

Informe sobre el Ejercicio Combinado Southern Vanguard 2025 y Participación de Argentina
Este ejercicio no solo representa una oportunidad para entrenar en condiciones de alta montaña y nieve, sino también un hito de cooperación internacional que refuerza las relaciones diplomáticas y militares. Para Argentina, la participación se alinea con su creciente integración en ejercicios multinacionales y su compromiso con la seguridad regional, aunque algunos analistas ven en ello una posible influencia de la doctrina de defensa hemisférica de Estados Unidos, lo que genera debates sobre su soberanía estratégica.
Participación de Argentina
Argentina contribuirá con tropas especializadas en combate de montaña, provenientes principalmente de la Brigada de Montaña VI con base en Neuquén, que cuenta con experiencia en operaciones en la Cordillera de los Andes. Estas unidades, conocidas por su entrenamiento en altitudes extremas y condiciones invernales, participarán con un contingente estimado de entre 50 y 100 efectivos, según información preliminar de reuniones de planificación realizadas en junio de 2025 en el Destacamento de Montaña N.º 17 “Los Ángeles”. El enfoque estará en técnicas de supervivencia, desplazamiento con raquetas de nieve y combate en terrenos nevados, áreas en las que Argentina ha destacado en ejercicios previos.Medios Participantes de ArgentinaLa participación argentina se basará en recursos logísticos y de combate adaptados al entorno montañoso e invernal, aunque los detalles específicos no han sido plenamente divulgados.
Se espera que los medios incluyan:
Consideraciones y Limitaciones
La participación argentina podría estar restringida por la crisis financiera que afecta a las Fuerzas Armadas, con un presupuesto militar que ha sido recortado en un 30% desde 2024, según reportes recientes. Esto podría limitar la cantidad de equipos y personal desplegados, así como la capacidad de transporte, que probablemente dependerá de apoyo logístico chileno o estadounidense. Además, la narrativa oficial destaca los beneficios de interoperabilidad, pero algunos sectores cuestionan si esta alineación con ejercicios liderados por Estados Unidos responde más a presiones geopolíticas que a necesidades operativas reales, dado el deterioro de la infraestructura militar argentina.
Conclusión
Southern Vanguard 2025 representa una oportunidad para que Argentina demuestre sus capacidades en combate invernal y fortalezca lazos con socios regionales, aunque su participación estará marcada por limitaciones presupuestarias y logísticas. Con un enfoque en tropas especializadas y medios ligeros adaptados al entorno, el país contribuirá al ejercicio, pero su efectividad dependerá de la coordinación con las fuerzas aliadas y de la resolución de sus desafíos internos. La falta de información detallada sobre los medios exactos sugiere que la planificación final podría ajustarse en los días previos al inicio, invitando a un seguimiento atento de los desarrollos.