miércoles 08 de octubre de 2025 - Edición Nº338

Internacionales | 7 oct 2025

Argentina

La Armada Argentina Brilla en la Clausura de UNITAS LXVI: Un Hito en la Cooperación Naval Internacional

Norfolk, Virginia – 7 de octubre de 2025 – En un evento que simboliza la unidad y la interoperabilidad entre naciones aliadas, la Armada Argentina participó activamente en la ceremonia de clausura del ejercicio multinacional UNITAS LXVI, el entrenamiento naval combinado más antiguo del mundo. El acto, realizado a bordo del imponente portaaviones nuclear estadounidense USS Harry S. Truman (CVN-75), en la Base Naval de Norfolk, reunió a delegaciones de más de 20 países y marcó el cierre de una edición histórica que fortaleció lazos estratégicos en el hemisferio occidental. Esta participación no solo reafirma el compromiso de Argentina con la defensa regional, sino que también anticipa su rol como anfitrión en 2027, un hito que resalta la recuperación de su proyección internacional bajo la actual administración.


La Armada Argentina Brilla en la Clausura de UNITAS LXVI: Un Hito en la Cooperación Naval Internacional

Un Ejercicio que Une Tradición y ModernidadIniciado el 15 de septiembre de 2025 en la Base Naval de Mayport, Florida, UNITAS LXVI –cuyo nombre en latín significa "unidad"– celebró su 66ª edición con un despliegue impresionante: más de 8.000 efectivos de 26 naciones, incluyendo 18 buques de superficie, dos submarinos, aeronaves fijas y rotativas, y sistemas no tripulados. Organizado por el Comando Sur de Estados Unidos (USSOUTHCOM), el ejercicio se extendió a lo largo de la costa este de EE.UU., con operaciones en Mayport, Camp Lejeune (Carolina del Norte) y Norfolk (Virginia). Sus objetivos principales incluyeron maniobras de defensa antiaérea y antisuperficie, reabastecimiento en alta mar, simulacros de evacuación médica, ejercicios de fotografía en formación (PHOTOEX) y pruebas de flotas híbridas, todo enfocado en mejorar la preparación para operaciones litorales y anfibias.

First image shows a large gray US Navy aircraft carrier with number 75 on its side docked at a naval base under a clear blue sky with several personnel in white uniforms standing in formation on the flight deck in front of the ship. Second image depicts an indoor hangar space with a large American flag on the wall behind a stage where four individuals in white uniforms sit at a table during a ceremony surrounded by seated attendees in white uniforms and US and other flags. Third image features a stage with a wooden podium and microphone in front of red white and blue striped backdrop with four people seated including a woman in white attire and men in naval uniforms one with medals. Fourth image shows a man in white naval uniform with medals speaking at a wooden podium with a US seal in front of a large American flag in a hangar setting with audience members visible.

 

Países participantes como Alemania, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, España, Guatemala, Japón, México, Panamá, Perú y otros, integraron fuerzas de tareas combinadas bajo el liderazgo de la Cuarta Flota de EE.UU. El USS Harry S. Truman, buque insignia del grupo de ataque homónimo, lideró formaciones clave, incluyendo un PHOTOEX con 18 naves y dos submarinos el 22 de septiembre, y calificaciones de 45 aviadores durante el despliegue. La ceremonia de clausura, presidida por el Contraalmirante Carlos Sardiello –comandante de la Cuarta Flota– y la embajadora Stephanie Syptak-Ramnath, subsecretaria civil de USSOUTHCOM, contó con discursos que enfatizaron la "herencia de asociaciones marítimas" y la importancia de la cooperación en un mundo de crecientes desafíos, como la seguridad en el Atlántico Sur y la lucha contra el narcotráfico.El Rol Protagonista de la Armada Argentina

La Armada Argentina, representada por el destructor ARA La Argentina (D-11) –un buque MEKO 360 modernizado–, un helicóptero AS-555 SN Fennec, elementos de la Infantería de Marina y el Comando de Fuerzas de Operaciones Navales Especiales, completó más de 3.000 millas náuticas en la fase operativa, que finalizó con el arribo a Norfolk el 1 de octubre. El Capitán de Navío Daniel Eduardo Giudici, comandante del ARA La Argentina, destacó: "UNITAS LXVI representó una valiosa oportunidad para fortalecer la interoperabilidad, la cooperación y la confianza entre nuestras fuerzas navales amigas".

Esta fue la primera participación argentina en aguas estadounidenses en más de dos décadas, un regreso que el Ministerio de Defensa atribuye a la visión del Presidente Javier Milei de "recuperar el lugar de Argentina en el mundo" y modernizar las Fuerzas Armadas.Durante el ejercicio, la delegación argentina se adiestró junto a las "mejores marinas del mundo", participando en escenarios complejos que incluyeron un ejercicio de hundimiento en vivo (SINKEX) y desembarcos anfibios. La ceremonia de clausura, cubierta en vivo por medios como Zona Militar desde el hangar del Truman, vio a oficiales argentinos recibiendo reconocimientos por su contribución a la "camaradería naval". El post oficial de la Armada en X (anteriormente Twitter) resumió el orgullo nacional: "Se realizó la ceremonia de clausura del ejercicio multinacional Unitas LXVI. La Armada Argentina participó del acto que tuvo lugar en la Base Naval de Norfolk".

Aspecto Clave

Detalles de UNITAS LXVI

Contribución Argentina

Participantes

26 naciones, 8.000 efectivos, 18 buques, 2 submarinos, múltiples aeronaves

Destructor ARA La Argentina, helicóptero Fennec, Infantería de Marina y fuerzas especiales

Fases Principales

In-port (intercambios expertos), Sea Phase (maniobras operativas), Clausura en Truman

3.000+ millas en alta mar; simulacros de defensa y evacuación

Innovaciones

Pruebas de flotas híbridas y no tripuladas; PHOTOEX con portaaviones

Integración en formaciones multinacionales; preparación para rol anfitrión en 2027

Próximas Ediciones

Perú (2026), Argentina (2027), Ecuador (2028)

Anfitrión en 2027: oportunidad para proyectar liderazgo regional

First image shows a large gray US Navy aircraft carrier with number 75 on its side docked at a naval base under a clear blue sky with several personnel in white uniforms standing in formation on the flight deck in front of the ship. Second image depicts an indoor hangar space with a large American flag on the wall behind a stage where four individuals in white uniforms sit at a table during a ceremony surrounded by seated attendees in white uniforms and US and other flags. Third image features a stage with a wooden podium and microphone in front of red white and blue striped backdrop with four people seated including a woman in white attire and men in naval uniforms one with medals. Fourth image shows a man in white naval uniform with medals speaking at a wooden podium with a US seal in front of a large American flag in a hangar setting with audience members visible.

Implicaciones Estratégicas: Hacia un Futuro de Alianzas SólidasEste UNITAS no solo consolidó la preparación operativa, sino que también impulsó relaciones bilaterales clave. Para Argentina, representa un paso hacia la interoperabilidad con aliados OTAN y la región, alineado con el gasto en defensa proyectado al 2% del PIB. Fuentes de USSOUTHCOM elogiaron la "profesionalidad" argentina, mientras que analistas como los de Zona Militar ven en esto un "legado de esfuerzo combinado" que fortalece la estabilidad hemisférica. Con Perú como próximo anfitrión en 2026 y Argentina en 2027, el ejercicio promete evolucionar, incorporando más énfasis en ciberdefensa y sostenibilidad ambiental.En un mundo donde la unidad es vital, la participación argentina en UNITAS LXVI reafirma que la Armada no solo vela por sus costas, sino que contribuye a la paz global. Como señaló el Ministerio de Defensa en X: "Es un orgullo ver a nuestra Armada volver a operar en aguas de los Estados Unidos después de más de dos décadas". El Harry S. Truman no fue solo un escenario, sino un puente hacia un mañana más seguro.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias