Operación Sindoor fue una respuesta al ataque terrorista del 22 de abril de 2025 en Pahalgam, en la Cachemira administrada por India, que dejó 26 civiles muertos, en su mayoría turistas hindúes, atribuido al Frente de Resistencia, una rama de Lashkar-e-Taiba. India acusó a Pakistán de respaldar el ataque y lanzó 24 ataques con misiles, incluyendo el uso de misiles BrahMos, SCALP y bombas AASM Hammer, contra nueve objetivos en Muzaffarabad, Kotli y Bahawalpur. Aunque India afirmó que los ataques fueron precisos y dirigidos contra infraestructura terrorista, Pakistán denunció que afectaron áreas civiles, incluyendo una mezquita, y reportó al menos tres civiles muertos y 12 heridos. La operación intensificó las tensiones entre las dos potencias nucleares, generando un impacto global en la percepción de la capacidad militar india.

 

 

 


Cancelación del acuerdo de misiles Akash por parte de BrasilBrasil había estado negociando con India desde 2024 para incorporar el sistema de defensa antiaérea Akash NG, desarrollado por la Organización de Investigación y Desarrollo de Defensa (DRDO) y Bharat Electronics Limited (BEL). El Akash NG, diseñado para interceptar aviones, helicópteros y misiles a baja y media altitud, ofrecía a Brasil una solución para modernizar su defensa antiaérea, que actualmente depende de cañones antiaéreos, MANPADS de corto alcance y radares de baja altitud como el Saber M60. Sin embargo, en julio de 2025, Brasil canceló estas negociaciones y anunció su decisión de adquirir el sistema EMADS de Italia, según múltiples posts en X y reportes de medios.Razones de la cancelación

  1. Percepción de debilidades en la Operación Sindoor:
    • La Operación Sindoor, aunque considerada un éxito táctico por India, expuso vulnerabilidades en los sistemas de defensa aérea india, particularmente en su capacidad para contrarrestar las defensas antiaéreas chinas operadas por Pakistán. Informes indican que un misil hipersónico chino CM-400AKG, lanzado por cazas J-17 paquistaníes, destruyó dos baterías S-400 rusas de la IAF, y cazas J-10C paquistaníes superaron a los Rafale indios en enfrentamientos aéreos, gracias a misiles PL-15E y sistemas integrados de combate. Estas derrotas, reportadas por medios como El Confidencial y Neue Zürcher Zeitung, generaron dudas sobre la efectividad de los sistemas indios, incluyendo el Akash NG, que comparte tecnología con otros sistemas de defensa aérea india.

       

       

    • Posts en X, como los de@SouthAsiaIndexy @Amna__Aman, sugieren que la operación fue vista como un "voto de no confianza" en la industria de defensa india, afectando su credibilidad en el mercado internacional. 
    •  
  2. Preferencia por tecnología de la OTAN:
    • El sistema EMADS de Italia, desarrollado por MBDA, ofrece compatibilidad con los estándares de la OTAN, lo que representa una ventaja estratégica para Brasil, un país que busca fortalecer su alineación con socios occidentales. El EMADS, con un rango de hasta 100 km y capacidad para interceptar misiles balísticos de corto alcance, se percibe como una solución más avanzada y confiable en comparación con el Akash NG, que tiene un alcance de 30-45 km.
    • La decisión de Brasil refleja una tendencia global de preferencia por sistemas probados en entornos de la OTAN, especialmente tras las críticas al rendimiento del Akash NG en simulaciones y la falta de integración con sensores brasileños, como el radar M200 Multimissão de Embraer.

       

  3. Condiciones restrictivas de India:
    • Durante las negociaciones, India se negó a permitir la integración de sensores brasileños en el Akash NG, insistiendo en una configuración de extremo a extremo del fabricante. Esta inflexibilidad, reportada por Infodefensa, limitó la capacidad de Brasil para adaptar el sistema a sus necesidades específicas, lo que pudo haber inclinado la balanza hacia el EMADS, que ofrece mayor flexibilidad en la integración.

       

  4. Impacto reputacional:
    • La cancelación del acuerdo, valorado en un potencial de cientos de millones de dólares, es un golpe significativo para las ambiciones de India de posicionarse como un exportador de tecnología de defensa. Posts en X, como los de @RasushAnkita y @ABHKhokhar, vinculan directamente la decisión de Brasil con los "efectos secundarios" de la Operación Sindoor, sugiriendo que las pérdidas indias en el conflicto (incluyendo la supuesta destrucción de un Rafale y baterías S-400) han dañado la confianza en los productos de defensa indios.

