lunes 08 de septiembre de 2025 - Edición Nº308

Nacionales | 8 sep 2025

Elecciones 2025

Fuerza Patria Apagó la Motosierra

00:04 |La jornada electoral en la provincia de Buenos Aires ha concluido con un triunfo resonante que marca un punto de inflexión político: la coalición Fuerza Patria, liderada por Axel Kicillof y Verónica Magario, ha apagado la "motosierra" libertaria de La Libertad Avanza, consolidando una victoria que redefine el mapa legislativo y envía un mensaje claro al gobierno nacional de Javier Milei.


La Fuerza de la Patria Apagó la Motosierra: Resultados de las Elecciones 2025 en la Provincia de Buenos Aires

 Con los primeros datos oficiales del escrutinio provisorio, la fuerza peronista se impone con un 46,93% de los votos, frente al 33,85% de los libertarios, un resultado que no solo refleja el peso de la provincia más poblada del país, sino también una resistencia contundente a las políticas de ajuste.Un Triunfo CategóricoEl escrutinio, que alcanza un 82,22% de las mesas procesadas según la Junta Electoral bonaerense, deja a Fuerza Patria como dominante en las siete secciones electorales, con victorias destacadas como el 53,78% en la Tercera Sección, liderada por Magario, y el 47,29% en la Primera Sección, encabezada por Gabriel Katopodis. Este resultado asegura a la coalición al menos 24 de las 46 bancas de diputados y 12 de las 23 senadurías en juego, consolidando una mayoría que le permitirá influir en leyes clave sobre seguridad, salud y presupuesto. La participación, que superó el 63%, superó las expectativas y dio fuerza a un mensaje de rechazo a la narrativa de "Kirchnerismo nunca más", como lo celebró Mayra Mendoza en Quilmes con un 48% local.

En contraste, La Libertad Avanza, con figuras como Maximiliano Bondarenko (28,63% en la Tercera Sección) y Guillermo Montenegro (41,47% en la Quinta), no logró capitalizar el apoyo presidencial, quedando relegada a un segundo lugar que debilita su proyección hacia 2027. El resto de las fuerzas, como Somos Buenos Aires (5,41%) y el Frente de Izquierda (4,37%), quedaron lejos, confirmando la polarización entre peronismo y libertarismo.El Apagón de la MotosierraEl eslogan "La Fuerza de la Patria apagó la Motosierra" encapsula el sentir de los votantes, que interpretaron las elecciones como un referéndum sobre las políticas de Milei. La "motosierra", símbolo del recorte estatal y la privatización, chocó con la realidad de sueldos devaluados, la crisis de IOSFA y el descontento en las Fuerzas Armadas, agravado por intentos como la venta del Regimiento de Patricios. Kicillof, desde el búnker en La Plata, afirmó que "el pueblo bonaerense dijo no al ajuste y sí a la justicia social", mientras Milei, presente en su propio bunker con Karina, evitó comentarios directos, dejando a sus aliados en un silencio elocuente

.El resultado no solo refleja un respaldo al modelo de gobernanza de Kicillof, que mantuvo un perfil bajo pero efectivo, sino también un rechazo a las promesas incumplidas de Milei, como la equiparación salarial militar y la estabilidad económica. La victoria de Fuerza Patria, con un margen de más de 13 puntos, contrasta con las encuestas previas que daban una competencia más ajustada, sugiriendo una movilización tardía del electorado peronista

.Impacto y Perspectivas

La importancia de Buenos Aires, con casi un tercio del padrón nacional, convierte este triunfo en un termómetro político nacional. La reconfiguración legislativa fortalecerá la oposición al gobierno en temas como el presupuesto 2026, mientras que el peronismo gana un impulso estratégico hacia las presidenciales. Para Milei, la derrota expone las limitaciones de su alianza con el PRO y la UCR en la provincia, forzando una reevaluación de su estrategia.Sin embargo, la narrativa oficial de Fuerza Patria debe analizarse con cautela. El éxito podría deberse más a un voto de rechazo que a un apoyo entusiasta, y las tensiones internas del peronismo, como las entre Kicillof y Máximo Kirchner, podrían complicar su unidad. Por su parte, la caída de la "motosierra" no implica el fin del libertarismo, que podría reposicionarse con un discurso ajustado, especialmente si Milei capitaliza logros económicos futuros.

Conclusión

"La Fuerza de la Patria apagó la Motosierra" no es solo un titular, sino un veredicto electoral que resuena en la provincia de Buenos Aires. Con un 46,93% que asegura el control legislativo, Kicillof y su coalición han frenado el avance libertario, reafirmando el peso del peronismo en un bastión clave. Este resultado, más allá de las celebraciones, abre un nuevo capítulo de desafíos y negociaciones, donde la voluntad popular habrá de equilibrar las promesas de un lado y las lecciones del otro en la construcción del futuro argentino.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias