jueves 23 de octubre de 2025 - Edición Nº353

Nacionales | 21 oct 2025

El Plan Marshall vs. los Swaps Argentinos: US$160.000 Millones para Reconstruir Europa, Miles de Millones para Nada en Argentina

En los anales de la historia económica, el Plan Marshall de 1948 brilla como un faro de solidaridad y visión estratégica: Estados Unidos inyectó US$13.300 millones de la época –equivalentes a unos US$160.000 millones ajustados a la inflación de 2025– para reconstruir Europa Occidental tras la devastación de la Segunda Guerra Mundial. No fueron préstamos predatorios, sino ayudas mayoritariamente no reembolsables que financiaron carreteras, fábricas, hospitales y swaps productivos, evitando el hambre y el comunismo. Resultado: un continente renacido, con el PIB europeo multiplicado por diez en décadas y la OTAN como baluarte de la libertad. Ahora, miremos a Argentina: desde 2015, bajo Macri, Caputo y Milei, hemos acumulado unos US$150.000-200.000 millones en deuda externa (swaps, bonos y préstamos del FMI), y ¿qué hemos construido? Ni una salita, ni un puente, ni una escuela.


El Plan Marshall vs. los Swaps Argentinos: US$160.000 Millones para Reconstruir Europa, Miles de Millones para Nada en Argentina

 Es el escándalo de una "reconstrucción" que solo reconstruye deudas para generaciones futuras, mientras el país se desmorona en pobreza y olvido.El Milagro Marshall: Inversión que Construyó MundosEl Plan Marshall, propuesto por el secretario de Estado George Marshall, no fue caridad filantrópica: fue un cálculo frío contra el caos postbélico. De 1948 a 1952, US$12.000-13.300 millones (US$137.000-160.000 millones en dólares de 2025, ajustados por inflación) fluyeron a 16 países europeos, priorizando a los más golpeados como Francia (18%), Reino Unido (26%) y Alemania Occidental (11%).

¿El resultado? Reconstrucción tangible: 5.000 km de carreteras, 1.000 puertos modernizados, 100.000 locomotoras y millones de toneladas de trigo que evitaron hambrunas. En Alemania, el "Milagro del Rin" multiplicó el PIB por 8; en Francia, se erigieron hospitales y escuelas que aún funcionan. Era dinero para invertir, no para especular: el 90% no reembolsable, con condiciones de cooperación que forjaron la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, precursora de la UE. Hoy, ese monto –equivalente al 4,8% del PIB estadounidense de entonces– se traduce en 345-3.080 euros per cápita para 250 millones de europeos, un legado de prosperidad que evitó el colapso.

Argentina: US$200.000 Millones en Swaps, Cero Salitas y un País en RuinasContrástelo con Argentina, donde los "swaps" y préstamos de Macri (2015-2019), Caputo (como ministro y BCRA) y Milei (2023-2025) suman un monstruo: US$142.948 millones emitidos bajo Macri (aumento neto US$83.000 millones), más US$61.130 millones bajo Milei (US$41.130 millones hasta 2024 + US$20.000 millones del FMI en 2025), totalizando US$204.078 millones gestionados por Caputo solo.

La deuda externa bruta alcanzó US$305.043 millones en Q2 2025, el pico en dos décadas.

¿Y las obras? Cero. Bajo Macri, el fideicomiso PPP para rutas (ícono de Cambiemos) se disolvió en 2025 por Milei, dejando 924 obras de Argentina Hace paralizadas y 170 de baja prioridad.

El Sistema Riachuelo (US$1.227 millones del Banco Mundial) está al 92% pero detenido por pagos pendientes; 1.413 viviendas Procrear II en Berazategui, el Hospital Mariano Acosta en Merlo y accesos viales en Buenos Aires y Bahía Blanca yacen inertes.

Milei autorizó solo 10 proyectos por $85.000 millones en diciembre 2024, pero con subejecución crónica: el impuesto PAÍS genera fondos, pero las obras viales, hídricas y energéticas se demoran en 21 provincias.

Mientras, la pobreza subió a 57% en 2023 (bajo Fernández) y bajó a 35% en 2025 por recortes, no por inversión: ni un hospital, ni una ruta, ni una escuela. Es deuda para especular, no para construir –un ciclo de 23 defaults desde 1958, con US$400.000 millones pendientes al FMI hasta 2034.

 

Indicador

Plan Marshall (1948-1952)

Deuda Argentina (2015-2025)

Monto Total (ajustado 2025)

US$160.000 millones (no reembolsable 90%)

US$200.000+ millones (100% deuda)

Objetivo

Reconstruir: 5.000 km carreteras, 100.000 locomotoras, hospitales

Estabilizar finanzas: swaps FMI, bonos; cero obras visibles

Impacto

PIB Europa x10; UE naciente

Deuda bruta US$305.000 millones; 1.000+ obras paralizadas

Beneficiarios

250 millones europeos; prosperidad duradera

Bancos, especuladores; generaciones endeudadas

Un Legado de Deuda vs. un Sueño de ReconstrucciónEl Plan Marshall no solo salvó Europa; la reinventó, con inversión que generó multiplicadores económicos y paz. En Argentina, swaps de Caputo y Milei –US$15.000 millones del FMI en 2018 solo– financian fugas y especulación, dejando un país sin swaps productivos: ni una salita para los 35 millones de pobres que Milei presume reducir, ni un puente para conectar un territorio fracturado. Es el escándalo de una élite que pide prestado para no invertir, hipotecando a nuestros hijos por un "ajuste" que ajusta solo a los de abajo. ¿Cuándo un "Marshall argentino" para construir, no para endeudar? El pueblo, como en 1948, merece más que deudas vacías: merece swaps que construyan futuros, no tumbas financieras.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias