

El Ultimátum de Trump a Milei: Sin Victoria Electoral, No Hay Dólares –
.Un Almuerzo Cargado de Condiciones: De la Hermandad Ideológica a la Pragmática Trumpista
El encuentro, reducido a un almuerzo con delegaciones ampliadas en lugar de una reunión privada –como se había filtrado inicialmente–, duró poco más de una hora en el Salón Este de la Casa Blanca. Acompañado por su secretario del Tesoro Scott Bessent y el ministro de Economía argentino Luis Caputo, Trump reiteró su admiración por Milei –a quien llamó "mi presidente favorito"–, pero no escatimó en advertencias. El swap de divisas de US$20.000 millones, anunciado la semana pasada por Bessent, intercambia dólares estables por pesos volátiles para estabilizar el tipo de cambio y evitar una devaluación preelectoral. Sin embargo, Trump lo condicionó explícitamente al triunfo libertario: "Su filosofía es correcta, y puede ganar. Si gana, lo respaldamos; si no, adiós".
Milei, visiblemente optimista en fotos oficiales donde ambos levantan pulgares, evadió preguntas directas sobre la condicionalidad al salir. "Hablamos de libertad económica y un futuro compartido", tuiteó desde su cuenta oficial, acompañando la imagen con un emoji de cohete. Pero en privado, fuentes de la delegación argentina admiten que el ultimátum fue "duro pero realista". Caputo, en rueda de prensa en el hotel Willard, defendió el paquete como "un puente temporal" para llegar a las elecciones, pero no negó el riesgo: sin victoria, el flujo de dólares se cortaría, dejando al Banco Central sin reservas para defender el peso, que ya gastó más de US$1.000 millones en la última semana.
El Precio de la Derrota: Endeudamiento Intergeneracional y el Fantasma de los DefaultesSi Milei pierde las midterm –donde se renuevan la mitad de Diputados y un tercio de Senadores–, el impacto sería catastrófico. El swap de US$20.000 millones, financiado por el Exchange Stabilization Fund del Tesoro sin aprobación congresal, es el "circuito breaker" que el gobierno necesita para calmar mercados y evitar una corrida cambiaria. Pero con Trump explícito en su condicionalidad, una derrota legislativa significaría no solo el retiro del apoyo, sino un aislamiento financiero que agravaría la deuda argentina: ya US$400.000 millones, con pagos al FMI por US$20.000 millones anuales hasta 2034.
Analistas como Alejo Czerwonko de UBS advierten que, sin dólares frescos, el 75% de la inyección inicial se evaporaría en fuga de capitales, perpetuando un ciclo de defaults que Argentina conoce bien –23 paquetes del FMI desde 1958–.
"Es un préstamo disfrazado, pero condicionado a la política interna argentina. Si Milei no gana, el endeudamiento se hereda por generaciones", explica Czerwonko. En X, el debate estalló: un post de @ArrepentidosLLA
ironizó: "Milei promete 500.000 millones si gana, pero Trump le dice 'solo 20 si no los perdés'. ¿Coherencia? No, hipoteca eterna".
Escenario |
Apoyo de Trump |
Impacto en Argentina |
---|---|---|
Milei Gana Midterm |
Swap de US$20.000M fluye; posible FTA |
Estabilidad temporal; reformas "libertarias" avanzan |
Milei Pierde |
Retiro inmediato; "nos vamos" |
Devaluación >50%; default inminente; deuda hipoteca generaciones |
Contexto Actual |
Condicionado explícito; críticas bipartidistas US |
Peso +2% post-anuncio, pero volátil pre-26/10 |
Un Apoyo con Cuerdas: ¿Salvavidas o Yugo Electoral?La condicionalidad de Trump no es altruismo: busca contrarrestar la influencia china en Argentina (US$18.500 millones en swaps pendientes) y premiar a un aliado ideológico que promete "echar a China" y abrir mercados a exportaciones estadounidenses.
Pero para Milei, es un doble filo: el bailout impulsó bonos argentinos +13% la semana pasada, pero su fracaso electoral lo dejaría expuesto a un Congreso hostil, bloqueando recortes y privatizaciones.
En un país con inflación anual >200% y pobreza >50%, este "almuerzo condicionado" resume la apuesta mileísta: todo o nada en las urnas. Si pierde, no solo se evaporan los dólares; se hereda una deuda que, como advierte Fortune, es "un préstamo a serial defaulters" –un yugo para generaciones.
Trump, con su "no malgastar tiempo", deja la pelota en la cancha argentina: ¿libertad económica o endeudamiento eterno? El 26 de octubre lo dirá –y el mundo, con Trump de portero, observará.