Implicaciones para la industria de defensa indiaLa cancelación del acuerdo con Brasil tiene consecuencias profundas para la industria de defensa india y su estrategia de exportación:

  1. Daño a la credibilidad:
    • El Akash NG era visto como un pilar de la iniciativa Make in India, que busca promover la producción y exportación de tecnología militar autóctona. La decisión de Brasil, ampliamente discutida en redes sociales, refuerza la percepción de que los sistemas indios no están a la altura de los estándares globales, especialmente tras el desempeño mixto en la Operación Sindoor.
    • La preferencia por el EMADS italiano, un sistema respaldado por MBDA y con experiencia en conflictos europeos, subraya la dificultad de India para competir con proveedores establecidos de la OTAN.
  2. Pérdida de mercados potenciales:
    • Brasil era uno de varios países interesados en el Akash NG, junto con Filipinas, Vietnam, Indonesia y Egipto. La cancelación podría disuadir a otros compradores potenciales, especialmente en América Latina y el Sudeste Asiático, donde India busca contrarrestar la influencia china a través de exportaciones de defensa.

       

    • La exitosa exportación del misil BrahMos a países como Filipinas (375 millones de dólares en 2022) y el interés de Vietnam, Indonesia y Emiratos Árabes Unidos contrastan con el fracaso del Akash NG, lo que sugiere que India debe mejorar la percepción de sus sistemas de defensa aérea.

       

  3. Presión para reformas:
    • La cancelación destaca la necesidad de que India sea más flexible en sus acuerdos de defensa, permitiendo la integración de tecnologías locales de los compradores y ofreciendo soporte técnico más robusto. La negativa a integrar sensores brasileños en el Akash NG refleja una rigidez que podría limitar futuras exportaciones.

       

    • La DRDO y BEL deben abordar las preocupaciones sobre el rendimiento del Akash NG en entornos de combate reales, especialmente tras las críticas al desempeño de los sistemas indios en la Operación Sindoor.

Contexto geopolítico y comparación con otros eventosLa decisión de Brasil de optar por Italia en lugar de India se alinea con una tendencia más amplia de países que buscan diversificar sus proveedores de defensa y priorizar sistemas compatibles con la OTAN o con un historial probado. Este movimiento recuerda la cancelación por parte de España de un contrato para misiles antitanque SPIKE LR2 fabricados por una filial israelí, en un esfuerzo por alejarse de la tecnología militar israelí debido a consideraciones políticas tras el conflicto en Gaza. En el caso de Brasil, la elección del EMADS italiano no parece estar motivada por cuestiones políticas, sino por preocupaciones técnicas y de rendimiento, amplificadas por los resultados de la Operación Sindoor.

 

 

Además, la operación ha generado un impacto más amplio en la percepción de la capacidad militar india. La destrucción de un AWACS paquistaní y otras infraestructuras por misiles BrahMos fue un éxito táctico, pero la pérdida de baterías S-400 y la supuesta superioridad de los J-10C paquistaníes sobre los Rafale indios han alimentado dudas sobre la preparación de la IAF y sus sistemas de defensa aérea. Estas dudas han resonado en redes sociales, donde usuarios como @MarianaBaabar y @MansurQr han descrito la cancelación del acuerdo como una consecuencia directa de la operación.

 

 


Crítica al establecimiento

La narrativa oficial de India, que presenta la Operación Sindoor como una operación "precisa, mesurada y no escalatoria", choca con las críticas internacionales y las percepciones de ineficiencia en sus sistemas de defensa. El gobierno indio ha enfatizado el uso de tecnología autóctona, como los misiles BrahMos y las municiones merodeadoras, pero no ha abordado públicamente las pérdidas sufridas, como la destrucción de baterías S-400 o el supuesto derribo de un Rafale. Esta opacidad, similar a la observada en otros establishments militares (como el Ministerio de Defensa británico con el F-35), alimenta la desconfianza en los sistemas indios y contribuye a decisiones como la de Brasil.

 

 

Por otro lado, la insistencia de India en mantener configuraciones cerradas para el Akash NG refleja una falta de flexibilidad estratégica, que contrasta con la exitosa colaboración con Rusia en el BrahMos, donde India produce el 70% de los componentes. Esta rigidez, combinada con la percepción de debilidades expuestas en la Operación Sindoor, ha dañado la imagen de la industria de defensa india en un momento crítico para sus ambiciones de exportación.

 


Conclusión

La cancelación por parte de Brasil del acuerdo para adquirir el sistema Akash NG, en favor del EMADS italiano, es un efecto secundario directo de la Operación Sindoor, que expuso vulnerabilidades en los sistemas de defensa aérea de India y dañó su credibilidad como proveedor de tecnología militar. Las preocupaciones sobre el rendimiento del Akash NG, la preferencia por sistemas compatibles con la OTAN y la inflexibilidad de India en las negociaciones han llevado a esta decisión, que representa un revés para la iniciativa Make in India. Para recuperar la confianza de los mercados internacionales, India debe abordar las deficiencias técnicas y estratégicas reveladas por la operación, mejorar la transparencia en su desempeño militar y adoptar un enfoque más flexible en sus acuerdos de defensa. La Operación Sindoor, aunque tácticamente exitosa en algunos aspectos, ha tenido un costo reputacional que India deberá superar para consolidarse como un actor competitivo en el mercado global de defensa

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias