

Espert Pide Licencia con Goce de Sueldo: Polémica en Medio de la Tormenta Política Argentina
Buenos Aires, Argentina – 9 de octubre de 2025 – José Luis Espert, diputado nacional por La Libertad Avanza y ex candidato a senador por la provincia de Buenos Aires, ha solicitado una licencia de su banca en el Congreso con goce de sueldo, según confirmaron fuentes legislativas y reportes de medios como La Nación y Clarín. Esta decisión, tomada tras su renuncia a la candidatura el 2 de octubre debido a un escándalo por presuntos vínculos con el narcotráfico, ha desatado una ola de críticas en Argentina, especialmente en un contexto de crisis económica y creciente polarización política. La solicitud de mantener su salario mientras está apartado de sus funciones ha generado indignación entre opositores y sectores de la ciudadanía, quienes ven en esto una contradicción con el discurso de austeridad del gobierno de Javier Milei.El Contexto: Escándalo y Retiro de la CandidaturaEl pedido de licencia llega tras un turbulento episodio que marcó la campaña de La Libertad Avanza rumbo a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Espert, una figura prominente del oficialismo, fue señalado por supuestos vínculos con el narcotraficante Jesús Benegas, conocido como "El Rey de la Efedrina". La filtración de audios y mensajes en los que Espert discutía negocios con Benegas, revelados por Página/12 y amplificados en redes sociales, desató una crisis que forzó su salida de la boleta bonaerense. Aunque Espert negó las acusaciones y afirmó que su relación era "estrictamente comercial" y anterior a su ingreso en política, el daño a su imagen y al partido fue significativo.La renuncia a la candidatura, comunicada en una carta pública, fue presentada como un gesto para "proteger la imagen de La Libertad Avanza" y evitar que el escándalo afecte las chances electorales del oficialismo. Sin embargo, su decisión de pedir licencia con goce de sueldo —que ronda los 2,5 millones de pesos mensuales, según estimaciones de Infobae— ha sido interpretada como un intento de mantener ingresos mientras se distancia del ojo público, alimentando críticas sobre incoherencia con los principios libertarios de reducción del gasto estatal.Reacciones: Indignación y Debate PolíticoLa solicitud de Espert ha generado un torbellino de reacciones. Desde la oposición, figuras como Leandro Santoro (Unión por la Patria) calificaron el pedido como "una burla a los contribuyentes", señalando que "mientras los argentinos enfrentan inflación y pobreza, un diputado cuestionado quiere seguir cobrando sin trabajar". En X, usuarios han viralizado hashtags como #EspertSinVergüenza, denunciando lo que perciben como privilegios de la "casta" que el propio Milei prometió combatir. Un post de @PoliticaArgentina resumió el sentir: "Espert se va por la puerta de atrás, pero con el sueldo asegurado. ¿Dónde quedó el ‘que no la vean’?".Dentro de La Libertad Avanza, las reacciones son más matizadas. Algunos aliados, como la diputada Lilia Lemoine, defendieron a Espert, argumentando que "la licencia es un derecho legal" y que las acusaciones son "una operación política de la izquierda". Sin embargo, fuentes internas citadas por Perfil sugieren que el presidente Milei, quien cantó en el Movistar Arena días atrás, está "furioso" por el impacto del escándalo en la campaña, aunque no ha comentado públicamente sobre la licencia.
Aspecto |
Detalles |
Críticas Principales |
---|---|---|
Motivo de la Licencia |
Escándalo por presuntos vínculos con narcotráfico; renuncia a candidatura |
"Fuga" para evitar escrutinio; percepción de proteger intereses personales |
Goce de Sueldo |
~2,5 millones de pesos/mes; amparado por normativa del Congreso |
Contradicción con discurso de austeridad; indignación en contexto de crisis |
Duración |
No especificada; podría extenderse hasta fin de mandato (2025) |
Acusaciones de "planchar" la banca sin contribuir al trabajo legislativo |
Impacto Político |
Debilita campaña de La Libertad Avanza; afecta imagen de Milei |
Oposición capitaliza el escándalo; riesgo de pérdida de votos en PBA |
Implicaciones: Una Argentina Polarizada ante las UrnasEl caso Espert llega en un momento crítico: con una inflación interanual del 276% (según datos del INDEC hasta septiembre de 2025), recesión económica y un desempleo que roza el 7%, la credibilidad del gobierno de Milei pende de un hilo. La licencia con goce de sueldo refuerza la narrativa opositora de que el oficialismo, pese a su retórica antisistema, perpetúa prácticas de la "casta política". En el Congreso, donde La Libertad Avanza ya enfrenta dificultades para aprobar reformas clave, la ausencia de Espert podría complicar aún más la dinámica legislativa.Analistas como Rosendo Fraga señalan que este episodio "expone las contradicciones internas del libertarismo argentino", mientras que el diario El Cronista advierte que el escándalo podría costarle escaños al oficialismo en la estratégica provincia de Buenos Aires. En X, el debate se intensifica: un usuario (@JuanPuebloAR ) resumió el sentir popular: "Milei canta rock, Espert cobra sin laburar. ¿Y los que no llegamos a fin de mes?". La oposición, liderada por el kirchnerismo y sectores del radicalismo, planea presentar un proyecto para revisar las licencias con goce en el Congreso, aunque su aprobación es incierta.En conclusión, la decisión de Espert de pedir licencia con sueldo no solo agrava la crisis de imagen de La Libertad Avanza, sino que reaviva el debate sobre la ética en la política argentina. En un país donde la confianza en las instituciones está en mínimos históricos, este episodio es un recordatorio amargo: mientras el pueblo lucha, algunos líderes parecen priorizar sus propios intereses. Con las elecciones a la vuelta de la esquina, el costo político de esta "vergüenza" podría ser incalculable.