martes 30 de septiembre de 2025 - Edición Nº330

Internacionales | 30 sep 2025

Mundo en Guerra

Gran Bretaña Abre la Puerta a Alemania en el Programa de Aviones de Combate de Próxima Generación: Un Giro en la Carrera Aérea Europea

17:29 |En un desarrollo que podría reconfigurar el panorama de la aviación militar europea, Gran Bretaña está dispuesta a permitir que Alemania se una al ambicioso programa de aviones de combate de sexta generación conocido como Global Combat Air Programme (GCAP), según reporta The Telegraph este 27 de septiembre de 2025.


Gran Bretaña Abre la Puerta a Alemania en el Programa de Aviones de Combate de Próxima Generación: Un Giro en la Carrera Aérea Europea

Esta apertura surge en medio de crecientes tensiones en el rival proyecto francés-alemán-español Future Combat Air System (FCAS), donde desacuerdos sobre la distribución de trabajo y liderazgo industrial han llevado a Berlín a explorar alternativas. El GCAP, actualmente liderado por el Reino Unido, Italia y Japón, representa una oportunidad para Alemania de escapar de un programa estancado y unirse a una iniciativa más ágil, aunque su participación sería limitada dada la etapa avanzada del desarrollo.El Contexto: Tensiones en el FCAS y el Atractivo del GCAPEl FCAS, lanzado en 2017 como una colaboración entre Francia, Alemania y España, enfrenta una crisis profunda. Dassault Aviation, el contratista principal francés, exige un 80% del trabajo en el New Generation Fighter (NGF) –el caza tripulado central del programa–, argumentando su expertise con el Rafale, según fuentes industriales citadas por The Telegraph.

Airbus, representante alemán, rechaza esta demanda, insistiendo en una división equitativa, y advierte de "consecuencias graves" para la industria alemana si se cede.

Image

A esto se suman discrepancias en requisitos nacionales: Francia prioriza capacidades nucleares y operaciones en portaaviones, necesidades que Alemania y España no comparten, lo que ha paralizado la Fase 1B desde diciembre de 2022.

Ante este impasse, Alemania –que carece de capacidades independientes para un caza de sexta generación– considera salidas. El GCAP, fusionado en diciembre de 2022 de los programas Tempest (Reino Unido-Italia) y F-X (Japón), emerge como opción atractiva: un demostrador está previsto para 2027, con entrada en servicio en 2035, enfocado en un caza supersónico stealth que integra drones, misiles y redes de inteligencia.

 Fuentes de la industria indican que el Reino Unido ve en Alemania un "comprador rico y experimentado" que mejoraría la viabilidad económica, posiblemente contribuyendo en drones de escolta o sistemas de sensores.

¿Por Qué Ahora? Una Estrategia de Supervivencia IndustrialEl Ministerio de Defensa británico (MoD) no confirma la participación alemana, pero reitera el enfoque en "interoperabilidad con aliados".

Analistas como Lorenzo Mariani de Leonardo (Italia) ven en esto un "éxito para el GCAP", que ya cuenta con un presupuesto de 2.000 millones de libras anuales y socios como BAE Systems, Leonardo y Mitsubishi Heavy Industries.

Alemania, que adquirió 35 F-35A en 2022 por 8.600 millones de euros para reemplazar Tornado en misiones nucleares, necesita un caza europeo para el post-2040, y el GCAP ofrece un camino sin las fricciones franco-alemanas.

Otra alternativa es Suecia, con su Gripen NG, pero el GCAP –con énfasis en "plataforma de plataformas" para drones y IA– alinea mejor con las ambiciones alemanas de interoperabilidad OTAN.

El analista Richard Tusa, de Agency Partners, lo resume crudo: "El SCAF está muerto, y Alemania está en un aprieto".

Implicaciones: ¿Fin del SCAF y un GCAP Expandido?Si Alemania se une, el GCAP ganaría un mercado de 100 aviones adicionales (estimados para la Luftwaffe), elevando su valor a 100.000 millones de euros y atrayendo a Suecia o España como observadores.

Para Francia, sería un golpe: Dassault perdería influencia, y el FCAS –con un presupuesto de 100.000 millones de euros– podría colapsar, forzando a París a un programa unilateral o alianzas ad hoc.

En redes como X, el debate arde: @DefenceNewsEU  celebra el "pragmatismo británico", con 2K interacciones, mientras críticos franceses lo ven como "división europea".

Berlín decide en noviembre, tras breves legislativos.

Si opta por GCAP, Europa podría ver dos programas viables: uno atlántico (GCAP-OTAN) y otro continental (FCAS reducido). En una era de amenazas rusas y chinas, la unidad aérea europea pende de un hilo –y Alemania podría cortarlo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias