viernes 12 de septiembre de 2025 - Edición Nº312

Tecnología | 11 sep 2025

Mundo en Guerra

Pakistán y China Sellan una Nueva Era Espacial: Contrato de 406,4 Millones de Dólares con PIESAT para una Planta de Satélites y una Constelación Orbital con SUPARCO

En un movimiento estratégico que fortalece la alianza entre Pakistán y China, la Organización de Investigación Espacial de Pakistán (SUPARCO) firmó el 4 de septiembre de 2025 un contrato de 406,4 millones de dólares con Piesat Information Technology, una empresa aeroespacial china líder en tecnología de teledetección y software geoespacial.


Este acuerdo, rubricado durante la segunda Conferencia de Inversión B2B Pakistán-China en Pekín, marca un hito para la ambición espacial de Pakistán: la construcción de una planta de fabricación de satélites en territorio nacional y el desarrollo de una constelación orbital de 20 satélites para comunicación global en tiempo real y observación remota. Este paso no solo impulsa las capacidades tecnológicas de Pakistán, sino que también resuena en el contexto de la reciente visita del primer ministro paquistaní Shehbaz Sharif a Qatar y el ataque aéreo israelí a Doha, donde la vulnerabilidad de los sistemas de defensa aérea ha reavivado el interés por tecnologías avanzadas de vigilancia.

Detalles del Contrato y Objetivos

El acuerdo con Piesat, una empresa con sede en la provincia de Henan y listada en el Star Market de Shanghái desde 2019, incluye tres componentes clave:

  1. Planta de Fabricación de Satélites: Pakistán establecerá su primera instalación dedicada a la producción de satélites, con transferencia tecnológica de Piesat. Esto permitirá a SUPARCO reducir su dependencia de lanzamientos extranjeros y desarrollar capacidades autóctonas en diseño y ensamblaje.
  2. Constelación Orbital de 20 Satélites: La primera fase contempla el lanzamiento y operación de 20 satélites para comunicación en tiempo real y teledetección, enfocados en monitoreo ambiental, gestión de recursos naturales y prevención de desastres. Estos satélites complementarán el reciente lanzamiento del PRSC-E01, el primer satélite de observación terrestre de fabricación nacional, enviado al espacio en un cohete chino Long March 2D desde Jiuquan.
  3. Soporte Técnico y Software: Piesat proporcionará software especializado y entrenamiento para operar la constelación, además de asistencia técnica para integrar los datos satelitales en aplicaciones civiles y militares, como vigilancia fronteriza y respuesta a emergencias.

El contrato, valorado en 2.900 millones de yuanes (406,4 millones de dólares), casi duplica los ingresos totales de Piesat en 2024, lo que disparó sus acciones un 15,2% a 36,28 yuanes (5,10 dólares) el 5 de septiembre, con un aumento acumulado del 80% en 2025. SUPARCO ha confirmado que el satélite PRSC-E01 ya estableció comunicación con estaciones terrestres y cumple con las expectativas de rendimiento, sentando un precedente para esta nueva constelación.Contexto Geopolítico: La Visita a Qatar y el Ataque IsraelíLa firma del contrato coincide con un momento crítico para Pakistán en el escenario internacional. La visita de Shehbaz Sharif a Doha el 11 de septiembre, tras el ataque aéreo israelí del 9 de septiembre que mató a seis personas en West Bay Lagoon, subraya la urgencia de fortalecer las capacidades de vigilancia y defensa. El ataque, ejecutado por F-35I Adir israelíes que eludieron los radares qataríes (incluidos los de los Rafale), expuso las limitaciones de los sistemas de defensa aérea convencionales frente a tecnologías stealth. En este contexto, el video viral del ataque, que acumula millones de vistas en redes árabes, ha amplificado la narrativa de “unidad musulmana” promovida por Sharif, quien condenó el ataque como “terrorismo de estado”.La constelación satelital propuesta por Piesat podría ser un activo estratégico para Pakistán, no solo para fines civiles, sino también para monitoreo militar en tiempo real, crucial en un entorno regional donde potencias como India (aliada de Israel) operan sistemas avanzados como el Rafale y el misil PL-15 chino. La planta de fabricación, además, posiciona a Pakistán como un potencial hub espacial en el Sur de Asia, alineándose con la cooperación China-Pakistán en el Corredor Económico (CPEC), que ya incluye proyectos energéticos y comerciales por 27.800 millones de dólares en 2021.Implicaciones y PerspectivasEste contrato es un paso audaz para SUPARCO, que históricamente ha dependido de China para lanzamientos (como los satélites PakSat y PRSS-1). La transferencia tecnológica permitirá a Pakistán competir con India, cuya ISRO lidera en la región con constelaciones como NavIC.

Sin embargo, desafíos persisten: la economía paquistaní, respaldada por préstamos chinos de 2.000 millones de dólares prorrogados en 2025, enfrenta presiones financieras, y el desarrollo de capacidades espaciales requerirá personal altamente capacitado.En el contexto del ataque a Qatar, el proyecto refuerza la narrativa de soberanía tecnológica. Si los satélites de Piesat, similares a su constelación Nuwa (13 de 114 satélites lanzados), ofrecen datos en tiempo real, Pakistán podría integrarlos con su nuevo Comando de la Fuerza de Cohetes del Ejército (ARFC) y los JF-17 Thunder para mejorar la vigilancia y respuesta ante amenazas stealth, como las enfrentadas por Qatar. En redes árabes, el acuerdo ya se celebra como un “desafío a Israel”, con usuarios vinculando la visita de Sharif a un eje Pakistán-Qatar-China contra “agresiones imperiales”.En conclusión, el contrato con Piesat no solo eleva a Pakistán en el ámbito espacial, sino que envía un mensaje de resiliencia tecnológica en un momento de vulnerabilidad regional. Si se implementa con éxito, la planta y la constelación orbital podrían transformar la capacidad de SUPARCO, haciendo de Pakistán un actor espacial relevante. Pero el éxito dependerá de superar limitaciones logísticas y financieras, mientras el eco del ataque en Doha impulsa la urgencia de esta alianza.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias