

Indonesia elige la Soberanía Aérea: Solo KAAN Furtivos con Motores TF3500 Turcos, No F110 Estadounidenses
Esta decisión audaz, formalizada en el contrato de julio de 2025 para 48 unidades del caza de quinta generación desarrollado por Turkish Aerospace Industries (TAI), prioriza la soberanía industrial sobre la interoperabilidad inmediata con aliados occidentales. Aunque el Bloque 1 del KAAN incorporará motores estadounidenses para acelerar las entregas iniciales –limitando así las exportaciones futuras–, el compromiso de Indonesia por 10.000 millones de dólares demuestra que el país sabe cómo asegurar la transferencia tecnológica y la producción local necesaria para un programa que redefine su proyección aérea en el Indo-Pacífico.Un Contrato Histórico: 48 KAAN para la TNI-AUEl acuerdo, firmado el 29 de julio de 2025 durante la Indo Defence Expo en Yakarta, convierte a Indonesia en el primer cliente internacional del KAAN –conocido previamente como TF-X–, un caza monomotor de 5ª generación con capacidades stealth, supercrucero y sensores fusionados.
Valorado en 10.000 millones de dólares, el contrato incluye no solo la entrega de 48 aeronaves entre 2028 y 2035, sino también una significativa transferencia de tecnología: Indonesia participará en la producción de componentes en Bandung y Grobogan, con al menos 40% de ensamblaje local a partir de 2030.
La elección del motor TF3500 –desarrollado por TUSAŞ Engine Industries (TEI) en colaboración con Kale Group y TRMotor– es el núcleo de esta audacia. Con un empuje de 35.000 libras (vs. 29.000 del F110), este turbofán de ciclo variable asegura autonomía en repuestos y evita las restricciones del International Traffic in Arms Regulations (ITAR) de EE.UU., que limitan exportaciones de tecnología sensible.
El primer vuelo del TF3500 se realizó en mayo de 2025, y su integración en el KAAN está prevista para el Bloque 2 en 2032, una década antes de lo estimado inicialmente.
El Bloque 1: Un Puente Híbrido con Motores F110Para mitigar retrasos –el KAAN Block 0 voló en febrero de 2024, pero la certificación plena se espera en 2026–, Indonesia aceptará el Bloque 1 con motores F110-GE-129 de General Electric, similares a los del F-16 Block 70 aprobado por la DSCA en septiembre de 2025.
Esta configuración híbrida, con radar AESA Gallium Nitride y sensores IRST, limitará las exportaciones del Bloque 1 debido a cláusulas ITAR, pero servirá como puente para entrenar pilotos y técnicos indonesios en la base de Murted, Ankara.
"Es un compromiso pragmático: los F110 aceleran la operatividad, pero el TF3500 asegura nuestra independencia", explicó el ministro de Defensa indonesio, Sjafrie Sjamsoeddin, en una rueda de prensa el 29 de julio.
Esta dualidad resuelve tensiones geopolíticas: Indonesia, que ya adquirió 42 Rafale F4 franceses por 8.100 millones de dólares (entregas desde 2026), evita una dependencia total de EE.UU. –que bloqueó ventas de F-35 en 2024 por presiones australianas– y se alinea con la "diversificación estratégica" del presidente Prabowo Subianto.
10.000 Millones de Dólares: Cómo Indonesia Asegura la Transferencia TecnológicaEl financiamiento del contrato –dividido en pagos escalonados hasta 2035– combina fondos estatales (40%), préstamos de la Export-Import Bank de Corea del Sur (30%) y coproducción local (30% vía PT Dirgantara Indonesia).
Yakarta "sabe cómo conseguir lo necesario": el acuerdo incluye cláusulas de offset por 4.000 millones de dólares en industria local, como la fabricación de alas y fuselajes en Grobogan, y entrenamiento para 500 ingenieros en TEI.
Esto no solo reduce costos operativos (el KAAN cuesta 80 millones por unidad vs. 110 del F-35), sino que posiciona a Indonesia como socio en el programa, con opciones de exportación futura a Malasia y Filipinas.Implicaciones Geopolíticas: Un Golpe a la Hegemonía EstadounidenseEsta elección audaz desafía a Washington: EE.UU., que presionó por F-16 Block 70 en 2024, ve en el TF3500 una erosión de su control sobre la cadena de suministro aérea. Turquía, excluida del F-35 por su compra de S-400 rusos, encuentra en Indonesia un aliado para su ambición exportadora: el KAAN ya atrae interés de Azerbaiyán y Pakistán. Para el Sudeste Asiático, es un precedente: Indonesia, con 200 F-16 obsoletos, diversifica hacia Ankara y París, reduciendo riesgos de sanciones CAATSA.En redes, el anuncio genera revuelo: @AeroTimeAero lo califica de "hito para la soberanía turca", con 5K interacciones. Indonesia no solo compra aviones; compra independencia. Con 10.000 millones bien invertidos, el KAAN con TF3500 podría ser el emblema de una nueva era en el Indo-Pacífico.