lunes 06 de octubre de 2025 - Edición Nº336

Internacionales | 5 oct 2025

Mundo en Guerra

Irán Abandona el GPS Estadounidense: Hacia un Sistema Autóctono en Cinco Años, con Beidou como Puente

En un movimiento que simboliza la creciente resistencia a la dominancia tecnológica occidental, Irán ha anunciado oficialmente el abandono del sistema de posicionamiento global GPS controlado por Estados Unidos, optando por un desarrollo autóctono que se completará en cinco años. Mientras tanto, el país adoptará el sistema chino Beidou para cubrir sus necesidades inmediatas en transporte, agricultura, internet y operaciones militares. Esta decisión, revelada el 23 de junio de 2025 por el embajador iraní en Pekín, Mohammad Keshavarz-Zadeh, y confirmada por medios estatales como Mehr News Agency, no es solo una actualización técnica: es un acto de soberanía digital que desafía la hegemonía estadounidense en la navegación satelital, en un contexto de tensiones crecientes con Israel y sanciones occidentales.


Irán Abandona el GPS Estadounidense: Hacia un Sistema Autóctono en Cinco Años, con Beidou como Puente

El giro se produce tras años de dependencia forzada: desde 2015, Irán ha explorado alternativas al GPS, que Washington ha degradado o bloqueado en momentos clave, como durante maniobras militares o crisis regionales. En 2021, Teherán firmó un acuerdo con China para acceso total a Beidou en usos militares, y ahora, con la desactivación de GPS en todo su territorio, acelera la transición.

El sistema autóctono, impulsado por la Organización de Espacio Espacial de Irán (ISA), se basará en una constelación de satélites propios, con énfasis en precisión de 10 metros para civiles y 1 metro para militares, cubriendo "puntos ciegos" en regiones remotas del sur y este del país.

El Puente Chino: Beidou, la Alternativa Global a GPSBeidou, el sistema de navegación por satélite de China completado en 2020 con 35 satélites, ofrece a Irán una red independiente con cobertura global y precisión comparable a GPS (hasta 2,5 metros en modo civil). A diferencia del GPS, que puede ser degradado por EE.UU. en zonas de conflicto –como se reportó en ataques israelíes en Siria–, Beidou es "insensible a interferencias occidentales" y compatible con frecuencias rusas GLONASS, facilitando su integración en misiles y drones iraníes.

En 2015, la empresa iraní Salran firmó un MoU con firmas chinas para usar Beidou en UAV y misiles, mejorando la precisión de sistemas como el Shahed-136

La adopción inmediata de Beidou para transporte (incluyendo el metro de Teherán), agricultura (riego preciso) e internet (red nacional) mitiga riesgos de ciberataques o jamming, como los reportados en el conflicto Israel-Irán de 2025.

Aunque depende de actualizaciones chinas, Pekín ha garantizado acceso irrestricto, alineado con la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI), donde Irán es socio clave.

El Sistema Autóctono: Cinco Años para la Soberanía EspacialEl proyecto nacional, bautizado como "Sistema de Navegación Satelital Iraní" (INS), involucra el lanzamiento de 10-15 satélites en órbita media terrestre (MEO) para 2030, con inversión de 500 millones de dólares anuales.

Basado en la experiencia de los satélites Omid (2009) y Tolou-4 (2024), el INS priorizará cobertura en el Golfo Pérsico y regiones montañosas, con precisión sub-métrica para usos militares.

Expertos como Shen Jun de la Corporación de Ciencia y Tecnología de Beidou destacan que, aunque Beidou acelera el desarrollo, el INS reducirá la dependencia de Pekín a largo plazo.

Implicaciones Geopolíticas: El Fin de la Dominancia GPSEsta transición no es solo técnica; es un desafío a la hegemonía estadounidense. GPS, con 31 satélites y control militar, ha sido usado para jamming en Irán desde 2013, degradando señales civiles y militares.

Beidou, con 45 satélites y precisión global, ofrece a Teherán autonomía en un "tech cold war" emergente, donde naciones como Rusia (GLONASS) y la UE (Galileo) diversifican.

Analistas como Najma Minhas de GVS Deep Dive lo llaman "el fin de la monopolio GPS", con Irán como catalizador para el Sur Global.

En X, el anuncio genera revuelo: @GVSDeepDive acumula 10K vistas, con debates sobre "soberanía satelital".

Irán no solo navega; redefine el mapa digital. En cinco años, su INS podría exportar independencia, un paso más allá de Beidou.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias