martes 23 de septiembre de 2025 - Edición Nº323

Latinoamérica | 22 sep 2025

Mundo en Guerra

Perú en la Recta Final: La Selección del Caza Multirol de la FAP se Anuncia en Octubre, Entre F-16, Gripen E y Rafale.

El ministro de Defensa del Perú, Walter Astudillo Chávez, confirmó este 22 de septiembre de 2025 que la decisión sobre el futuro caza multirol de la Fuerza Aérea del Perú (FAP,@fapperu en redes) se tomará en octubre, culminando un proceso de evaluación que ha mantenido en vilo a la región. El contrato, por 24 aviones valorado en aproximadamente 3.500 millones de dólares, busca reemplazar la obsoleta flota de Mirage 2000 y MiG-29, reducida a solo 15 unidades operativas, y fortalecer la capacidad defensiva peruana frente a tensiones regionales con vecinos como Chile y Bolivia


Perú en la Recta Final: La Selección del Caza Multirol de la FAP se Anuncia en Octubre, Entre F-16, Gripen E y Rafale.

La selección, descrita como "tensa" por fuentes del Ministerio de Defensa, enfrenta a tres finalistas: el F-16 Block 70 de Lockheed Martin (EE.UU.), el Gripen E/F de Saab (Suecia) y el Rafale F4 de Dassault Aviation (Francia). Esta adquisición, financiada en dos fases (2.000 millones en 2025 para los primeros 12 aviones), no solo modernizará la FAP, sino que definirá alianzas geopolíticas en un Pacífico Sur volátil.El Anuncio de Astudillo: Octubre como Fecha CríticaDurante una conferencia de prensa en el Pentágono del Ministerio de Defensa en Lima, Astudillo Chávez enfatizó que "la decisión se anunciará en octubre, tras el análisis final de costos, interoperabilidad y transferencia tecnológica".

Esta fecha acelera un proceso iniciado en 2023, con visitas de comitivas peruanas a Suecia y Francia en agosto de 2025, y la aprobación de la DSCA estadounidense el 16 de septiembre para la venta de 12 F-16 Block 70 por 3.420 millones de dólares.

El ministro, acompañado por el comandante de la FAP, general Carlos Chávez Cateriano, subrayó que la elección priorizará "capacidades BVR (Beyond Visual Range), eficiencia operativa y sostenibilidad logística", en un presupuesto de defensa del 1,2% del PBI (alrededor de 2.500 millones de dólares para 2025).La tensión radica en el equilibrio entre costo, tecnología y alianzas: EE.UU. ofrece financiamiento FMS con tasas bajas, pero con condicionamientos políticos; Suecia enfatiza neutralidad y transferencia tecnológica (incluyendo el AWACS GlobalEye); y Francia promete integración con sistemas existentes peruanos, como los Mirage.

Los Finalistas: Una Comparación TensaCada propuesta tiene fortalezas que la hacen competitiva, pero también debilidades en un contexto de restricciones fiscales peruanas:

Caza

Fabricante/País

Precio Estimado (24 Unidades)

Ventajas Principales

Desafíos

F-16 Block 70

Lockheed Martin (EE.UU.)

3.420M USD (aprobado DSCA)

Radar AESA APG-83, misiles AIM-120D, interoperabilidad OTAN, entrega rápida (2027).

Dependencia de repuestos EE.UU., menor sigilo vs. rivales.

Gripen E/F

Saab (Suecia)

~3.000M USD (incl. GlobalEye)

Bajo costo operativo (4.000 USD/hora), pistas cortas, IRST pasivo para BVR.

Menor carga de armas (7.200 kg), producción limitada.

Rafale F4

Dassault (Francia)

~4.000M USD

Fusosensor multisensor, Link 16, historial probado (operaciones en Libia).

Alto costo (8.000 USD/hora), entrega más lenta (2028).

El F-16 lidera por su aprobación DSCA y compatibilidad con los F-16 chilenos, pero el Gripen gana en eficiencia para la geografía peruana (Andes y Amazonas), y el Rafale en polivalencia para misiones antinarcóticos.

Implicaciones Regionales: Un Equilibrio de Poder AéreoEsta adquisición elevará a Perú al top 3 de fuerzas aéreas sudamericanas, superando a Colombia (Kfir obsoletos) y equiparándose a Brasil (Gripen E en transición).

Chile, con 46 F-16 modernizados (36 AM/BM M6.6 + 10 C/D Block 50), presiona a Lima con su superioridad numérica, mientras Bolivia moderniza sus K-8 Karakorum.

La elección influirá en alianzas: EE.UU. busca contrarrestar a China en el Pacífico; Suecia ofrece neutralidad; Francia, integración europea.En redes como X, el debate hierve: @RSMilitar celebra el "salto cuántico" peruano, mientras @geopolitiknow advierte de una "carrera armamentista" en los Andes.

Octubre definirá no solo la flota de la FAP, sino el eje geopolítico sudamericano: un F-16 alinearía a Perú con Washington, un Gripen con Estocolmo, y un Rafale con París. En un hemisferio de presiones híbridas, la decisión de Astudillo Chávez podría reequilibrar el tablero aéreo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias