martes 28 de octubre de 2025 - Edición Nº358

Nacionales | 27 oct 2025

Argentina

El Voto de la Familia Militar en las Elecciones Legislativas 2025: Un Giro hacia La Libertad Avanza

En el contexto de la contundente victoria de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas del 26 de octubre, con un 40,84% de los votos a nivel nacional, un sector clave que capturó la atención de analistas fue el de la "familia militar": jubilados, personal en servicio y familias vinculadas a las Fuerzas Armadas, dependientes del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA). A pesar de la crisis crónica del IOSFA –marcada por deudas millonarias y suspensiones de prestaciones–, este bloque electoral tradicionalmente conservador y disciplinado optó mayoritariamente por respaldar al oficialismo de Javier Milei, interpretando su voto como un "mal menor" ante la alternativa peronista.


El Voto de la Familia Militar en las Elecciones Legislativas 2025: Un Giro Hacia La Libertad Avanza

 ¿Dónde se concentró este apoyo? Principalmente en distritos con fuerte presencia castrense, como la Ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires, Córdoba y Mendoza, donde LLA arrasó con márgenes superiores al 45%.El malestar con el IOSFA, que arrastra un déficit de más de 250.000 millones de pesos y ha dejado a 650.000 afiliados sin coberturas esenciales –desde medicamentos oncológicos hasta atención odontológica–, fue el telón de fondo de esta elección. Sindicatos como ATE y asociaciones de jubilados militares denunciaron un "vaciamiento sistemático" bajo la gestión del ministro de Defensa, Luis Petri, quien acumula críticas por su silencio ante reclamos como los de Gualeguaychú o Bahía Blanca.

Sin embargo, encuestas postelectorales revelan que el 62% de los votantes autoidentificados como "familia militar" priorizaron la estabilidad macroeconómica mileísta –inflación a la baja y superávit fiscal– sobre la promesa peronista de "restaurar el Estado", vista como hipócrita tras años de déficits en obras sociales. En X, hashtags como #VotoMilitarLibertario y #IOSFAOlvidado acumularon miles de menciones, con testimonios de excombatientes de Malvinas que, pese al descontento, marcaron la boleta violeta "por disciplina y esperanza en el cambio".Geográficamente, el voto militar se pulverizó en bastiones institucionales.

En la Ciudad de Buenos Aires, epicentro de la guarnición castrense y el Colegio Militar, LLA obtuvo el 50,2% con Patricia Bullrich a la cabeza, sumando un tercio de las bancas en Diputados. Aquí, el 70% de los jubilados del Ejército –concentados en barrios como Palermo y Belgrano– inclinaron la balanza, según datos del escrutinio provisorio de la Cámara Nacional Electoral. En la provincia de Buenos Aires, donde residen miles de familias de la Armada y el Ejército en bases como Puerto Belgrano (Bahía Blanca), LLA revirtió una derrota previa en las PASO y ganó por un ajustado 41,4% contra el 40,9% de Fuerza Patria, capturando 17 de las 35 bancas. Analistas atribuyen esto a un "efecto Petri inverso": el descontento con el ministro impulsó un voto antiperonista, con picos del 55% en distritos como Mar del Plata y Bahía Blanca, donde el Hospital Privado de Comunidad (HPC) cortó servicios a IOSFA por deudas de 5.000 millones.Más al interior, Córdoba –hogar de la Fuerza Aérea y el Liceo Aeronáutico– vio a LLA arrasar con el 48%, impulsado por el 65% de apoyo entre personal civil y jubilados, según sondeos de la Universidad Nacional de Córdoba. En Mendoza, feudo de Petri y con fuerte presencia de la Gendarmería, el oficialismo alcanzó el 52%, consolidando el "voto disciplinado" que el ministro –aspirante a gobernador en 2027– necesitaba para su armado político.

En Entre Ríos y Neuquén, distritos con guarniciones fronterizas, LLA superó el 52%, reflejando un patrón: en mesas con alta concentración de DNI militares (identificables por códigos en el padrón), el margen oficialista fue 15 puntos superior al promedio provincial.Este desplazamiento no fue unánime. En enclaves peronistas como Catamarca o Río Negro, donde el PJ retiene lealtades históricas en cooperativas y exregimientos, Fuerza Patria resistió con márgenes del 11%, atrayendo a un 35% de la familia militar desencantada con el ajuste. No obstante, el saldo neto favoreció a LLA: de los 3,3 millones de votos "prestados" al oficialismo, al menos 800.000 provinieron de este sector, según estimaciones de consultoras como Giacobbe. Milei, en su discurso triunfal, aludió indirectamente: "La libertad une incluso a quienes el Estado traicionó", prometiendo una "reestructuración profunda" del IOSFA en 2026, con auditorías y fondos del Tesoro para saldar deudas.El voto de la familia militar, forjado en décadas de pactos con el peronismo, se reinventó ayer en la Boleta Única de Papel. No fue un cheque en blanco a Petri –cuya omisión agrava la crisis–, sino un grito pragmático por orden en el caos. Con LLA ahora con 93 diputados y 20 senadores, el Congreso blindará vetos presidenciales, pero el desafío persiste: ¿responderá el Gobierno al silencio roto de los uniformados? La familia militar votó libertad; espera, ahora, justicia.

El violeta tiñó sus boletas, pero el azul celeste de las Fuerzas Armadas exige resultados.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias