viernes 08 de agosto de 2025 - Edición Nº277

Nacionales | 7 ago 2025

Argentina

Monseñor Jorge García Cuerva: "revuelven la basura buscando algo para comer"

El arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva, ha pronunciado un mensaje contundente durante la misa central por el Día de San Cayetano en el santuario de Liniers. En su homilía, García Cuerva abordó la difícil realidad social de Argentina, destacando la situación de quienes "revuelven la basura buscando algo para comer", afirmando que "no lo hacen porque les gusta, lo hacen por necesidad", y subrayando que "el que revuelve basura no es descarte".


 Esta declaración responde indirectamente a la polémica generada por la vocera del gobierno porteño, Laura Alonso, quien anunció multas de hasta $900,000 para quienes hurguen en la basura, una medida que el arzobispo parece cuestionar al poner énfasis en la humanidad y la dignidad de estas personas.García Cuerva extendió su mensaje para abogar por los más vulnerables, declarando que "somos custodios y guardianes de los más pobres, de los más débiles, de los ancianos que siguen esperando una jubilación digna, de los discapacitados y de todos los enfermos".

Esta postura se alinea con su crítica a la indiferencia social y política, especialmente en un contexto donde el veto presidencial a los aumentos jubilatorios y la ley de emergencia en discapacidad ha generado controversia. Su llamado a "no desentendernos de los que sufren" y a buscar "reconciliación" entre los argentinos refleja una postura pastoral que busca contrarrestar la narrativa de ajuste y descalificación.Sin embargo, estas palabras deben ser vistas con matices. Si bien reflejan un sentir social compartido por muchos frente a la pobreza y la exclusión, también pueden interpretarse como una crítica implícita al gobierno de Javier Milei y a las políticas locales de Jorge Macri, lo que podría alimentar tensiones políticas.

La falta de datos concretos sobre el impacto de las multas o el alcance real de la situación de los cartoneros deja espacio para que el mensaje sea más simbólico que una solución práctica. En este contexto, la frase de García Cuerva resuena como un llamado ético, pero su efectividad dependerá de cómo se traduzca en acciones colectivas más allá del discurso.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias