miércoles 08 de octubre de 2025 - Edición Nº338

Internacionales | 7 oct 2025

Argentina

ASELSAN Logra un Hito en la Defensa Naval Turca: Prueba Exitosa del Sistema GÖKSUR

En un avance que fortalece significativamente las capacidades de defensa aérea naval de Turquía, ASELSAN, la principal empresa de defensa del país, ha realizado con éxito la primera prueba de fuego real del Sistema de Defensa Aérea GÖKSUR. Este logro representa un hito histórico: la primera intercepción exitosa de un objetivo que roza la superficie del mar por parte de un misil desarrollado íntegramente en Turquía. La prueba, llevada a cabo en el campo de pruebas de misiles de Sinop, en la costa del Mar Negro, demuestra la madurez tecnológica del sistema y su potencial para contrarrestar amenazas asimétricas en entornos marítimos complejos.


ASELSAN Logra un Hito en la Defensa Naval Turca: Prueba Exitosa del Sistema GÖKSUR

Detalles de la Prueba: Precisión y Alcance en AcciónLa demostración se centró en el misil GÖKSUR IIR, equipado con un buscador infrarrojo de imagen (IIR) de última generación, que fue lanzado desde el Sistema de Lanzamiento Vertical (VLS) GÖKSUR 100-N, también de desarrollo nacional de ASELSAN. El misil impactó directamente un objetivo simulando un misil antibuque que vuela a baja altitud sobre el mar, a una distancia superior a los 11 kilómetros.

Durante la fase media del vuelo, el misil recibió guía por enlace de datos GÜDÜ, permitiendo una actualización en tiempo real, y en la fase terminal, el buscador IIR autónomo aseguró un impacto preciso y destructivo.Esta prueba no solo valida la efectividad operativa del GÖKSUR contra amenazas de "skimming" marítimo —diseñadas para evadir radares y saturar defensas navales—, sino que también marca un paso clave en la integración del sistema en la red de defensa multicapa de Turquía, conocida como "Steel Dome". Ahmet Akyol, Presidente y CEO de ASELSAN, declaró: "Con GÖKSUR, Turquía ha alcanzado un nuevo hito en su capacidad de defensa naval. Este éxito no solo fortalece nuestra defensa y disuasión naval, sino que subraya el compromiso de ASELSAN con el desarrollo de sistemas indígenas que garanticen la superioridad operativa de nuestras fuerzas armadas".Desarrollado en colaboración con TÜBİTAK SAGE, el GÖKSUR surge como respuesta a las necesidades de la Armada turca para proteger plataformas de superficie contra misiles antibuque de baja altitud, misiles de crucero, vehículos aéreos no tripulados (UAV), aviones de combate y helicópteros.

Su diseño modular permite una integración flexible en fragatas, corbetas y otros buques, con capacidades como guía de medio curso vía enlace de datos bidireccional y un rango operativo de hasta 15 km.

Característica

Descripción

Ventajas Estratégicas

Misil GÖKSUR IIR

Buscador IIR de imagen avanzado con guía autónoma en fase terminal

Alta precisión contra objetivos de baja firma radar; resistente a contramedidas electrónicas

Sistema de Lanzamiento

GÖKSUR 100-N VLS (hasta 20 misiles en configuración mejorada)

Lanzamiento vertical 360°; capacidad multiobjetivo simultáneo

Rango y Cobertura

>11 km en prueba; hasta 15 km nominal

Cobertura extendida para defensa puntual en escenarios marítimos

Variantes

GÖKSUR 100-N (VLS), 100-N/StA (torreta autónoma)

Adaptabilidad a plataformas navales variadas, desde corbetas a fragatas

Amenazas Cubiertas

Misiles antibuque skimming, crucero, UAV, aeronaves

Protección integral contra amenazas asimétricas en el Mediterráneo Oriental y Mar Negro

Contexto y Evolución: De la Presentación a la ValidaciónEl GÖKSUR fue presentado por primera vez en eventos internacionales como Euronaval 2024 y NAVDEX 2025 en Abu Dhabi, donde se destacaron sus variantes y su integración con IA para control de fuego. Pruebas preliminares, como el lanzamiento inicial desde el buque TCG Beykoz en febrero de 2025, validaron la trayectoria y el enlace de datos, pero esta prueba de octubre representa el salto cualitativo al incluir un impacto real contra un objetivo dinámico. Esta progresión refleja el énfasis de Turquía en la autosuficiencia tecnológica, especialmente tras tensiones regionales en el Mediterráneo Oriental y el Mar Negro, donde amenazas como drones iraníes o misiles rusos exigen defensas robustas.El sistema se alinea con la doctrina naval turca de "proyección de poder azul", potenciando buques como las corbetas clase Ada o las fragatas TF-2000 en desarrollo.

Expertos internacionales, citados en publicaciones como Naval News, lo comparan con sistemas como el ESSM estadounidense, pero destacan su costo-efectividad y el 100% de componentes nacionales, lo que reduce dependencias externas.Implicaciones Estratégicas: Turquía como Potencia en Defensa NavalEste éxito no solo eleva la disuasión naval de Turquía, sino que posiciona a ASELSAN como exportador clave en un mercado global de defensa valorado en miles de millones. Países aliados en la OTAN y del Golfo, como Indonesia o Arabia Saudita, ya muestran interés en tecnologías turcas similares, como el TF-KAAN o drones Bayraktar. En un contexto de rearme europeo post-Ucrania, el GÖKSUR refuerza el flanco sur de la alianza, ofreciendo una solución indígena contra proliferación de misiles hipersónicos y enjambres de UAV.Para la Armada turca, significa una capa adicional de protección en operaciones como las del Mediterráneo Oriental, donde disputas energéticas con Grecia y Chipre demandan superioridad tecnológica. Como señaló un analista en Defence Blog: "GÖKSUR transforma la vulnerabilidad de las plataformas navales en un escudo impenetrable, validando la madurez de la industria de defensa turca".

En resumen, la prueba del GÖKSUR no es solo un triunfo técnico, sino un símbolo de la ambición turca por liderar en innovación defensiva. Mientras el mundo observa el ascenso de Ankara como hub tecnológico, este hito asegura que las aguas turcas —y más allá— estén mejor protegidas contra las sombras del mañana.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias