viernes 29 de agosto de 2025 - Edición Nº298

Nacionales | 28 ago 2025

IOSFA

La droguería también salpica la gestión de Petri

Las acusaciones sobre la droguería Suizo Argentina se extienden más allá de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), alcanzando al Ministerio de Defensa bajo la gestión de Luis Petri.


Informe sobre los Contratos de la Droguería Suizo Argentina con el Ministerio de Defensa bajo Luis Petri

Se ha generado un escándalo en Argentina relacionado con la droguería Suizo Argentina S.A., vinculada a presuntas coimas, y su relación con contratos millonarios firmados por el Ministerio de Defensa bajo la gestión de Luis Petri. 

Contexto del Escándalo

El caso comenzó a tomar relevancia tras la difusión de audios del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, quien sugirió un esquema de coimas que involucraría a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al subsecretario Eduardo "Lule" Menem, con Suizo Argentina como pieza central. Estos audios, filtrados a principios de agosto de 2025, desencadenaron una investigación judicial liderada por el juez Sebastián Casanello, que incluyó allanamientos y el secuestro de más de 266,000 dólares y 7 millones de pesos a Emmanuel Kovalivker, socio de la droguería. En este marco, se han señalado contratos por 25,000 millones de pesos cada seis meses con el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA), dependiente del Ministerio de Defensa, como parte de un supuesto esquema de corrupción.Contratos con el Ministerio de DefensaSe afirma que Suizo Argentina habría firmado contratos por 25,000 millones de pesos semestrales con IOSFA, lo que equivale a 50,000 millones anuales, bajo la supervisión de Luis Petri, ministro de Defensa desde diciembre de 2023.

Según denuncias de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y medios como Ámbito Financiero, estos acuerdos habrían sido rubricados mediante licitaciones o contrataciones directas, pero no habrían beneficiado a los afiliados, quienes enfrentan desabastecimiento de medicamentos y cortes de prestaciones. El portal Compr.ar registra compras específicas del Ministerio de Defensa a Suizo Argentina, como guantes quirúrgicos por 105 millones de pesos y un contrato en etapa de adjudicación por 133 millones por soluciones fisiológicas al Hospital Naval Buenos Aires, así como 469 millones por medicamentos de alto costo. Sin embargo, estas cifras no alcanzan los 25,000 millones reportados, sugiriendo que el monto total podría incluir acuerdos no detallados públicamente o acumulados en varios contratos.

Desde el Ministerio de Defensa y IOSFA se ha negado cualquier irregularidad, afirmando que Suizo Argentina es un proveedor habitual desde antes de la gestión actual y que las compras se realizan mediante licitaciones públicas o compulsa de precios. Un exfuncionario de IOSFA, Roberto Fiochi, indicó que durante su gestión (hasta 2024) una licitación de 30,000 millones se dividió entre seis droguerías, con una participación minoritaria de Suizo Argentina, y que la deuda con proveedores, incluyendo esta droguería, se reestructuró sin contacto directo con sus autoridades.

Actualmente, IOSFA trabaja con 56 droguerías, y se asegura que Suizo Argentina fue desestimada en recientes licitaciones vigentes.Crisis Financiera de IOSFALa deuda de IOSFA, que pasó de un superávit de 25,000 millones de pesos en diciembre de 2023 a más de 160,000 millones en agosto de 2025, ha sido un punto central de las críticas. ATE denuncia que los fondos destinados a estos contratos no se tradujeron en beneficios para los afiliados, con hospitales desabastecidos y prestaciones interrumpidas.

El crecimiento mensual de la deuda (entre 15,000 y 19,000 millones) coincide con el período en que se habrían firmado los contratos con Suizo Argentina, alimentando sospechas de malversación. Sin embargo, el gobierno atribuye el déficit a herencias de gestiones previas y al aumento de costos, negando desvíos.Implicaciones y ControversiasLa figura de Luis Petri está bajo escrutinio, especialmente tras la candidatura anunciada para diputado nacional por La Libertad Avanza, lo que podría influir en su defensa política. ATE ha exigido una investigación judicial, argumentando que la gestión de Petri transformó un organismo solvente en un colapso financiero.

El vínculo de Suizo Argentina con el clan Menem y su aumento exponencial de contratos (de 3,898 millones en 2024 a 108,299 millones en 2025, según La Nación) sugiere un clima de negocios favorable bajo Milei, pero las acusaciones de coimas carecen de pruebas concluyentes más allá de los audios. La narrativa oficial de Defensa choca con testimonios de afiliados y sindicalistas, quienes denuncian un deterioro en la atención médica.Análisis CríticoLa cifra de 25,000 millones por semestre no está plenamente respaldada por datos públicos detallados en Compr.ar, lo que podría indicar una exageración o la suma de múltiples contratos no desglosados.

La falta de transparencia en los balances de IOSFA, como señaló el senador Pablo Daniel Blanco, y la rapidez con que se implementaron los acuerdos bajo Petri levantan dudas.  La investigación judicial, aún en curso, será clave para determinar si los contratos fueron irregulares o si reflejan una mala gestión más que un esquema delictivo.

Conclusión

Los contratos de 25,000 millones de pesos semestrales atribuidos a Suizo Argentina con el Ministerio de Defensa, firmados por Luis Petri, forman parte de un escándalo que mezcla acusaciones de coimas, crisis financiera en IOSFA y tensiones políticas. Aunque hay evidencia de compras específicas por cientos de millones, la magnitud total reportada no está plenamente documentada, y las defensas oficiales sostienen legalidad en los procesos. La falta de claridad, el deterioro de los servicios y las conexiones con figuras cercanas a Milei mantienen el caso en el centro del debate, pendiente de los resultados judiciales para esclarecer la verdad.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias