martes 28 de octubre de 2025 - Edición Nº358

Nacionales | 27 oct 2025

Argentina

La Libertad Avanza se consolida como Fuerza Política: El Triunfo Electoral que redefine Argentina

En un giro histórico que confirma el giro liberal de la política argentina, La Libertad Avanza (LLA), el partido liderado por el presidente Javier Milei, se impuso con contundencia en las elecciones legislativas de medio término celebradas este domingo 26 de octubre. Con más del 98% de las mesas escrutadas, LLA obtuvo el 40,84% de los votos a nivel nacional, superando ampliamente a la coalición peronista Fuerza Patria, que alcanzó apenas el 24,50%.


La Libertad Avanza se consolida como Fuerza Política: El Triunfo Electoral que redefine Argentina

Este resultado no solo valida el proyecto disruptivo de Milei, sino que posiciona a LLA como la primera fuerza política del país, multiplicando su representación en el Congreso y allanando el camino para reformas estructurales en un contexto de polarización extrema.El mapa electoral pinta de violeta –el color emblemático de LLA– gran parte del territorio argentino. La fuerza oficialista arrasó en distritos clave como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (50,2% de los votos, con Patricia Bullrich como cabeza de lista al Senado), Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Entre Ríos y Neuquén, donde superó por amplio margen a coaliciones locales.

En la provincia de Buenos Aires, bastión peronista histórico, LLA dio un vuelco espectacular: pasó de una derrota de 13,5 puntos en las PASO de septiembre a una victoria con el 41,4%, sumando 17 bancas en Diputados. En Entre Ríos, por ejemplo, cosechó el 52,93% en Diputados y el 52,46% en Senadores, consolidando liderazgos provinciales como el de Rogelio Frigerio. Solo en enclaves como Catamarca (donde Fuerza Patria ganó por 11 puntos) o Río Negro el peronismo resistió, pero a costa de una fragmentación que expone su crisis interna.En términos legislativos, el impacto es transformador. LLA, que en 2023 contaba con apenas 37 diputados y 6 senadores, ahora suma 64 nuevas bancas en la Cámara Baja (totalizando 93 con aliados como el PRO y la UCR) y 13 en el Senado (llegando a 20).

Esto le otorga el tercio necesario para blindar vetos presidenciales, bloquear juicios políticos y resistir expansiones del gasto público impulsadas por la oposición. Aunque no alcanza el quórum propio (129 diputados y 37 senadores), el bloqueo efectivo obliga a Fuerza Patria –que retiene 98 diputados y 28 senadores– a negociar cada iniciativa, reconfigurando un Congreso polarizado donde LLA emerge como el eje del poder ejecutivo. La participación electoral, del 67,85%, fue menor que en comicios previos, pero el debut de la Boleta Única Papel –implementada por primera vez– garantizó transparencia, con observadores internacionales elogiando el proceso.Este triunfo no es solo numérico; es una validación social del "shock" mileísta. Pese a los costos del ajuste –más de 250.000 empleos perdidos y 18.000 empresas cerradas–, los votantes premiaron la estabilidad macroeconómica incipiente: inflación controlada, superávit fiscal y un "Peso Fuerte" que reduce la emisión monetaria. Milei, en su discurso desde el búnker de LLA, celebró un "día histórico" y convocó a "una nueva etapa de unidad basada en la libertad económica", agradeciendo a su hermana Karina y al asesor Santiago Caputo como "arquitectos del milagro".

Analistas como Agustín Laje destacan una LLA "más calma y prudente", con autocrítica implícita hacia el Congreso y gobernadores, priorizando consensos para el despegue definitivo.Sin embargo, el camino no está exento de desafíos. La oposición peronista, golpeada y fragmentada, enfrenta un debate interno sobre liderazgo y estrategia: ¿oposición total o colaboración crítica? En X (antes Twitter), militantes libertarios celebran el "crecimiento de 3,3 millones de votos" desde 2023, mientras críticos señalan que muchos son "prestados" del anti-kirchnerismo. LLA, fundada en 2021 como coalición y convertida en partido nacional en 2024 con presencia en los 24 distritos, debe madurar: de outsider a estructura de poder, negociando con el "centro" para dolarización, cierre del BCRA y apertura comercial.

Encuestas previas ya anticipaban este dominio (41% de intención de voto), pero el resultado supera expectativas, relegando al kirchnerismo a un rol reactivo.La consolidación de LLA marca el fin de una era: el peronismo, que dominó por décadas, ve su hegemonía erosionada en bastiones como Buenos Aires. Argentina, polarizada pero ávida de cambio, entra en una fase de gobernabilidad reforzada. Milei lo dijo claro: "Pasamos el punto bisagra". Ahora, con el Congreso de su lado, la libertad no pide permiso: avanza. El violeta tiñe el futuro, y el mundo observa cómo un país en ruinas se reinventa.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias