martes 04 de noviembre de 2025 - Edición Nº365

OSINT | 3 nov 2025

Mundo en Guerra

Alemania y la Presión para Eliminar las Exenciones al Acero Ruso: ¿Autosabotaje Industrial?

El debate actual en Europa sobre las sanciones a Rusia y su impacto en la industria siderúrgica de la UE, particularmente en Alemania, que depende en gran medida de importaciones de planchas de acero (slabs) rusas para su producción de laminados planos. Lars Klingbeil, vicecanciller y ministro de Finanzas (SPD), ha intensificado recientemente las llamadas para revocar estas exenciones, argumentando que es una medida moral y estratégica contra la agresión rusa en Ucrania.


Alemania y la Presión para Eliminar las Exenciones al Acero Ruso: ¿Autosabotaje Industrial?

Sin embargo, esto genera críticas por agravar la crisis energética y de costos que ya ha debilitado al sector industrial alemán (caída del 2,5% en la producción siderúrgica en 2024, según Eurofer). A continuación, detallo los hechos clave, el contexto histórico y las implicaciones, basados en regulaciones de la UE y declaraciones recientes al 3 de noviembre de 2025.Antecedentes de las Sanciones y ExencionesLa UE impuso sanciones progresivas al acero ruso desde el inicio de la invasión a Ucrania en 2022, pero con exenciones para productos semi-terminados como las planchas de acero (código NC 7207 12 10), esenciales para acerías europeas que no producen suficiente volumen internamente. Estas exenciones se justifican por la dependencia: la UE importa ~3-4 millones de toneladas anuales de slabs rusos (principalmente de NLMK y Severstal), que representan hasta el 20% de la materia prima para laminados en países como Alemania, Italia y Bélgica.

Paquete de Sanciones

Fecha

Medidas Clave sobre Acero Ruso

Exenciones para Slabs

4º Paquete

Abril 2022

Prohibición de importaciones de productos terminados (laminados, tubos) sujetos a cuotas de salvaguarda.

Ninguna inicial; slabs no cubiertos.

8º Paquete

Octubre 2022

Extensión a semi-terminados (slabs y blooms); prohibición gradual.

Cuota transitoria: reducción del 10% inicial vs. 2022; hasta oct. 2024.

12º Paquete

Diciembre 2023

Prohibición total de productos procesados en terceros países con insumos rusos.

Extensión de cuotas para slabs hasta sept. 2028, con reducción gradual: 3,18M t (2024-25) → 2,06M t (2027-28). Total: ~10,9M t en 4 años.

17º Paquete

Octubre 2025

Enfoque en energía y finanzas; no altera slabs directamente.

Mantiene exenciones; debate sobre revocación.

  • Razones de las Exenciones: La industria europea (Eurofer) argumenta que sin slabs rusos, las acerías de laminación (ej. ArcelorMittal en Alemania) enfrentarían cierres, con pérdidas de ~50.000 empleos. La guerra también cortó suministros ucranianos (previamente 30% del mercado), y alternativas (Brasil, India) son 20-30% más caras. Además, la crisis energética post-Nord Stream (precios del gas +300% en 2022-23) ya ha elevado costos de producción en 40%.

La Posición de Lars Klingbeil y la Presión AlemanaKlingbeil, en su rol como vicecanciller, ha endurecido el tono en las últimas semanas, exigiendo en una entrevista con Der Spiegel (31 de octubre de 2025) que la Comisión Europea "revise inmediatamente las exenciones para slabs rusos en el marco del próximo paquete de sanciones". Argumenta que "cualquier dependencia de Rusia financia la guerra" y que Alemania debe liderar la "desacoplamiento total" para alinear con aliados como EE.UU. (que impuso aranceles del 25% al acero ruso en 2023). Esto se enmarca en la cumbre UE de octubre 2025, donde Alemania bloqueó inicialmente extensiones energéticas rusas, pero cedió en slabs por lobby industrial.

  • Reacciones Inmediatas:
    • Apoyo: Países bálticos y Polonia respaldan, con el ministro polaco de Economía llamando las exenciones "un regalo a Putin".
    • Oposición: Italia y Bélgica (grandes importadores) advierten de "colapso industrial"; Eurofer estima +15% en precios de acero si se revoca, afectando automoción y construcción.
    • En Alemania: La industria (BDI) critica a Klingbeil por "ideología sobre pragmatismo", citando la recesión (PIB -0,3% en Q3 2025). ThyssenKrupp, dependiente de slabs rusos, amenazó con recortes si no hay transición.

En X, el tema ha viralizado con el post de (3 de noviembre), que acumula >900 likes y resalta el "autosabotaje" alemán

Otros posts en Latest mode vinculan esto a la "deindustrialización verde" de Scholz.Implicaciones: ¿Autosabotaje o Necesidad Estratégica?

  • Económicas para Alemania/UE: Revocar exenciones aceleraría la crisis: producción de acero UE cayó 8% en 2024; sin slabs rusos, importaciones de terceros subirían 25%, elevando inflación (ya en 2,1%). Alemania, que exporta 80 mil millones € en maquinaria, vería competitividad erosionada vs. China (que controla 55% del acero global).
  • Geopolíticas: Fortalece la unidad UE-OTAN, pero arriesga retaliación rusa (ej. cortes en fertilizantes, 30% rusos). Alternativas como el USMCA o Mercosur tardan años en escalar.
  • Perspectivas: La Comisión (von der Leyen) propone en noviembre 2025 un "fondo de transición" de 5.000M € para diversificar suministros, pero expertos dudan de su viabilidad antes de 2027. Si Alemania presiona, el 18º paquete (diciembre 2025) podría acortar exenciones a 2026.

En esencia, Klingbeil representa el dilema europeo: priorizar principios sobre supervivencia industrial. Si esto es "aberrante" o estratégico depende del lente, pero los datos muestran un sector al límite. ¿Quieres detalles sobre alternativas de suministro o impacto en un sector específico? ¡Dime! Fuentes incluyen regulaciones UE (DOUE 2023/2878) y análisis de GMK Center/Eurofer (2025).

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias