jueves 23 de octubre de 2025 - Edición Nº353

Internacionales | 21 oct 2025

La Corona de Trump se Tambalea: Las Masivas Protestas "No Kings" Sacuden las Calles de EE.UU. Contra un Gobierno Autoritario

En un eco ensordecedor que resuena desde las costas del Pacífico hasta las calles de Nueva York, el presidente Donald Trump enfrenta la mayor oleada de protestas desde su reelección: los eventos "No Kings" del 18 de octubre reunieron a millones en las 50 estados, denunciando un estilo de gobierno que, según los manifestantes, transforma la democracia en una monarquía personalista. Con pancartas que proclaman "No hay reyes en América" y disfraces que caricaturizan a Trump como un monarca de capa y corona, estas manifestaciones –la tercera gran movilización contra su administración– han paralizado ciudades clave, prolongando un shutdown gubernamental ya en su 20º día y exponiendo fisuras profundas en su base de poder. Mientras Trump minimiza el descontento con un despectivo "Quién se preocupa", los críticos advierten que su "corona" se está cayendo, erosionada por políticas de deportaciones masivas, recortes presupuestarios y una influencia oligárquica que huele a autocracia."No Kings": Un Grito Colectivo Contra el Autoritarismo TrumpistaEl sábado 18 de octubre marcó el Día "No Kings", una convocatoria organizada por más de 200 grupos progresistas, desde Public Citizen hasta el Partido Socialista de la Igualdad, que atrajo a cerca de 7 millones de personas en 2.600 eventos –un récord que supera los 5 millones de junio y los 3 millones de agosto–. De San Francisco a Boston, pasando por Atlanta y Houston, las calles se llenaron de maestros, abogados, veteranos militares y empleados federales sin sueldo por el shutdown, todos unidos en un rechazo visceral al "régimen Trump". En Washington, miles marcharon por Pennsylvania Avenue, formando un "banner humano" con la frase "We the People Rule" (Nosotros el Pueblo Gobernamos), en alusión a la Constitución y al rechazo a lo que llaman "el rey de los oligarcas".El detonante: un gobierno paralizado por el shutdown (iniciado el 1 de octubre por disputas presupuestarias), deportaciones masivas que han bloqueado autopistas como la I-101 en Los Ángeles, y la influencia de multimillonarios como Elon Musk –nombrado en cargos no electos– y Jeff Bezos, criticados por Bernie Sanders en su discurso: "Estos oligarcas se sientan detrás de Trump en su inauguración, tomando control total".


La Corona de Trump se Tambalea: Las Masivas Protestas "No Kings" Sacuden las Calles de EE.UU. Contra un Gobierno Autoritorio

Washington D.C., 21 de octubre de 2025 – . En Nueva York, manifestantes bloquearon el tráfico en la Séptima Avenida, mientras en San Pablo, California, una inmigrante mexicana como María Floriano comparó las redadas con "cacería de mariposas": "La migración es hermosa, un acto de coraje". Incluso en el extranjero, protestas en Roma y Londres –organizadas por Democrats Abroad– extendieron el mensaje global.

Ciudad Principal

Asistencia Estimada

Momentos Destacados

Washington D.C.

500.000

Marcha por Pennsylvania Ave.; Sanders: "El experimento americano está en peligro, pero nosotros el pueblo gobernaremos".

Nueva York

800.000

Bloqueo en Séptima Ave.; disfraces de Trump encadenado y Estatua de la Libertad.

San Francisco

400.000

Banner humano en Ocean Beach; críticas a Musk por "golpe de Estado" en OPM.

Los Ángeles

600.000

Bloqueo de I-101; protestas contra deportaciones y "One Big Beautiful Bill".

Chicago

300.000

Rally contra recortes en salud; "Not My Presidents Day" extendido.

(Fuentes: NPR, The Guardian, The New York Times)El Estilo de Trump Bajo el Microscopio: De la Retórica a la Realidad AutoritariaLos manifestantes no protestan contra un presidente cualquiera, sino contra un "rey" que, según ellos, viola el equilibrio de poderes. El shutdown –causado por la negativa republicana a aprobar presupuestos sin recortes drásticos– ha dejado sin pago a 800.000 empleados federales, cerrado parques nacionales y paralizado servicios. Trump, en una entrevista con Fox News grabada para el domingo, respondió: "Me llaman rey, pero no soy un rey", mientras republicanos como el líder de la Cámara Mike Johnson lo etiquetaron "Hate America Rally" (Mitín de Odio a América), culpando a los manifestantes por prolongar la crisis.Pero los reclamos van más allá: deportaciones que han causado gridlock en California, el despliegue de tropas federales en ciudades (contra protestas previas), el rollback de vacunas y tratados indígenas, y la "Project 2025" –el plan conservador para reestructurar el gobierno– visto como un "golpe blando". En Memphis, manifestantes en trajes inflables de Trump y Musk bailaron en una "fiesta callejera" para aligerar el tono, pero el mensaje era claro: "América no tiene reyes; no nos inclinaremos ante el caos, la corrupción y la crueldad", como rezaba el manifiesto de Public Citizen.En el Super Bowl LIX (febrero), incluso Kendrick Lamar usó su show de medio tiempo para protestar la presencia de Trump, mientras la ACLU advierte de un "ataque a los derechos constitucionales". Internacionalmente, el "No Kings" se extendió a Roma y Londres, con pancartas contra la "dictadura Trump".La Corona que se Tambalea: ¿Un Trump Vulnerable o un Martirio Autoinfligido?Trump, con una aprobación estancada en 42% (Gallup, octubre 2025), responde con desdén: un video falso en Truth Social lo muestra coronado, volando un jet que arroja "líquido marrón" sobre manifestantes. Su portavoz Abigail Jackson fue brutal: "¿Quién se preocupa?". Pero analistas como Eric Stone de Oklahoma advierten: "Si perdemos momentum, perdemos la lucha". Los republicanos, en minoría en el Senado, usan el shutdown para presionar por más concesiones, pero el descontento –de independientes y exrepublicanos– crece: un manifestante en Kansas City, exveterano, dijo: "El GOP traicionó el gobierno limitado por fascismo".Estos "No Kings" no son solo ruido: son un termómetro de una nación dividida, donde el 60% desaprueba el manejo del shutdown (Pew). Con elecciones midterm en 2026 acercándose, Trump podría estar cavando su tumba: las protestas, con toques de optimismo (bailes en Memphis, mariposas en San Pablo), muestran resiliencia. Como dijo una manifestante en Queens: "Esto es nuestra Constitución en acción: gobierno del pueblo, por el pueblo, para el pueblo".En un 2025 donde el sueño americano parece un monarca caprichoso, las calles gritan: no más reyes. Trump, con su corona ladeada, podría estar viendo el principio del fin –o el catalizador de una resistencia que lo eclipse. La historia, como siempre, juzgará si fue un rey caído o un presidente que nunca entendió la corona invisible de la democracia.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias