sábado 02 de agosto de 2025 - Edición Nº271

Nacionales | 30 jul 2025

Argentina

El escándalo del 50% de pobreza bajo la gestión de Petri

La reciente publicación de La Nación sobre el alarmante dato de que el 50% de los miembros de las Fuerzas Armadas (FFAA) de Argentina vive por debajo de la línea de pobreza ha puesto en el centro de la escena una crisis largamente advertida pero ignorada. El artículo, que confirma lo que analistas y voces internas venían denunciando desde hace más de un año, expone la precariedad salarial, las condiciones indignas y el silencio cómplice de las autoridades políticas y mediáticas, con el ministro de Defensa, Luis Petri, como principal figura cuestionada.


Crisis en las Fuerzas Armadas: El escándalo del 50% de pobreza bajo la gestión de Petri.

Este informe analiza la situación, respaldado por datos y testimonios, destacando cómo la gestión de Petri ha exacerbado esta debacle.El dato revelador y su contextoSegún el informe de La Nación publicado el 27 de julio de 2025, basado en estadísticas del Ministerio de Economía y encuestas internas, el 50% de los efectivos militares —aproximadamente 40,000 de los 80,000 activos— percibe ingresos mensuales inferiores a la canasta básica, estimada en 350,000 pesos en julio de 2025, con una inflación anual que supera el 100%.

Esto incluye suboficiales y tropa, cuyos sueldos base rondan los 180,000 a 250,000 pesos, insuficientes para cubrir alimentos, vivienda y servicios. La cifra, aunque tardía en ser recogida por medios tradicionales, corrobora alertas previas, como las de analistas militares en X, quienes desde mediados de 2024 venían señalando esta tendencia bajo la gestión de Petri.Condiciones indignas y desinversiónEl deterioro no se limita a los sueldos. Informes internos del Estado Mayor Conjunto revelan que solo el 40% de los vehículos blindados están operativos, mientras bases como Campo de Mayo enfrentan cortes de energía y falta de insumos básicos.

El cierre parcial del Hospital Naval, con 500 trabajadores en riesgo de despido, ha dejado a familias sin atención médica, un problema agravado por la crisis del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA). Con una deuda de 113 mil millones de pesos y cortes de medicamentos oncológicos, el IOSFA refleja la desatención de Petri, quien aprobó un préstamo de 40 mil millones del IAF a una tasa del 52% anual, una medida que ha sido denunciada como insostenible.Silencio cómplice y responsabilidad políticaEl silencio mediático y político ha sido un factor clave. Hasta la publicación de La Nación, medios tradicionales evitaron profundizar en la crisis, mientras el gobierno de Javier Milei y Petri minimizaban las quejas, enfocándose en narrativas de modernización como la compra de 24 F-16 por 301 millones de dólares en febrero de 2025.

Esta inversión, celebrada como un logro, contrasta con la falta de fondos para combustible y mantenimiento, dejando a las FFAA con equipamiento avanzado pero inoperativo. La decisión de destituir a 23 militares presos en enero de 2025, suspendiéndoles sueldos y obra social, ha sido vista como un golpe adicional, intensificando el descontento.Descontento de los uniformadosEl impacto en las FFAA es evidente. Encuestas internas filtradas por Infobae el 15 de julio de 2025 muestran que el 68% de los suboficiales y el 54% de los oficiales califican la gestión de Petri como “insatisfactoria”. Más de 2,200 renuncias en 18 meses, un aumento del 300% respecto a 2023, y un caso de suicidio en la Gendarmería vinculado al estrés laboral reflejan la crisis moral. Veteranos y familias han organizado protestas frente al Edificio Libertador, denunciando que “los héroes de Malvinas mueren de hambre bajo este gobierno”.Responsabilidad de Petri

La gestión de Petri, marcada por recortes del 30% al presupuesto de Defensa en 2024 y decisiones como la disolución del Equipo de Relevamiento y Análisis Documental (ERyA), ha sido un catalizador. Su enfoque en purgas internas, como la destitución de Fernando Luis Mengo en noviembre de 2024, y la priorización de compras sobre el bienestar del personal han alienado a las tropas. Comparado con predecesores como Jorge Taiana (2021-2023), quien priorizó mejoras salariales, Petri ha permitido un deterioro sin precedentes, justificando el título de La Nación como una crónica de su fracaso.ConclusiónEl escándalo del 50% de pobreza en las FFAA, finalmente visibilizado por La Nación, es el reflejo de una gestión negligente de Luis Petri, que ha ignorado alertas durante más de un año. Las condiciones indignas, el colapso de IOSFA y el silencio cómplice del poder político y mediático han sumido a las FFAA en una crisis humanitaria y operativa. A las 09:35 PM del 30 de julio de 2025, urge una rectificación profunda, comenzando por la salida de Petri, para restaurar la dignidad de quienes defienden a la nación

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias