martes 02 de septiembre de 2025 - Edición Nº302

OSINT | 2 sep 2025

Mundo en Guerra

Se fortalece la Marina del Reino Unido

10:11 |el reciente acuerdo sobre buques de guerra con Noruega emerge como un raro punto positivo para la Defensa británica, Según un artículo destacado en The Telegraph. Publicado el 30 de agosto, el reportaje celebra un contrato valorado en 10,000 millones de libras (13,500 millones de dólares) mediante el cual Noruega adquirirá al menos cinco fragatas Tipo 26, diseñadas por BAE Systems para la guerra antisubmarina, fortaleciendo la cooperación naval entre ambos países frente a las operaciones rusas en el Atlántico Norte.


 Este acuerdo, descrito como el mayor de exportación de buques de guerra en la historia británica, no solo asegura la continuidad de 4,000 empleos y el apoyo a 400 empresas en el Reino Unido, sino que también posiciona a la Marina Real como líder en la OTAN, con una flota conjunta de ocho buques británicos y cinco noruegos operando en el flanco norte.

El artículo resalta que esta colaboración llega en un momento de críticas hacia la Defensa británica, marcada por retrasos en programas como los portaaviones Queen Elizabeth y desafíos presupuestarios tras la Revisión Estratégica de 2025, que prometió un aumento al 2.5% del PIB en gasto militar para 2027.

La Tipo 26, con su diseño avanzado para operaciones sigilosas y capacidad para misiles Sea Ceptor, ofrece una oportunidad de redención para un sector que ha enfrentado cuestionamientos por la cancelación del programa de fragatas a Australia y problemas de mantenimiento en buques existentes. El secretario de Defensa, John Healey, citado en la nota, enfatizó que este acuerdo refuerza la disuasión contra Rusia, protegiendo infraestructura crítica en un contexto de creciente inseguridad post-Ucrania.

 

Sin embargo, esta narrativa optimista debe analizarse con escepticismo. El éxito del acuerdo depende de la capacidad de BAE Systems para cumplir plazos y costos, algo cuestionado por incidentes como el choque de la fragata noruega KNM Helge Ingstad en 2018, construida por un socio industrial. Además, la elección de Noruega por el Tipo 26 sobre competidores como el F127 alemán o el Constellation estadounidense podría reflejar más una apuesta política por la alianza anglo-noruega que una superioridad técnica indiscutible, especialmente considerando que Noruega aún no ha optado por misiles de crucero como los Tomahawk.

La exaltación del empleo en Glasgow también podría ser una maniobra para ganar apoyo público, mientras los desafíos estructurales de la Marina británica —como la falta de personal y el envejecimiento de la flota— permanecen sin resolver. Así, aunque el acuerdo ofrece un respiro, su impacto real podría ser más simbólico que transformador, dependiendo de su ejecución y del contexto geopolítico cambiante.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias