domingo 21 de septiembre de 2025 - Edición Nº321

Editorial | 21 sep 2025

Mundo en Guerra

Arabia Saudita Formaliza Solicitud a Pakistán: Entrenamiento de Pilotos de Combate Bajo el Nuevo Pacto SMDA

09:20 |En un paso que consolida la alianza estratégica entre dos potencias del mundo islámico, Arabia Saudita ha solicitado oficialmente a la Fuerza Aérea Pakistaní (PAF, por sus siglas en inglés) que entrene a sus pilotos de combate bajo el marco del recién firmado Acuerdo Estratégico de Defensa Mutua (SMDA, por sus siglas en inglés). Esta petición, anunciada este 21 de septiembre de 2025 por el Ministerio de Defensa saudí durante una conferencia de prensa en Riad, representa la primera acción concreta del pacto histórico rubricado el 18 de septiembre entre el príncipe heredero Mohammed bin Salman y el primer ministro paquistaní Shehbaz Sharif.


Arabia Saudita Formaliza Solicitud a Pakistán: Entrenamiento de Pilotos de Combate Bajo el Nuevo Pacto SMDA

El SMDA, que establece que un ataque contra uno de los países se considerará una agresión contra ambos, no solo fortalece la disuasión conjunta, sino que abre vías para una cooperación operativa profunda, incluyendo el entrenamiento de pilotos saudíes en las avanzadas instalaciones de la PAF.

El anuncio saudí llega en un contexto de escalada regional, impulsado por el reciente ataque aéreo israelí a Doha el 9 de septiembre, que mató a seis personas –incluyendo un oficial qatarí y familiares de líderes de Hamás– y expuso las vulnerabilidades de las defensas aéreas del Golfo. Fuentes diplomáticas en Islamabad indican que la solicitud formal fue presentada durante una reunión bilateral el 20 de septiembre, con un inicial lote de 50 pilotos saudíes destinados a entrenar en bases como la Academia de la PAF en Risalpur y el Centro de Entrenamiento de Combate en Jacobabad. Este programa, valorado en unos 200 millones de dólares anuales, incluiría simulaciones en cazas JF-17 Thunder y F-16 Block 52, enfocándose en tácticas de superioridad aérea, guerra electrónica y contramedidas contra amenazas stealth como los F-35 israelíes.

El SMDA: De la Historia a la Acción OperativaEl pacto SMDA, firmado en medio de la Cumbre Árabe-Islámica de Emergencia en Doha –que concluyó con condenas "vacías" a Israel–, representa un hito en las casi ocho décadas de relación entre Riad e Islamabad. Desde 1967, Pakistán ha entrenado a más de 8.000 saudíes en diversas disciplinas militares, y ha desplegado contingentes en el reino en al menos cinco ocasiones, incluyendo la protección contra amenazas iraníes post-Revolución Islámica de 1979.

 El acuerdo, que incluye ejercicios conjuntos como "Al-Samsam 5" y posibles despliegues paquistaníes en suelo saudí, establece mecanismos de disuasión nuclear implícita –dado el arsenal de 170 ojivas de Pakistán– y cooperación en producción de armamento.

La solicitud de entrenamiento de pilotos es el eje inicial: la Real Fuerza Aérea Saudí (RSAF), con una flota de 350 cazas Typhoon y F-15, enfrenta déficits en personal calificado tras la purga de 2024 por corrupción, que dejó 200 pilotos sin vuelo.

La PAF, con su experiencia en conflictos asimétricos contra India y modernizaciones recientes (JF-17 Block III con PL-15), ofrece un expertise invaluable. Sharif, en su visita a Qatar, ya había aludido a esta cooperación al advertir a Netanyahu que "Pakistán no es Gaza", vinculando el pacto a la "unidad ummah" contra agresiones.

Implicaciones: Un Eje Islámico Contra la Expansión IsraelíEsta movida no es aislada: surge tras las sanciones chinas contra Israel anunciadas el 19 de septiembre, que incluyen restricciones a tecnología dual-use y boicots a ministros extremistas.

India, aliada de Israel, reaccionó con cautela: su portavoz Randhir Jaiswal minimizó el pacto como "un enlace histórico", pero fuentes en Nueva Delhi alertan sobre un "eje islámico" que podría incluir Irán y Turquía.

Para EE.UU., bajo Trump, es un desafío: el reino saudí, clave en la OPEP+, diversifica alianzas lejos de Washington, mientras Pakistán –socio en la lucha antiterrorista– se aleja de la órbita india-estadounidense.

En X, el anuncio genera revuelo: posts como el de@RSMilitar celebran "el renacer de la cooperación pak-saudí", mientras@geopolitiknow advierte de "un frente anti-Israel en formación".

Si se concreta, el programa de entrenamiento podría expandirse a 200 pilotos anuales, integrando simuladores de misiles Babur y ejercicios con drones turcos Bayraktar, creando un "escudo aéreo islámico" en el Golfo.Este pedido oficial no solo operacionaliza el SMDA, sino que envía un mensaje claro: Riad busca soberanía aérea real, no solo hardware. En un Oriente Medio fracturado, Pakistán emerge como pilar indispensable, transformando un pacto histórico en una alianza viva. El mundo observa: ¿será este el catalizador de una real unidad musulmana, o solo otro capítulo en la geopolítica del Golfo?

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias