

Lapidario Informe de la Fuerza Aérea: Sin Capacidad Técnica para Recibir y Mantener los F-16 Argentinos
A semanas de las elecciones legislativas del 26 de octubre, este "informe lapidario" cuestiona la viabilidad del Programa Peace Condor, emblema del rearme mileísta, y pone en jaque la gestión del ministro de Defensa, Luis Petri, en sus últimos días antes de asumir como diputado.El Informe: Obsolescencia y Riesgos Operativos en Plena ExpansiónEl reporte, elaborado por el Área Logística Palomar (ALP) y remitido al Ministerio de Defensa, advierte que el "Grupo Construcciones" –responsable de las 25 pistas aéreas (3,75 millones de m²) y 15 helipuertos (29.452 m²) en todo el país– opera al 50% de su capacidad debido a "maquinaria obsoleta y equipos en mal estado".
Sin herramientas modernas para reparaciones integrales (requeridas cada cinco años), las bases como Río Cuarto y Tandil –destinadas a los F-16– enfrentan riesgos de accidentes y limitaciones en despegues/aterrizajes, afectando no solo los nuevos cazas, sino todo el Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial (SINVICA).
Un oficial de la FAA, consultado por La Política Online (LPO), fue categórico: "Si tuviéramos los 24 aviones, solo podríamos hacerlos volar dos horas cada uno al año".
El informe propone un plan de recuperación hasta diciembre de 2028, con inversión en equipamiento y personal, pero advierte que sin fondos inmediatos –afectados por el recorte al 0,5% del PBI en defensa–, los F-16 podrían quedar "en tierra" por falta de mantenimiento.
Esto incluye hangares inadecuados para los jets supersónicos y pistas con fisuras que comprometen la seguridad.El Programa Peace Condor, impulsado por Petri con un pago inicial de US$300 millones, contempla la llegada de seis F-16 en diciembre (dos monoplazas y cuatro biplazas), seguidos de 18 más en 2026-2028.
Obras en Río Cuarto y Tandil avanzan (refuerzo de seguridad y vigilancia), pero el informe las califica de "insuficientes" sin la logística subyacente.
Deficiencia Identificada |
Impacto en F-16 |
Propuesta de Solución |
Estado Actual |
---|---|---|---|
Maquinaria Obsoleta |
Incapacidad para reparar pistas en 5 años |
Adquisición de rodillos y fresadoras (US$10M) |
50% operatividad; equipos de los 80s
notiar.com.ar |
Hangares y Pistas |
Riesgo de accidentes en despegues |
Refuerzo estructural en Río Cuarto/Tandil |
Obras al 70%; sin fondos para completas
iprofesional.com |
Personal y Logística |
Falta de técnicos capacitados |
Entrenamiento en Dinamarca (2026) |
30% de cupo; impacto en SINVICA
exclusiva.com.ar |
Presupuesto General |
Subinversión crónica (0,5% PBI) |
Aumento a 1% para 2026 |
Recortado por Milei; FMI condiciona
politicargentina.com |
Antecedentes: De la Adquisición a la Alarma InternaLa compra de los F-16, anunciada en julio de 2024 como "hito histórico" por Petri, surgió de la oferta danesa de 24 ex-Real Fuerza Aérea Danesa (MLU Block 15/20), modernizados con radares APG-68 y compatibles con misiles AIM-120 AMRAAM.
Incluye entrenamiento para 50 pilotos y 200 técnicos en Tucson, Arizona, y un paquete de 36 misiles por US$664 millones totales.
Avances incluyen el traslado de células en C-130H y pinturas en Aalborg, Dinamarca.
Pero el informe –remitido antes del cierre de campaña– surge de una auditoría interna que expone décadas de desinversión: presupuestos en defensa cayeron de 0,9% PBI en 2015 a 0,5% en 2025, dejando la FAA con solo 20% de aviones operativos.
Petri, en su Informe 144 a la Jefatura de Gabinete, reconoció "desafíos logísticos", pero prometió "recuperación plena" para 2028.
Críticos como el exjefe de la FAA, Andrés "Vasco" Petri, alertan: "Sin pistas seguras, los F-16 son chatarra cara".
Implicaciones: ¿Un Rearme en Papel o un Riesgo Nacional?Este informe no solo cuestiona los F-16 –cruciales para la defensa aérea ante amenazas como el narcotráfico y la vigilancia de Malvinas–, sino el modelo de "austeridad" mileísta: recortes que, paradójicamente, socavan la soberanía.
Con el FMI exigiendo equilibrio fiscal, el gobierno prioriza swaps de US$20.000 millones, pero ignora la defensa, dejando a la FAA "al límite", como admitió el brigadier Gustavo Valverde.
La oposición, liderada por Cristina Kirchner, exige "auditoría urgente" en el Congreso post-elecciones.En vísperas de las urnas, este informe lapidario recuerda: un país sin alas no defiende su cielo. Si los F-16 llegan sin pistas, el "milagro" mileísta podría estrellarse en tierra. La FAA clama recursos; el gobierno, votos. El 26 de octubre, la decisión podría ser tan crítica como un despegue en tormenta.