martes 04 de noviembre de 2025 - Edición Nº365

OSINT | 3 nov 2025

Mundo en Guerra

Declaración del Ministro de Defensa Iraquí sobre la llamada con Pete Hegseth:

Advertencia de Operaciones Inminentes contra Milicias ProiraníesLa afirmación que mencionas se basa en una revelación pública hecha por el ministro de Defensa de Irak, Thabit al-Abbasi (o Thabet al-Abbasi en algunas transcripciones), el 2-3 de noviembre de 2025, durante una conferencia de prensa en Bagdad. En ella, detalló una llamada telefónica tensa con el secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth (nombrado en la administración Trump 2.0 en enero de 2025), donde se le informó de operaciones militares "inminentes" en la región y se exigió que Irak impidiera cualquier intervención de las facciones armadas proiraníes, como las Unidades de Movilización Popular (PMF) o milicias chiitas respaldadas por la Guardia Revolucionaria Iraní (IRGC). La cita final de Hegseth –"Este es su último aviso… y usted sabe muy bien cómo responderá la administración actual"– ha sido confirmada por múltiples fuentes y se interpreta como una amenaza velada de represalias directas contra Bagdad si no cumple. A continuación, detallo los hechos clave, contexto y implicaciones basados en reportes actualizados al 3 de noviembre de 2025.Detalles de la Llamada y la Declaración


Declaración del Ministro de Defensa Iraquí sobre la Llamada con Pete Hegseth:

 

  • Fecha y Duración: La llamada ocurrió el 1 de noviembre de 2025, durando solo 12 minutos, según al-Abbasi. Fue iniciada por el lado estadounidense, en el marco de "diplomacia de alto nivel" post-elecciones iraquíes de octubre 2025.
  • Contenido Principal:
    • Hegseth informó de "operaciones militares inminentes en la región" (posiblemente strikes aéreos contra activos iraníes en Siria, Líbano o Yemen, o contra Houthis en el Mar Rojo).
    • Exigió que el gobierno iraquí (bajo el primer ministro Mohammed Shia al-Sudani) ordene a las milicias proiraníes "no responder" ni intervenir, bajo pena de "consecuencias no respondidas".
    • Al-Abbasi respondió que Irak mantendría su "soberanía", pero enfatizó que las facciones chiitas (como Kata'ib Hezbollah o Asa'ib Ahl al-Haq) operan de manera semi-independiente, complicando el control total.
  • Cita Final de Hegseth: "This is your final notice — and you know how this administration will respond" (en inglés original, traducido como "Este es su último aviso… y usted sabe muy bien cómo responderá la administración actual"). Al-Abbasi la describió como "un ultimátum directo", no una negociación.

Esta no es la primera interacción: En abril-mayo de 2025, Hegseth ya había advertido a Irán por apoyo a Houthis, diciendo "You will pay the consequence" en X, y en junio autorizó evacuaciones voluntarias de dependientes militares de bases en Irak y Siria por tensiones nucleares iraníes.Antecedentes GeopolíticosEl incidente encaja en la escalada de la política "máxima presión" de Trump 2.0 contra Irán, que incluye:

  • Ataques Recientes: En junio 2025, EE.UU. lanzó strikes en tres sitios nucleares iraníes (Fordow, Natanz, Isfahan), descritos por Hegseth como un "éxito abrumador" pese a dudas de inteligencia inicial. Esto provocó respuestas de milicias iraquíes (al menos 15 ataques a bases estadounidenses en 2025).
  • Presión sobre Irak: Washington ha impuesto sanciones a entidades PMF en marzo 2025 y revocado waivers para importaciones de energía iraní. El enviado de EE.UU., Mark Savaya, reiteró en octubre que Bagdad debe elegir entre "alianza con Irán o soberanía real".
  • Contexto Regional: Coincide con preparativos israelí-estadounidenses para operaciones contra Hezbollah (Líbano) y Houthis (Yemen), donde milicias iraquíes han prometido "responder en especie". Irán, a través de su ministro de Defensa Amir Aziz Nasirzadeh, advirtió en junio que "responderá si las negociaciones nucleares fallan".

Aspecto

Detalles EE.UU.

Posición Iraquí

Rol de Irán/Milicias

Objetivo Principal

Degradar influencia IRGC; prevenir nuclear iraní.

Mantener neutralidad; desarmar PMF gradualmente (voto de al-Sudani en octubre 2025).

Proteger "eje de resistencia"; mover armas de bases en marzo 2025 por temor a strikes.

Acciones Recientes

Strikes en Irán (junio); evacuaciones de bases (junio); advertencias a Houthis (mayo).

Movilización limitada; juramento de no intervención en strikes no dirigidos a Irak.

Ataques a bases US (15 en 2025); Qaani (IRGC) ordenó "baja actividad" en marzo.

Riesgos

Escalada a guerra regional; precios petróleo +20%.

Pérdida soberanía; inestabilidad pre-electoral.

Represalias directas; aislamiento si Bagdad cede.

Implicaciones

  • Para Irak: Al-Abbasi's revelación (posiblemente intencional) busca ganar apoyo doméstico chiita, pero arriesga aislamiento de EE.UU. (principal donante militar: 2.500 tropas en Irak). Analistas como Mukhlid Hazem predicen strikes coordinados US-Israel contra PMF si hay respuesta.
  • Para EE.UU. y Trump: Refuerza la imagen de "fuerza" de Hegseth (ex-combatiente en Irak), pero críticos (ej. NPR) advierten de "repercusiones en bases US" si milicias responden. Trump tuiteó en Truth Social: "Irak sabe lo que viene si no actúa".
  • Región Amplia: Eleva tensiones en el "eje de resistencia" (Irán-Irak-Siria-Líbano-Yemen). Rusia y China condenaron las "amenazas unilaterales" en la OCS (octubre 2025), mientras Israel prepara "amenazas desde Irak" según su Comando Norte.
  • Reacciones en Redes: Aunque no hay posts virales masivos en X al 3 de noviembre (búsquedas recientes no arrojaron resultados top), discusiones en Pravda y Times Now lo vinculan a "nerviosismo americano" por "habla dura".

Este "ultimátum" no es aislado, sino parte de una estrategia para forzar a Bagdad a desmantelar proxies iraníes antes de elecciones parlamentarias en diciembre 2025. Si necesitas más sobre strikes específicos o reacciones iraníes, ¡házmelo saber! Fuentes incluyen Times Now, Pravda EN y FDD (noviembre 2025).

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias