

Según reportes recientes, la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) ha avanzado en el proceso de subasta de un predio de 42,044 metros cuadrados en Palermo, Buenos Aires, parte del histórico regimiento, donde actualmente opera el centro comercial Portal Palermo con locales como Jumbo y Easy, bajo concesión de Cencosud.
La resolución 79/2025, publicada en el Boletín Oficial, declara este terreno "prescindible" para el Ministerio de Defensa, estableciendo un precio base de 81.8 millones de dólares para la subasta programada el 6 de octubre de 2025.Esta medida forma parte de un plan más amplio para vender más de 300 inmuebles estatales, con el objetivo de recaudar cerca de 800 millones de dólares, alineado con la política de ajuste y privatización de Milei. El predio, ubicado en Avenida Cerviño y Bullrich, incluye un sector ocupado comercialmente desde 1994, con una prórroga hasta diciembre de 2026 que incluye una cláusula gatillo que permite la venta anticipada.
Sin embargo, el Pabellón del Centenario, Monumento Histórico Nacional, y el quincho y comedor del regimiento quedan excluidos de la operación, lo que limita el impacto sobre la unidad militar histórica.La decisión ha desatado indignación, especialmente entre las Fuerzas Armadas y sectores nacionalistas, que ven en el Regimiento de Patricios —fundado en 1806 como Legión de Patricios Voluntarios Urbanos para enfrentar las invasiones inglesas— un símbolo de la soberanía y la identidad argentina. La posibilidad de perder este terreno, ubicado en una de las zonas más valiosas de la ciudad, ha generado acusaciones de que el gobierno prioriza intereses inmobiliarios sobre el patrimonio nacional, con nombres como Eduardo Costantini y ABV Arquitectos ya vinculados como posibles compradores. La bronca interna en el Ejército se suma a la crítica por el manejo de la obra social IOSFA y los bajos sueldos, amplificando el malestar.Sin embargo, la narrativa oficial defiende la venta como una necesidad económica para aliviar la escasez de dólares, un argumento que remite a políticas similares de Mauricio Macri, quien intentó subastar el mismo predio sin éxito.
Críticos sostienen que esta medida refleja un enfoque ideológico de "vender todo" que ignora el valor histórico y estratégico del regimiento, mientras que el gobierno insiste en que solo se desprende de áreas no esenciales. La falta de consulta con las Fuerzas Armadas y la rapidez del proceso alimentan la percepción de improvisación, aunque no hay evidencia de que la subasta afecte directamente las operaciones militares del regimiento. El desenlace dependerá de la oposición que surja y de si los desarrolladores inmobiliarios logran imponerse, pero por ahora, el acto genera más división que soluciones.