martes 29 de julio de 2025 - Edición Nº267

Nacionales | 26 jul 2025

Argentina

Denuncia de César Milani: Una Controversia en Torno a la Investigación de la Muerte de Nisman

En un giro que reaviva las tensiones en torno a la muerte del fiscal Alberto Nisman, el exjefe del Ejército Argentino, César Milani, ha denunciado lo que considera una maniobra abusiva por parte del fiscal federal Eduardo Taiano.


 

 

Denuncia de César Milani: Una Controversia en Torno a la Investigación de la Muerte de Nisman

La controversia surge tras la decisión de Taiano de citar a declarar a cerca de 90 militares que trabajaron bajo el mando de Milani durante su gestión como jefe del Ejército entre 2013 y 2015, en el marco de la investigación sobre el fallecimiento de Nisman, ocurrido el 18 de enero de 2015. Esta medida, que busca explorar posibles vínculos entre la inteligencia militar y el encubrimiento del atentado a la AMIA, ha sido calificada por Milani como una "parodia" y una "vergüenza" que pone en tela de juicio la honorabilidad de las Fuerzas Armadas argentinas.Milani, quien ocupó el cargo durante el segundo mandato de Cristina Kirchner, ha argumentado que no existe evidencia alguna que conecte al Ejército o a su liderazgo con la muerte de Nisman o con las irregularidades en la investigación del atentado de 1994 contra la AMIA, que dejó 85 muertos.

El exmilitar sostiene que las citaciones responden a motivaciones políticas y mediáticas, sugiriendo que se trata de un intento de alargar artificialmente una causa que, a su juicio, ya debería haber concluido. En declaraciones recientes, Milani ha afirmado que "nadie conocía a Nisman" dentro del ámbito militar y ha cuestionado la pertinencia de involucrar a las Fuerzas Armadas, señalando que "es un circo montado para satisfacer a poderes reales e internacionales", en una aparente alusión a influencias externas, como las del Estado de Israel.

Por su parte, la decisión de Taiano se basa en la hipótesis de que la muerte de Nisman, quien fue hallado con un disparo en la cabeza horas antes de exponer ante el Congreso una denuncia contra la entonces presidenta Cristina Kirchner por encubrir a Irán en la causa AMIA, podría estar vinculada a una trama de inteligencia que involucra a diversos organismos estatales. La fiscalía ha identificado un intercambio de llamadas inusual entre agentes militares, de la SIDE y otros funcionarios en las horas previas y posteriores al hecho, lo que ha llevado a explorar el rol de la inteligencia militar bajo el mando de Milani. Además, el informe de la Gendarmería Nacional, que sostiene que Nisman fue asesinado por al menos dos personas, ha reforzado la teoría de un crimen planificado, lo que ha impulsado nuevas líneas de investigación, incluyendo la participación de terceros dentro del Estado.

La denuncia de Milani no solo pone en el centro de la polémica al fiscal Taiano, sino que también reabre el debate sobre la independencia judicial y las presiones externas en casos sensibles como el de Nisman y la AMIA. La Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal ha expresado su solidaridad con Taiano, rechazando los agravios como un intento de intimidación que busca desviar el curso de la investigación. Sin embargo, la narrativa de Milani encuentra eco entre quienes cuestionan la politización de la causa, sugiriendo que las citaciones podrían ser un recurso para mantener viva una investigación que, tras una década, sigue sin resolver las principales incógnitas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias