

El Senado Dice No al Remate de los Terrenos del Regimiento de Patricios: Un Triunfo para la Memoria y la Soberanía Nacional
Esta media sanción, impulsada por el senador radical Pablo Daniel Blanco (Tierra del Fuego) y respaldada por una coalición transversal que incluye a la UCR, el peronismo y sectores del PRO, frena en seco la subasta programada para el lunes 6 de octubre por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), con un precio base de 82 millones de dólares por 42.000 metros cuadrados de terreno.
El rechazo unánime –salvo cuatro abstenciones de La Libertad Avanza (LLA)– no solo salva un ícono militar de la especulación inmobiliaria, sino que reafirma el principio constitucional de que el patrimonio histórico no se remata como un lote cualquiera.El Predio Emblemático: Más que un Terreno, un Símbolo de la PatriaEl Regimiento de Patricios, fundado en 1806 como Batallón de Patricios durante las Invasiones Inglesas, es el decano del Ejército Argentino y custodio de la historia nacional: participó en la Revolución de Mayo, la guerra contra Brasil y las campañas de Belgrano, quien lo bautizó con el nombre que lleva.
Su predio, delimitado por las avenidas Luis María Campos, Intendente Bullrich, Santa Fe, Cerviño y las vías del Ferrocarril Mitre, no es solo un cuartel: es un monumento vivo, declarado por decreto en 2010 como "Lugar Histórico Nacional" por su rol en la Independencia y la defensa de la soberanía.
En 1994, durante el menemismo, parte del terreno se concesionó a Cencosud para centros comerciales (Portal Palermo), prorrogado hasta 2026. El Gobierno mileísta, en su afán de "licuar" activos estatales –incluyendo 308 inmuebles de las FFAA–, incluyó el lote en la subasta N° 392-0064-SPU25, con un avalúo de 82 millones de dólares.
El remate, programado vía plataforma Subastar, ignoraba su estatus histórico y estratégico, exponiendo el predio a la especulación inmobiliaria en una zona valorada en miles de dólares por metro cuadrado.La Batalla Legislativa: Un "No" Transversal al Ajuste CiegoEl proyecto de Blanco, aprobado sobre tablas con 56 votos a favor (UCR, PJ, PRO, Coalición Cívica) y cuatro negativos (senadores de LLA como Lilia Lemoine y Ezequiel Aredes), transforma el decreto de 2010 en ley, blindando el predio contra ventas futuras.
"Patricios no es un inmueble; es la memoria de la Nación", argumentó Blanco, respaldado por el peronista Oscar Parrilli y el radical Martín Lousteau, quienes rechazaron el "expolio patrimonial" mileísta.
Miguel Ángel Pichetto, diputado de Encuentro Federal, presentó un amparo judicial el 14 de septiembre para detener la subasta, argumentando que el predio "forma parte de la memoria y la historia de la Nación".
Su intimación a la AABE, reiterada el 5 de octubre, advierte que la subasta viola procesos judiciales en curso y la falta de autorización congresal.
El historiador Gustavo Riarte, en Radio Rivadavia, lo resumió: "Subastar Patricios es subastar la identidad argentina; no ocurre en ningún país del mundo".
La vicepresidenta Victoria Villarruel, con su perfil castrense, celebró la media sanción en Instagram: "Un triunfo para la historia y las FFAA".
El Gobierno, a través de la AABE, acató el freno y suspendió la subasta, pero el DNU 695/2025 –que autoriza tropas yankees– muestra que el ajuste patrimonial continúa.
El Camino en Diputados: Una Prueba para la Mayoría OpositoraEl proyecto pasa a la Cámara de Diputados, donde LLA tiene minoría (38 bancas), pero necesita el apoyo del PRO y la UCR para bloquearlo.
Pichetto, clave en Encuentro Federal, presiona: "El patrimonio no se negocia".
Si prospera, blindará no solo Patricios, sino doctrina contra ventas futuras de activos militares.En X, #NoAlRematePatricios suma 20.000 menciones, con veteranos y historiadores como Riarte alertando: "Patricios creó la bandera con Belgrano; venderlo es vender la patria".
El Senado dijo no; ahora, Diputados debe ratificarlo. En un país que lucha por su memoria, Patricios no es un lote: es un símbolo inquebrantable. El 26 de octubre, las urnas decidirán si la soberanía pesa más que el ajuste.