martes 29 de julio de 2025 - Edición Nº267

Tecnología | 24 jul 2025

Mundo en Guerra

Las afirmaciones iraníes sobre el nuevo misil Khorramshahr-5 han generado revuelo en el panorama militar global

Tras anuncios en julio de 2025 que lo posicionan como un contendiente superior al GBU-57 Massive Ordnance Penetrator (MOP) de Estados Unidos. Según las declaraciones de fuentes iraníes, este misil balístico tendría un alcance de 12,000 km y una ojiva de 2 toneladas diseñada para penetrar objetivos subterráneos, superando en capacidad destructiva a la bomba estadounidense, que pesa 30,000 libras y está diseñada para alcanzar hasta 200 pies de profundidad en concreto reforzado.


 A diferencia del MOP, que requiere el costoso bombardero furtivo B-2 Spirit (valorado en 2,000 millones de dólares por unidad) para su despliegue, Irán asegura que el Khorramshahr-5 puede lanzarse directamente desde tierra, lo que sugiere una ventaja logística y operativa.

Sin embargo, estas afirmaciones deben tomarse con escepticismo. El GBU-57, empleado por primera vez en combate el 22 de junio de 2025 durante la Operación Midnight Hammer contra instalaciones nucleares iraníes como Fordow, ha demostrado su eficacia contra bunkers profundos, aunque expertos cuestionan su capacidad contra fortificaciones más allá de los 80 metros de roca y concreto avanzado.

Por su parte, el Khorramshahr-5, descrito como un misil de maniobra exoatmosférico, aún no ha sido probado públicamente, y las cifras de alcance y potencia de su ojiva carecen de verificación independiente. Posts en redes sociales amplifican estas promesas, pero la falta de evidencia concreta—como pruebas documentadas o datos técnicos oficiales—sugiere que podrían ser parte de una estrategia de disuasión iraní en medio de tensiones con Israel y Estados Unidos.La diferencia en los métodos de lanzamiento es notable: mientras el MOP depende de la precisión del B-2 y su tecnología de guiado GPS, el enfoque terrestre del Khorramshahr-5 podría implicar sistemas de lanzamiento móvil, como los usados por los misiles Fateh o Qiam, pero esto no garantiza paridad o superioridad frente a la sofisticación del arsenal estadounidense.

Además, la narrativa iraní ignora desafíos como la vulnerabilidad de lanzadores terrestres a ataques preventivos, un punto crítico en conflictos asimétricos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias