martes 04 de noviembre de 2025 - Edición Nº365

Internacionales | 3 nov 2025

Mundo en Guerra

Declaración del Ministro de Defensa Iraquí Thabit al-Abbasi sobre la Conversación Telefónica con Representantes Estadounidenses

El 3 de noviembre de 2025, el ministro de Defensa de Irak, Thabit al-Abbasi (también transcrito como Thabet al-Abbasi), reveló en una entrevista al medio estatal iraquí Al Mada (El Tiempo) detalles de una llamada telefónica de alto nivel con el secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth. En ella, al-Abbasi estuvo acompañado por el jefe del Estado Mayor del Ejército iraquí, el subcomandante de Operaciones Conjuntas, el asistente de Operaciones y el director de Inteligencia Militar. La conversación, facilitada por el encargado de negocios estadounidense en Bagdad, duró aproximadamente 12 minutos y se enmarcó en la escalada de tensiones regionales. A continuación, detallo los hechos clave, el contexto y las implicaciones, basados en reportes actualizados al 3 de noviembre de 2025.Detalles de la Declaración y la Llamada


Declaración del Ministro de Defensa Iraquí Thabit al-Abbasi sobre la Conversación Telefónica con Representantes Estadounidenses

  • Fecha y Participantes: La llamada ocurrió el 1 de noviembre de 2025, iniciada por el lado estadounidense. Al-Abbasi enfatizó que fue un diálogo "multilateral" desde el lado iraquí, involucrando a los altos mandos mencionados para coordinar respuestas. Hegseth, en su rol como secretario desde enero de 2025 (bajo la administración Trump 2.0), lideró la delegación estadounidense.
  • Contenido Principal Según al-Abbasi:
    • Hegseth informó de "operaciones militares inminentes en la región", posiblemente strikes coordinados entre EE.UU. e Israel contra activos iraníes (en Siria, Líbano, Yemen o directamente en Irán, en el contexto de la "máxima presión" post-elecciones).
    • Exigió que Irak ordene a las facciones armadas proiraníes (como las Unidades de Movilización Popular o PMF, que incluyen grupos como Kata'ib Hezbollah) abstenerse de cualquier intervención o respuesta, bajo amenaza de "consecuencias graves".
    • Al-Abbasi respondió defendiendo la "soberanía iraquí", pero reconoció la complejidad de controlar facciones semi-autónomas integradas en el aparato estatal.
  • Cita Destacada: Al-Abbasi citó a Hegseth concluyendo con: "Este es su último aviso… y usted sabe muy bien cómo responderá la administración actual", interpretado como una amenaza de represalias directas contra Bagdad si no se cumple.

Esta revelación en Al Mada busca, según analistas, posicionar a al-Abbasi como defensor de la independencia iraquí ante audiencias chiitas, mientras evita un enfrentamiento directo con Washington.Antecedentes del IncidenteEsta llamada no es aislada, sino parte de una serie de comunicaciones tensas en 2025, impulsadas por la política de Trump de "desmantelar el eje de resistencia" iraní:

  • Escalada Reciente: En octubre 2025, milicias iraquíes proiraníes lanzaron al menos tres ataques contra bases estadounidenses (como Ain al-Asad), en respuesta a strikes israelíes en Líbano. EE.UU. replicó con evacuaciones parciales de personal no esencial de Irak y Siria.
  • Presión Diplomática: En septiembre, el enviado especial de EE.UU., Mark Savaya, advirtió al primer ministro iraquí Mohammed Shia al-Sudani que las PMF deben ser "desarmadas o neutralizadas". Irán, por su parte, ha movido activos (drones y misiles) a través de Irak para apoyar a Houthis y Hezbollah.
  • Contexto Electoral: Coincide con preparativos para elecciones parlamentarias iraquíes en diciembre 2025, donde al-Sudani busca equilibrar lealtades chiitas con apoyo occidental (EE.UU. proporciona 70% del equipo militar iraquí).

Aspecto

Detalles Iraquíes

Posición Estadounidense

Rol de Irán/Facciones

Objetivo de la Llamada

Coordinar "no intervención" para preservar soberanía.

Prevenir escalada; degradar proxies iraníes.

Mantener "eje de resistencia"; Qasem Soleimani (sucesor) ordenó "vigilancia".

Participantes Clave

Al-Abbasi + 4 altos mandos militares.

Hegseth + equipo del Pentágono.

No directo, pero PMF amenazan "respuesta en especie".

Riesgos Mencionados

Pérdida de control sobre milicias; inestabilidad interna.

Ataques a bases US (2.500 tropas en Irak).

Represalias contra Israel/EE.UU. si strikes nucleares.

Implicaciones Geopolíticas

  • Para Irak: La declaración fortalece la posición de al-Abbasi ante facciones chiitas (que controlan ~150.000 combatientes), pero arriesga sanciones o reducción de ayuda militar estadounidense (500 millones USD anuales). Al-Sudani ha prometido "desarme gradual" de PMF, pero expertos dudan de su viabilidad.
  • Para EE.UU. e Israel: Refuerza la disuasión, alineada con strikes en sitios nucleares iraníes (junio 2025). Hegseth, excombatiente en Irak, usa esto para justificar "fuerza decisiva" en Truth Social.
  • Región Amplia: Eleva el riesgo de guerra proxy en el "corredor iraní" (Irak-Siria-Líbano). Rusia y China condenaron las "amenazas" en la OCS (octubre 2025), mientras precios del petróleo suben 5% por temores de cierre del Estrecho de Ormuz.
  • Reacciones en Redes: El tema ha ganado tracción en X, con un post de
    (3 de noviembre) acumulando >140.000 vistas, resumiendo la declaración y especulando sobre strikes contra Irán.

Este episodio subraya la frágil neutralidad de Irak en la rivalidad EE.UU.-Irán. Si las operaciones "inminentes" se materializan, podría desencadenar una crisis mayor. ¿Quieres más sobre reacciones iraníes o actualizaciones en Al Mada? ¡Avísame! Fuentes incluyen Al Mada, OSINTdefender y FDD (noviembre 2025).

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias