lunes 22 de septiembre de 2025 - Edición Nº322

Latinoamérica | 22 sep 2025

Mundo en Guerra

El AF-1 Skyhawk de Brasil: El Último Guardián Aéreo de la Flota en Sudamérica

00:18 |En un hemisferio donde las flotas navales sudamericanas han reducido sus capacidades de proyección aérea a la mínima expresión, el programa AF-1 de la Marina de Brasil (Marinha do Brasil) se erige como un bastión de soberanía marítima. El AF-1, basado en el icónico McDonnell Douglas A-4 Skyhawk, cumple un rol dual como caza de defensa de flota y cazabombardero, equipado para interceptar amenazas aéreas y ejecutar strikes de precisión contra objetivos terrestres y navales. Según reportes actualizados de mayo de 2025, seis unidades A-4KU/TA-4KU permanecen en servicio activo en la Fuerza Aeronaval, operando desde la Base Aérea Naval de São Pedro da Aldeia en Río de Janeiro, bajo el mando del 1º Escuadrón de Aviones de Interceptación y Ataque (EsqdVF-1, apodado "Falcões")


El AF-1 Skyhawk de Brasil: El Último Guardián Aéreo de la Flota en Sudamérica

Estos aviones, modernizados por Embraer en 2022, representan no solo un legado de la Guerra Fría, sino una capacidad operativa vital para Brasil en un Atlántico Sur cada vez más disputado.El Origen y la Modernización: De Kuwait a la Marina BrasileñaAdquiridos en 2010 a Kuwait por 117 millones de dólares, los AF-1 –ocho monoplazas A-4KU y cuatro bipzares TA-4KU– llegaron a Brasil como una solución de transición para reemplazar los obsoletos A-1 Skyhawk de los años 70. El programa de modernización, completado en abril de 2022 con la entrega del último ejemplar (N-1004), invirtió 350 millones de dólares en upgrades que extendieron su vida útil hasta 2030.

Entre las mejoras clave:

  • Radar y Aviónica: Instalación del EL/M-2032 de Elta Systems (Israel), un radar multifunción con modo aire-aire y aire-tierra, capaz de detectar objetivos a 150 km.
  • Cabina y Controles: Pantallas multifunción (glass cockpit) y HOTAS (Hands-On Throttle-And-Stick) para mayor ergonomía.
  • Armamento: Integración de misiles AIM-9L Sidewinder para combate aire-aire, bombas guiadas GBU-12 Paveway y misiles antinavío AM-39 Exocet.
  • Motor y Estructura: Overhaul de los motores J52-P-408A y refuerzos estructurales para 6.000 horas de vuelo adicionales.

Estos Skyhawk, apodados "Falcões" (halcones), son los únicos A-4 operativos en una fuerza armada sudamericana, ya que los A-4AR Fightinghawk de la Fuerza Aérea Argentina (FAA) están inactivos desde mediados de 2024 por un accidente fatal, y los Super Étendard de la Armada argentina llevan una década sin volar.

Rol Dual: Caza de Flota y CazabombarderoEl AF-1 cumple un doble papel en la doctrina aeronaval brasileña, adaptándose a la ausencia de un portaaviones operativo desde la baja del São Paulo en 2017. Como caza de defensa de flota, patrulla el espacio aéreo sobre la Zona Económica Exclusiva (ZEE) brasileña, identificando contactos de interés y simulando interceptaciones contra amenazas hipotéticas como submarinos o aeronaves intrusas. En mayo de 2025, durante una operación en el Atlántico Sur, los AF-1 detectaron y registraron buques en las Aguas Jurisdiccionales Brasileñas (AJB), demostrando su rol en inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR).

Como cazabombardero, está certificado para ataques antinavío con Exocet (alcance 70 km) y strikes terrestres con bombas láser, apoyando operaciones anfibias o antinarcóticos. Su radio de combate de 1.000 km y velocidad de Mach 1,2 lo hacen ideal para el vasto litoral brasileño de 7.400 km. En ejercicios como "UNITAS" 2025, los AF-1 integraron con helicópteros S-70B Seahawk y P-3 Orion de la FAB, probando interoperabilidad.

El Servicio Activo: Seis Unidades en la Trinchera del Atlántico SurDe los 12 Skyhawk adquiridos, seis permanecen en servicio activo: cuatro monoplazas y dos bipzares, con una disponibilidad del 70% gracias al mantenimiento en Embraer.

El resto se usa para entrenamiento o repuestos, ya que la Marina no opera portaaviones, limitando su rol a misiones costeras desde São Pedro da Aldeia. En 2025, los AF-1 participaron en patrullas sobre Fernando de Noronha y el Atol das Rocas, reforzando la soberanía en áreas estratégicas.

El monumento al Skyhawk inaugurado en febrero de 2025 en São Pedro da Aldeia –un A-4 estático en la base– simboliza su legado, pero también anticipa su retiro: la Marina planea reemplazarlos con drones y helicópteros embarcados en el futuro NAM Atlântico (A140), un buque multipropósito sin capacidad para aviones fijos.

Desafíos y Legado: Un Ícono en TransiciónA sus 50 años de diseño, los AF-1 enfrentan obsolescencia: altos costos de operación (5.000 dólares por hora de vuelo) y dependencia de repuestos importados.

Sin embargo, su versatilidad ha mantenido a Brasil como la única potencia naval sudamericana con aviación de combate fija, proyectando poder en un Atlántico Sur donde China y Rusia disputan influencia.En última instancia, los seis AF-1 activos son un recordatorio de la adaptabilidad del Skyhawk: de la Guerra de Vietnam a las patrullas brasileñas. Mientras la Fuerza Aeronaval transita hacia drones y helicópteros, estos halcones siguen vigilando los cielos, un legado vivo en un mundo de amenazas híbridas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias