lunes 18 de agosto de 2025 - Edición Nº287

Nacionales | 18 ago 2025

Argentina

Aumento Salarial para los Militares Argentinos en Agosto de 2025: ¿Una Pizza o un Pancho?

14:18 |En agosto de 2025, el Gobierno argentino oficializó un aumento salarial para las Fuerzas Armadas y la Policía de Establecimientos Navales a través de la Resolución Conjunta 63/2025, publicada en el Boletín Oficial. Aunque esta medida busca jerarquizar a los militares en un contexto de inflación galopante, la magnitud de los incrementos ha desatado críticas y burlas, con muchos comparando el ajuste para los rangos inferiores al costo de un "pancho" (hot dog) y, en el mejor de los casos, al de una pizza para los rangos superiores.


 Una Crítica al Incremento Insuficiente

Este artículo analiza de manera crítica los incrementos salariales, contrasta su valor con bienes de consumo cotidianos como un pancho o una pizza, y cuestiona si estas medidas realmente dignifican a quienes sirven en la defensa nacional.El Aumento Salarial: Una Mirada a los NúmerosLa Resolución Conjunta 63/2025, firmada por los ministros de Economía, Luis Caputo, y de Defensa, Luis Petri, establece un incremento escalonado del 7.5% entre junio y noviembre de 2025, sumándose a ajustes previos para alcanzar un aumento anual del 20.5%. En agosto, los haberes mensuales brutos para las Fuerzas Armadas son los siguientes, según el Boletín Oficial:

  • Oficiales Superiores:
    • Teniente General, Almirante, Brigadier General: $2,716,506
    • General de División, Vicealmirante, Brigadier Mayor: $2,422,525
    • General de Brigada, Contralmirante, Brigadier: $2,207,161
  • Oficiales Jefes y Subalternos:
    • Coronel, Capitán de Navío, Comodoro: $1,933,279
    • Teniente Coronel, Capitán de Fragata, Vicecomodoro: $1,680,891
    • Subteniente, Guardiamarina, Alférez: $796,487
  • Suboficiales y Tropa:
    • Suboficial Mayor: $1,358,251
    • Sargento, Cabo Principal: $842,972
    • Voluntario de Segunda, Marinero de Segunda: $590,214

El aumento mensual de julio a agosto varía según el rango. Por ejemplo:

  • Un Teniente General recibe un incremento de $34,861 ($2,681,645 a $2,716,506).
  • Un Voluntario de Segunda recibe $7,574 ($582,640 a $590,214).

Comparación con un Pancho y una PizzaPara contextualizar la magnitud de estos aumentos, comparemos los incrementos con el costo de bienes de consumo cotidianos en Argentina en 2025. Según estimaciones basadas en precios de mercado, un pancho en un puesto callejero cuesta alrededor de $2,000-$3,000 ARS, mientras que una pizza mediana (como una muzzarella) en una pizzería promedio ronda los $8,000-$10,000 ARS. Una Coca-Cola de 500 ml cuesta aproximadamente $1,000-$1,500 ARS.

  • Rangos Inferiores (Voluntario de Segunda, Marinero de Segunda): El aumento de $7,574 equivale aproximadamente al costo de dos a tres panchos con una Coca-Cola ($3,000-$4,500). Esta comparación, aunque humorística, resalta la insuficiencia del ajuste para los rangos más bajos, que enfrentan un salario base de $590,214, apenas suficiente para cubrir necesidades básicas en un contexto donde la canasta básica alimentaria supera los $300,000 ARS mensuales para una familia tipo, según estimaciones de 2024 ajustadas por inflación.
  • Rangos Superiores (Teniente General, Almirante): El incremento de $34,861 permite adquirir unas tres a cuatro pizzas medianas ($8,000-$10,000 cada una) o una combinación de 10-15 panchos con bebidas. Aunque este monto es más significativo, sigue siendo marginal frente a la inflación proyectada del 100% anual en 2025, que erosiona rápidamente el poder adquisitivo incluso de los oficiales de alto rango.

Crítica: Un Aumento que No AlcanzaLa comparación con un "pancho" para los rangos inferiores y una "pizza" para los superiores no es solo una burla satírica; refleja una crítica profunda a la política salarial del Gobierno. A pesar de los esfuerzos por jerarquizar a las Fuerzas Armadas, los incrementos del 1.25% mensual (7.5% acumulado en seis meses) están desfasados frente a la inflación, que en 2025 continúa siendo un problema estructural en Argentina. Según medios como Noticias Argentinas, la brecha salarial entre los militares y las fuerzas de seguridad, como la Policía Federal, sigue siendo significativa, con diferencias históricas de hasta el 60%. Este desfasaje ha contribuido a deserciones masivas, con reportes de Urgente24 señalando un éxodo de personal militar debido a salarios insuficientes.

La narrativa del "pancho y la pizza" captura la frustración de los militares, especialmente en los rangos inferiores, cuyos salarios apenas cubren necesidades básicas. Por ejemplo, un Voluntario de Segunda con $590,214 enfrenta dificultades para pagar alquiler, servicios y alimentos en un contexto donde los precios de bienes esenciales, como una pizza, representan una porción significativa de su aumento mensual. Incluso para los oficiales superiores, cuyos incrementos son más sustanciales, el ajuste no compensa la pérdida de poder adquisitivo acumulada en años de alta inflación.El Contexto Político y SocialLa Resolución Conjunta 63/2025 se enmarca en un intento del Gobierno de Javier Milei por fortalecer a las Fuerzas Armadas en un contexto de reordenamiento del gasto público. Sin embargo, la medida ha sido criticada por su enfoque tímido. Mientras el Gobierno prioriza la estabilidad fiscal, los incrementos escalonados del 1.25% mensual no logran equiparar los salarios militares a los de otros sectores de seguridad, como la Gendarmería, cuyos agentes perciben sueldos más competitivos. Esta disparidad, combinada con la inflación, perpetúa la percepción de que los militares son un sector olvidado, a pesar de su rol estratégico en la defensa nacional.El humor satírico del "pancho y la pizza" también refleja un fenómeno cultural en Argentina: el uso de la ironía para procesar las dificultades económicas. En plataformas como X, estas comparaciones se viralizan rápidamente, amplificando el descontento social y la percepción de que el Gobierno no está haciendo lo suficiente para valorar a sus militares. La narrativa resuena porque conecta con la experiencia cotidiana de los argentinos, quienes ven cómo el costo de bienes básicos, como una pizza o un pancho, se dispara mientras los salarios se ajustan a cuentagotas.Un Llamado a la AcciónLa comparación de los aumentos con un pancho o una pizza no solo es una crítica mordaz, sino también un llamado a replantear la política salarial para las Fuerzas Armadas. Los militares argentinos, desde los voluntarios hasta los generales, desempeñan un rol crítico en la soberanía y seguridad del país, pero sus salarios no reflejan esta importancia. Un aumento mensual que apenas cubre el costo de un refrigerio para los rangos bajos o unas pocas pizzas para los altos mandos no es suficiente para revertir las deserciones, mejorar la moral ni garantizar la competitividad del sector militar.El Gobierno debe considerar ajustes más ambiciosos que no solo sigan la inflación, sino que posicionen a los militares en un nivel salarial acorde con su responsabilidad. Además, es crucial abordar la brecha con otras fuerzas de seguridad para evitar la fuga de talento hacia sectores mejor remunerados. La narrativa del "pancho y la pizza" debe servir como un recordatorio de que los aumentos simbólicos no son suficientes para dignificar a quienes dedican su vida a la defensa nacional.ConclusiónEl aumento salarial para los militares argentinos en agosto de 2025, oficializado mediante la Resolución Conjunta 63/2025, ha sido recibido con escepticismo y burlas, con comparaciones que lo reducen al costo de un pancho para los rangos inferiores y una pizza para los superiores. Aunque los incrementos reales, que van desde $7,574 hasta $34,861 según el rango, superan el valor de estos bienes, no logran compensar la inflación ni cerrar la brecha con otros sectores de seguridad. La narrativa satírica del "pancho y la pizza" refleja una crítica legítima a la insuficiencia de los ajustes en un contexto de crisis económica. Para que las Fuerzas Armadas sean verdaderamente valoradas, el Gobierno debe implementar incrementos más sustanciales y sostenidos, asegurando que los militares reciban una remuneración digna, lejos de las bromas que comparan su esfuerzo con un simple refrigerio.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias