miércoles 05 de noviembre de 2025 - Edición Nº366

Editorial | 5 nov 2025

Argentina

Tiene que renunciar y ser juzgada por Traición a la Patria

20:09 |Sabrina Ajmechet, historiadora y política argentina, ha sido el centro de una intensa controversia por sus declaraciones públicas en las que cuestiona o niega la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, afirmando en múltiples ocasiones que las islas "son inglesas" o "nunca fueron argentinas". Estas posturas, expresadas principalmente en redes sociales como Twitter (ahora X) entre 2013 y 2021, han generado un amplio repudio en Argentina, especialmente en el contexto de su candidatura y elección como diputada nacional por La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de octubre de 2025. A continuación, presento un informe detallado basado en fuentes periodísticas y publicaciones en redes sociales, actualizado al 5 de noviembre de 2025.Perfil Personal y Profesional


Informe sobre Sabrina Ajmechet: La Diputada Nacional que Cuestiona la Soberanía Argentina sobre las Malvinas

 

  • Datos Básicos: Nacida en 1985 en Buenos Aires, Ajmechet es licenciada en Historia por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y doctora en Historia por la Universidad de San Andrés. Tiene 40 años y reside en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
  • Carrera Académica: Es investigadora en el CONICET y docente en la UBA, donde imparte clases de historia argentina. En 2018, fue denunciada por plagio en un artículo académico sobre el peronismo, lo que generó un escándalo en el ámbito universitario y su relegación temporal en círculos académicos. Es vicepresidenta del Club Político Argentino, un think tank liberal.
  • Trayectoria Política: Militante del PRO (Propuesta Republicana) desde joven, fue impulsada por Patricia Bullrich para integrar listas electorales. En 2021, ocupó el séptimo lugar en la lista de diputados nacionales por CABA de Juntos por el Cambio (entonces PRO), aunque no resultó electa. En 2025, se incorporó a LLA por invitación de Bullrich, aliada de Javier Milei, y resultó electa diputada nacional por CABA en la lista 501 (LLA + PRO), asumiendo el cargo el 10 de diciembre de 2025. Su banca se debe al alto porcentaje obtenido por LLA en CABA (alrededor del 45% de los votos).

Declaraciones sobre las Malvinas: Cronología y ContenidoAjmechet ha expresado opiniones controvertidas sobre las Islas Malvinas en al menos una docena de publicaciones en Twitter/X, datadas entre 2013 y 2021. Estas declaraciones, que reivindican la soberanía británica y se burlan del reclamo argentino, resurgieron en 2021 durante su candidatura y volvieron a viralizarse en octubre de 2025 tras su elección. Ejemplos clave:

Fecha

Publicación Original (Extracto)

Contexto

2013

"Las Malvinas no son ni NUNCA fueron Argentinas" (en mayúsculas originales).

Respuesta a debates sobre soberanía en redes.

2015

"Las Malvinas siguen siendo inglesas".

Comentario sobre el aniversario del conflicto de 1982.

2017

"Las Malvinas no existen, las Falkland Islands son de los kelpers".

Burla al reclamo argentino, refiriéndose a los habitantes como "kelpers" (británicos).

2019

"Quiero que las Malvinas sean parte del país en el que crezca mi hija. Cuáles son los requisitos para mudarse permanentemente a Londres".

Tono sarcástico, insinuando preferencia por la soberanía británica.

2021

"La creencia en que las Malvinas son argentinas es irracional, es sentimental".

Durante su campaña como candidata PRO, defendiendo una visión "racional" pro-británica.

Estas frases no solo niegan la soberanía histórica argentina (basada en herencia española y ocupación británica de 1833), sino que ofenden a veteranos de la Guerra de Malvinas (1982) y a la mayoría de la sociedad argentina, que considera las islas como territorio nacional por mandato constitucional (Artículo 35 de la Constitución de 1994). Ajmechet ha justificado sus dichos como "opiniones académicas" y "crítica al irracionalismo nacionalista", pero no se ha retractado públicamente tras su elección.Contexto Político de la Controversia

  • Impulso Electoral: En 2021, Patricia Bullrich la incluyó en la lista PRO pese a los tuits conocidos, argumentando que Ajmechet era una "joven académica con experiencia y mirada transformadora". Esto generó críticas internas en Juntos por el Cambio, con acusaciones de "falta de sensibilidad patriótica". En 2025, su incorporación a LLA se enmarcó en la alianza Milei-Bullrich, donde ocupó un lugar seguro en la lista bonaerense/capitalina.
  • Relación con el Gobierno Milei: Ajmechet es vista como una figura "intelectual" en LLA, alineada con el liberalismo económico y antiestatista. Sin embargo, sus posturas sobre Malvinas contrastan con la retórica oficialista de Milei, quien ha mantenido el reclamo diplomático pero ha sido criticado por "pragmatismo" en acuerdos bilaterales con el Reino Unido (ej. vuelos a las islas desde Córdoba en 2024). No ha emitido declaraciones sobre Malvinas desde su elección.
  • Antecedentes Similares: En 2023, la candidata Diana Mondino (LLA, ahora ministra de Exteriores) fue acusada de decir que "las Malvinas son británicas", pero lo desmintió, aclarando que se refería al "modo de vida de los isleños" bajo soberanía argentina. El caso de Ajmechet es más directo y persistente.

Reacciones y Polémica Actual (2025)

  • Repudio Público: Tras su elección el 26 de octubre de 2025, los tuits resurgieron en X, generando >50.000 menciones con hashtags como #AjmechetTraidores y #MalvinasArgentinas. Veteranos de Malvinas (como el Centro de Ex Soldados Combatientes de Mar del Plata) la repudiaron en 2021 y renovaron críticas en 2025, llamándola "ofensiva a nuestros caídos". Opositores como Cristina Kirchner y Unión por la Patria la tildaron de "militante colonialista".
  • En Redes Sociales: Posts recientes en X (octubre-noviembre 2025) la vinculan a "traición" y "odio a Argentina". Ejemplos:
    • Usuario

      @pata_change

      (4/11/2025): "Hay una que dice que las Malvinas son inglesas, de verdad le tenemos que dar el sueldo de Diputada? Son lo peor de la política".
    • @Sandoka74354090

      (3/11/2025): "Macri eligió a Bullrich... y una diputada (Ajmechet) que afirma que las Malvinas son inglesas".
    • @tabelo47

      (1/11/2025): Críticas antisemitas mezcladas con el tema, llamándola "judía de LLA" (Ajmechet es de origen judío, lo que ha avivado discursos de odio).
  • Defensas: Bullrich y sectores PRO la respaldan como "voz disidente racional", argumentando que el reclamo argentino es "emocional" y no resuelve nada. En LLA, Milei no ha comentado, pero aliados como Fernando de Andreis (candidato PRO-LLA) evitan el tema.
  • Impacto Mediático: Medios como Página/12, Infocielo e Infonews la cubrieron como "sin límites" y "militante de la soberanía inglesa". En 2025, generó notas en El Cronista y Clarín, con encuestas informales mostrando 85% de rechazo entre votantes argentinos.

Implicaciones y Perspectivas

  • Legales/Éticas: No hay inhabilitación constitucional por opiniones, pero podría enfrentar pedidos de juicio político o renuncia si el tema escala en el Congreso (sesión de asunción en diciembre 2025). Organizaciones como el CELS y veteranos exigen disculpas.
  • Políticas: Refuerza divisiones en la coalición LLA-PRO, con críticas de "infiltrados" en el oficialismo. En un contexto de tensiones con el Reino Unido (ej. exploración petrolera en las islas), sus dichos podrían complicar la diplomacia argentina.
  • Futuro: Ajmechet asumirá en diciembre, pero el escándalo podría limitar su rol en comisiones clave (ej. Relaciones Exteriores). Ha prometido "enfocarse en reformas económicas", pero el tema Malvinas persiste como lastre.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias