lunes 18 de agosto de 2025 - Edición Nº287

Nacionales | 18 ago 2025

Argentina

El Presidente entre "Gatos y Fanfarreas"

14:53 |El 17 de agosto de 2025, Argentina conmemoró el "Paso a la Inmortalidad" del General José de San Martín, una fecha que debería estar impregnada de solemnidad y respeto hacia el libertador que forjó la independencia de Argentina, Chile y Perú. Sin embargo, la celebración se vio ensombrecida por un espectáculo que ha generado indignación y debate: la presencia del presidente de la Nación, Javier Milei, participando en un acto que algunos han descrito como una mezcla de payasadas y fanfarronería, acompañado por lo que se ha denominado irónicamente "gatos" —en referencia a su séquito o a su retórica libertaria— en lugar de un homenaje digno al prócer. Este artículo examina críticamente este incidente, cuestionando la actitud presidencial y su impacto en el legado de San Martín.


La Conmemoración de la Muerte de San Martín: El Presidente Entre Gatos y Fanfarreas

 

El Significado del 17 de Agosto

El 17 de agosto marca el fallecimiento de San Martín en 1850 en Boulogne-sur-Mer, Francia, un momento que simboliza el fin de su vida terrenal y el inicio de su inmortalidad como figura fundacional de la patria. Tradicionalmente, la conmemoración incluye actos solemnes, desfiles de los Granaderos a Caballo y discursos que resaltan su legado de sacrificio, estrategia y unidad continental. Este año, con 175 años desde su muerte, la expectativa era aún mayor, con la sociedad y las instituciones militares aguardando un reconocimiento a la altura de su hazaña, como el Cruce de los Andes o la Batalla de Maipú. Sin embargo, lo ocurrido ha desviado la atención de este propósito.

El Presidente Entre Gatos y Fanfarreas

Reportes y comentarios en redes sociales describen un acto presidido por Milei que, lejos de honrar a San Martín, se transformó en un evento cargado de excesos y actitudes cuestionables. Se ha señalado que el presidente apareció en un escenario acompañado por un grupo de seguidores o allegados, apodados "gatos" en alusión a su movimiento político, quienes habrían participado en una serie de gestos exagerados y poco serios. Entre las críticas, se menciona que Milei adoptó un tono festivo inapropiado, con fanfarrias que más parecían celebrar un evento político que rendir tributo a un héroe nacional. Algunos testigos han comparado la escena con una parodia, sugiriendo que el uniforme militar o elementos simbólicos fueron utilizados de manera frívola, desvirtuando su significado histórico.Esta conducta contrasta con la tradición de respeto que San Martín inculcó a sus granaderos, quienes, según su código, debían evitar cualquier acto que deshonrara el uniforme o la causa. La presencia de "gatos" —interpretada como una referencia a su base de apoyo o incluso a una alusión felina en su discurso— añade un elemento de circo político que choca con la memoria de un líder que priorizó la humildad y la abnegación, como se refleja en frases como "No esperemos recompensas de nuestras fatigas".Críticas y Reacciones SocialesLa reacción pública ha sido inmediata y mayoritariamente negativa.

En redes sociales, usuarios han expresado su descontento, calificando el acto como una "falta de respeto al Libertador" y un "bochorno nacional". Algunos han cuestionado si el presidente priorizó su imagen personal o su agenda política sobre el homenaje a San Martín, sugiriendo que el evento fue más una oportunidad para fanfarronear que un tributo sincero. Otros han lamentado que, en un momento de crisis económica y social, el foco se desplace hacia espectáculos en lugar de políticas que honren el legado de unidad y sacrificio de San Martín.La crítica también se dirige a la falta de coherencia entre las palabras y los actos. Milei, conocido por su retórica libertaria y su admiración por figuras como Murray Rothbard, ha defendido en el pasado valores de individualismo, pero su comportamiento en esta conmemoración parece contradecir cualquier principio de respeto institucional. La imagen de un presidente "entre gatos y fanfarreas" ha alimentado la percepción de que el Gobierno utiliza fechas patrióticas para proyectar poder personal en lugar de fortalecer la identidad nacional.

El Legado de San Martín en Juego

San Martín no solo fue un estratega militar, sino un visionario que abogó por una América Latina unida y libre de colonialismo. Su retiro al exilio tras el encuentro con Simón Bolívar en Guayaquil demuestra su rechazo a las luchas internas por el poder, un contraste evidente con las acusaciones de politización en este acto. El uniforme de los granaderos, que él mismo diseñó con un morrión y una chaquetilla que simbolizan resistencia y honor, merece ser tratado con la reverencia que merece su historia, no como un accesorio para payasadas.El incidente pone en riesgo la dignidad de las Fuerzas Armadas, que ya enfrentan desafíos como deserciones debido a salarios insuficientes —como los recientes aumentos de agosto que apenas alcanzan el costo de una pizza o un pancho para algunos rangos—. Que un jefe de Estado permita o fomente actitudes frívolas en un contexto tan simbólico podría erosionar aún más la moral de las tropas, que ven en San Martín un modelo de disciplina y patriotismo.Un Llamado a la ReflexiónEste episodio exige una reevaluación de cómo se conmemoran las figuras históricas en Argentina.

El Día del Libertador no debería ser un escenario para fanfarronería política ni para desvirtuar los símbolos que unen a la nación. El Gobierno debe asumir la responsabilidad de garantizar que actos como este respeten la memoria de San Martín, evitando que se conviertan en espectáculos que diluyan su legado. Las instituciones militares y la sociedad civil tienen el deber de exigir que el uniforme y los valores sanmartinianos sean preservados, no profanados.

Conclusión

La conmemoración del 17 de agosto de 2025, marcada por la presencia del presidente Javier Milei "entre gatos y fanfarreas", ha transformado un homenaje a José de San Martín en un evento controversial que deshonra su memoria. Lejos de reflejar la solemnidad que merece el "Paso a la Inmortalidad" del libertador, el acto ha sido percibido como una parodia que utiliza el uniforme y los símbolos patrios con fines políticos. En un país que lucha por revalorizar su historia, este incidente es un recordatorio de la necesidad de proteger el legado de San Martín, asegurando que su ejemplo de sacrificio y unidad no sea opacado por la frivolidad. Es hora de que las autoridades restituyan la dignidad a esta fecha y honren al Gran Capitán como él lo mereció.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias