martes 28 de octubre de 2025 - Edición Nº358

OSINT | 23 oct 2025

Argentina

EE.UU. presiona por Uranio y Telecomunicaciones en Argentina: El precio oculto del Swap

En un giro que revela las verdaderas intenciones detrás del salvavidas financiero de US$40.000 millones impulsado por Donald Trump, Estados Unidos está exigiendo acceso preferencial al uranio argentino y el control del sector de telecomunicaciones e internet, desplazando a China como proveedor dominante. Según reveló The Wall Street Journal (WSJ) en su edición del 22 de octubre, las negociaciones entre el secretario del Tesoro Scott Bessent y el ministro Luis Caputo incluyen cláusulas estratégicas para limitar la influencia de Pekín, en un marco que el gobierno de Javier Milei presenta como "apoyo incondicional" para estabilizar la economía.


EE.UU. Presiona por Uranio y Telecomunicaciones en Argentina: El Precio Oculto del Swap 

Mientras Argentina enfrenta una inflación anual del 45% y reservas netas negativas de US$10.000 millones, este "paquete de ayuda" –que incluye un swap de US$20.000 millones y un crédito de bancos de Wall Street por igual monto– se transforma en una cesión de soberanía sobre recursos críticos, recordando viejos temores de neocolonialismo en la era Milei.El Uranio Argentino: Reserva Estratégica en el Radar de WashingtonArgentina posee reservas estimadas en 33.780 toneladas de uranio –con un costo de producción de US$130 por kilogramo, según la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA)– que lo posicionan como un actor clave en el mercado global de minerales críticos para la energía nuclear y misiles.

El WSJ detalla que Bessent y Caputo discutieron "ampliar el acceso estadounidense al suministro de uranio argentino", como contrapartida al financiamiento, en conversaciones que buscan "abrir una brecha entre Argentina y China".

Fuentes cercanas al Tesoro indican que Washington priorizaría contratos con firmas como Energy Fuels o Cameco, reduciendo la dependencia de proveedores chinos como CNNC, que ya exploran minas en Mendoza y San Juan.El interés no es nuevo: en 2024, Milei firmó un memorando con EE.UU. para "cooperación nuclear civil", pero la presión actual –vinculada al swap– podría implicar exportaciones preferenciales, limitando ventas a China (que consume 50% del uranio global para sus 55 reactores). Críticos como el diputado Leopoldo Moreau (Unión por la Patria) lo llaman "entrega de soberanía": "Mientras el FMI nos ahoga, vendemos nuestro uranio por migajas".

La Constitución argentina asigna los recursos minerales a las provincias, por lo que cualquier acuerdo requeriría aval de gobernadores como Rolando Schiaretti (Córdoba) o Alfredo Cornejo (Mendoza), complicando el cierre antes de las midterm del 26 de octubre.Telecomunicaciones: Huawei Fuera, AT&T y Verizon AdentroEl segundo eje: EE.UU. exige que "empresas estadounidenses sean los principales proveedores del sector de telecomunicaciones e internet argentino, en lugar de compañías vinculadas a China".

Huawei, que opera la red 5G de Telecom Argentina y Personal, y ha recibido préstamos chinos por US$74 millones, sería el blanco principal. El WSJ cita funcionarios del Tesoro que buscan "frenar la creciente presencia de China" en infraestructura, promoviendo a gigantes como AT&T o Verizon para 5G y fibra óptica.Argentina, con penetración de internet en 85% pero cobertura rural en 60%, depende de Huawei para el 70% de su red móvil.

iprofesional.com

El swap condicionaría fondos a la "exclusión china", alineado con la "guerra fría tecnológica" de Trump: en 2024, EE.UU. vetó ventas de Huawei en Brasil y México. Caputo, en silencio oficial, habría acordado "revisiones" a contratos vigentes, según fuentes de Infobae.

infobae.com

Opositores como Cristina Kirchner tuitean: "Milei swaps por soberanía: uranio y 5G por dólares prestados".

Sector Estratégico

Interés de EE.UU.

Rol Actual de China

Impacto Potencial

Uranio

Acceso preferencial a reservas (33.780 t) para energía/nuclear

Exploración en Mendoza/San Juan; 50% mercado global

Exportaciones US > China; royalties provinciales en juego

Telecomunicaciones

Proveedores US (AT&T/Verizon) para 5G/internet

Huawei: 70% red móvil; préstamos US$74M

Despliegue rural; exclusión china = US$1.000M en contratos

Contexto Financiero

Swap US$20.000M + crédito US$20.000M

Swaps chinos US$5.000M pendientes

Condicionalidad: "América Primero" vs. neutralidad ARG

La Letra Pequeña del "Salvavidas": ¿Alianza Estratégica o Dependencia?El anuncio del swap en septiembre –"América Primero" para Bessent– se presenta como estabilización: el dólar blue cayó 5% post-firma.

Pero el WSJ revela el precio: limitar a China (segundo socio comercial, US$14.000M en agro 2024) a cambio de dólares. Trump, en X, lo llamó "ancla hemisférica" contra Pekín.

Milei, en gira por Washington, evadió preguntas, pero Caputo admitió "diálogos amplios" en una conferencia virtual.En X, #UranioMilei explota con 100.000 menciones: "Vendemos Malvinas, vendemos uranio. ¿Qué sigue?", tuiteó @JuanGrabois

Expertos como el analista Roberto Cachanosky advierten: "Es geopolítica disfrazada de economía; Argentina pierde autonomía por swaps condicionados".

Con reservas en rojo y elecciones midterm, el gobierno aprieta: ¿aceptar el "paquete" y ceder recursos, o arriesgar un default? En la encrucijada Sur-Sur vs. Norte, Milei elige el dólar –pero a qué costo soberano.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias