martes 04 de noviembre de 2025 - Edición Nº365

Editorial | 4 nov 2025

Mundo en Guerra

Reducción de Importaciones de Petróleo Ruso por Refinerías Chinas: Impacto de las Sanciones Estadounidenses

10:27 |Un reporte de Bloomberg del 3 de noviembre de 2025, es precisa y refleja una disrupción significativa en el comercio de petróleo entre Rusia y China, el mayor importador mundial de crudo. Las sanciones estadounidenses impuestas el 22 de octubre de 2025 a Rosneft y Lukoil –las dos mayores productoras rusas de petróleo, que representan 60% de las exportaciones rusas– han generado temores de sanciones secundarias, llevando a refinerías chinas a pausar o cancelar compras. Esto afecta envíos marítimos (seaborne), mientras que las importaciones por oleoducto (900.000 barriles por día, bpd) continúan estables, principalmente a PetroChina. A continuación, detallo los hechos clave, contexto y proyecciones basadas en fuentes actualizadas al 4 de noviembre de 2025.Detalles de la Reducción en Compras


Reducción de Importaciones de Petróleo Ruso por Refinerías Chinas: Impacto de las Sanciones Estadounidenses

 

  • Acciones de Gigantes Estatales: Sinopec y PetroChina han cancelado varios cargamentos de crudo ruso, según traders citados por Bloomberg y Reuters. Unipec (brazo comercial de Sinopec) detuvo compras la semana pasada, afectando ~250.000-500.000 bpd en los primeros nueve meses de 2025. Otras estatales como CNOOC y Zhenhua Oil también pausaron adquisiciones marítimas a corto plazo.
  • Refinerías Privadas ("Teapots"): Estas, que representan ~20% de la capacidad de refinación china, suspenden compras temporalmente por riesgo de penalizaciones, como el caso de Shandong Yulong Petrochemical (sancionada por UE y Reino Unido). Factores adicionales incluyen cuotas de importación agotadas y cambios fiscales que limitan el uso de crudo no convencional.
  • Volumen Afectado: Según Rystad Energy AS, los recortes equivalen a 400.000 bpd, o ~45% de las exportaciones rusas a China (2 millones bpd totales en octubre 2025). Esto es una "huelga de compradores" (buyers' strike) que podría extenderse si EE.UU. impone sanciones secundarias a intermediarios chinos.
  • Crudo Más Afectado: ESPO: El blend ESPO (Eastern Siberia-Pacific Ocean), principal exportación rusa a Asia (~70% de envíos a China), ha visto precios colapsar. Ofertas para noviembre cayeron a un descuento de $0.50/barril vs. Brent (de un premium de $1.70/barril en octubre). Para diciembre, se negocia a paridad o descuento vs. Dubai, el primer descuento en 10 meses.

Aspecto

Detalles Pre-Sanciones (Octubre 2025)

Post-Sanciones (Noviembre 2025)

Exportaciones Rusas a China

~2M bpd (marítimo + oleoducto)

Reducción ~400K bpd (45% marítimo afectado)

Precio ESPO vs. Brent

Premium $1.70/barril

Descuento $0.50/barril

Volumen Cancelado

N/A

Varios cargamentos (~3.5M barriles en India similar)

Otros Compradores

India: 5 cargamentos ESPO para diciembre

Pausa en India/Turquía; desvíos a Irak/Kazajistán

Antecedentes de las SancionesEstas medidas forman parte de la "máxima presión" de la administración Trump 2.0 contra Rusia por la guerra en Ucrania, congelando activos de Rosneft y Lukoil en EE.UU. y abriendo la puerta a sanciones a entidades extranjeras que faciliten transacciones. Rosneft y Lukoil venden la mayoría de su crudo a China vía intermediarios (no directamente), pero las sanciones cubren "flota sombra" (shadow fleet) y entidades chinas involucradas. Previamente, sanciones de 2022-2024 redujeron exportaciones rusas a la UE en 2.5M bpd, pero China absorbió el excedente con descuentos (hasta $20/barril vs. Brent).

  • Estrategia Rusa: Moscú redirigió ~90% de sus exportaciones a Asia (China 50%, India 40%), manteniendo ingresos ~$180 mil millones en 2024 pese a precios bajos. Sin embargo, la dependencia de China (mayor comprador) hace vulnerable este flujo.

Implicaciones Geopolíticas y Económicas

  • Para Rusia: Pérdida de $10-15 mil millones anuales si los recortes persisten (a $65/barril Brent). Exportaciones marítimas cayeron a 1.89M bpd (mínimo desde 2022), con retrasos en puertos bálticos por ataques a Ust-Luga. Putin podría acelerar ventas a India (que compró 5 cargamentos ESPO para diciembre, ignorando presiones) o BRICS, pero precios bajos erosionan presupuestos de guerra (30% de ingresos rusos de petróleo).
  • Para China: Aumenta costos de importación (desvíos a Medio Oriente, África o EE.UU. post-cumbre Trump-Xi). Refinerías operan al 80% capacidad; pausas podrían elevar precios internos de combustible. Sin embargo, reservas estratégicas chinas están llenas (récord en octubre), amortiguando impactos. Pekín evade sanciones vía yuanes y bancos locales, pero riesgos secundarios limitan apetito.
  • Reacciones Regionales: India prioriza "energía asequible" sobre presiones occidentales; Turquía desvía a Irak/Kazajistán. UE planea corte total de energía rusa para 2028, pero enfrenta brechas.

Este evento marca un punto de inflexión en la desdolarización energética, pero la resiliencia china (workarounds vía intermediarios) sugiere recortes temporales. Rystad proyecta que si sanciones secundarias se aplican, exportaciones rusas a Asia caerán 20% en 2026.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias