viernes 12 de septiembre de 2025 - Edición Nº312

Internacionales | 11 sep 2025

Mundo en Guerra

Macron refuerza el flanco oriental de la OTAN: Tres cazas Rafale enviados a Polonia tras incursiones de drones rusos

En una declaración contundente emitida este 11 de septiembre de 2025, el presidente francés Emmanuel Macron anunció el envío de tres cazas Dassault Rafale a Polonia para reforzar la defensa del espacio aéreo del país y el flanco oriental de la OTAN, tras las incursiones de drones rusos tipo Shahed que violaron territorio polaco la noche del 9 al 10 de septiembre. Macron, desde el Elíseo, subrayó que “la seguridad de Europa es nuestra máxima prioridad” y que Francia “no cederá a las intimidaciones de Rusia”, en un contexto de escalada sin precedentes que ha activado consultas bajo el Artículo 4 de la OTAN.


Macron refuerza el flanco oriental de la OTAN: Tres cazas Rafale enviados a Polonia tras incursiones de drones rusos

 Este movimiento, que complementa la respuesta previa de cazas polacos, holandeses, estadounidenses e italianos, posiciona a Francia como un pilar clave en la defensa colectiva, pero también refleja las tensiones internas que enfrenta Macron mientras intenta liderar Europa frente a un Kremlin desafiante.

Contexto del Despliegue: Una Respuesta a la Provocación Rusa

El incidente que desencadenó esta decisión involucró al menos 19 drones kamikaze Shahed-136/131 (o Geran-2, según la nomenclatura rusa) que cruzaron desde Ucrania y Bielorrusia hacia el espacio aéreo polaco, como parte de un ataque masivo ruso contra Ucrania con 415 drones y 40 misiles. Los drones, detectados cerca de Zamosc y otras localidades de las provincias de Lublin, Podlaquia y Mazovia, fueron neutralizados por una coalición aérea liderada por cazas F-16 polacos, F-35 holandeses y sistemas AWACS italianos y estadounidenses, con apoyo de baterías Patriot alemanas. Siete drones fueron derribados, y sus restos encontrados en sitios como Czesniki y Wyryki-Kolonia, sin causar víctimas pero generando una alarma sin precedentes. El viceministro de Defensa polaco, Cezary Tomczyk, confirmó una operación en curso para neutralizar cualquier amenaza residual, con el presidente Karol Nawrocki y el primer ministro Donald Tusk en contacto constante con las fuerzas armadas.Macron, en su declaración, calificó las incursiones como “un acto deliberado de intimidación rusa” diseñado para “desestabilizar la unidad de la OTAN”. Los Rafale, probablemente de la variante C o B, equipados con radares AESA RBE2, misiles Meteor de largo alcance y sistemas de guerra electrónica SPECTRA, operarán desde la base aérea de Malbork o Łask, en el este de Polonia, bajo la misión de Air Policing de la OTAN. Estos cazas, con capacidad para misiones aire-aire y aire-tierra, reforzarán las patrullas junto a los F-16 polacos y los F-35 holandeses, que ya han demostrado interoperabilidad al derribar los drones con misiles AIM-120 AMRAAM. El despliegue francés también incluye soporte logístico, posiblemente con un avión de reabastecimiento A330 MRTT, para garantizar operaciones prolongadas.

Implicaciones Estratégicas y Políticas

El envío de los Rafale no es solo una medida militar, sino un mensaje político claro de Macron, quien busca consolidar el liderazgo francés en una Europa fracturada por la guerra en Ucrania y las recientes tensiones internas. Francia, que ya opera Rafale en el Mar Negro junto a AWACS E-3, está intensificando su postura contra Rusia tras incidentes previos, como la escolta de un Su-27 ruso a un AWACS francés en marzo de 2025. Este despliegue responde a la solicitud polaca de refuerzos, respaldada por el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, quien calificó las incursiones como “comportamiento imprudente” que requiere una “respuesta coordinada”. El presidente ucraniano Volodímir Zelenski, por su parte, celebró la acción francesa, instando a una “respuesta fuerte y conjunta” ante los ocho drones que, según él, fueron dirigidos intencionalmente hacia Polonia.Sin embargo, la decisión llega en un momento delicado para Macron. En Francia, las protestas masivas del movimiento “Bloquons Tout” exigen su dimisión tras la renuncia del primer ministro François Bayrou el 9 de septiembre, desatada por una crisis presupuestaria y una moción de censura perdida por 364 a 194 votos. Con un 80% de desaprobación según Le Figaro y amenazas de huelgas generales,

Macron podría estar utilizando esta acción militar para proyectar fuerza y desviar la atención doméstica, como sugieren críticos como Jean-Luc Mélenchon y Marine Le Pen. Su retórica de “seguridad europea” contrasta con el caos interno, donde miles bloquean autopistas y demandan un “Frexit”. En X, usuarios franceses debaten: “Macron envía Rafale a Polonia mientras Francia arde. ¿Prioridades?”, con hashtags como #MacronDemission acumulando 300.000 menciones.Respuesta Rusa y Riesgos de EscaladaRusia, a través de su Ministerio de Defensa, niega intencionalidad, alegando que los drones “perdieron navegación” y que “no había objetivos en Polonia”. Sin embargo, el Kremlin ha advertido que cualquier refuerzo de la OTAN en el flanco oriental, como los Rafale franceses, será visto como una “provocación directa”. Los ejercicios Zapad-2025 ruso-bielorrusos, que comienzan el 13 de septiembre, simularán respuestas a “ataques aéreos” y podrían intensificar la retórica. Analistas como el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) advierten que Rusia podría estar probando las defensas de la OTAN, especialmente tras incidentes similares en Lituania y Rumania en julio y agosto de 2025.El despliegue de los Rafale fortalece la disuasión de la OTAN, pero también eleva el riesgo de un error de cálculo. Un derribo accidental de un caza ruso o una respuesta agresiva de Moscú podría activar el Artículo 5, arrastrando a Europa a un conflicto mayor. Mientras tanto, la presencia francesa refuerza la interoperabilidad aliada, con los Rafale integrándose a sistemas como el AWACS italiano y los Patriot alemanes. En un momento en que el mundo contiene el aliento, Macron apuesta por mostrar fuerza, pero su liderazgo pende de un hilo tanto en París como en Varsovia.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias