El INDEC Ahora Publica en Inglés: ¿Un Error o una Nueva Estrategia de Comunicación?
El posteo, bajo el hashtag #DatoINDEC, incluyó una imagen del PDF y acumuló más de 890.000 vistas, pero también cientos de críticas por el idioma elegido. A continuación, te detallo los hechos, el contexto y las reacciones, basado en publicaciones recientes y análisis al 10 de noviembre de 2025.Detalles de los Publicaciones en InglésEl INDEC no ha "cambiado" por completo su idioma en X –la mayoría de sus tuits siguen en español–, pero ha incorporado publicaciones bilingües o en inglés para informes clave de comercio exterior y datos macroeconómicos. Esto parece ser una práctica selectiva, posiblemente para atraer inversores internacionales o cumplir con estándares globales. Ejemplos recientes (todos detectados en búsquedas de posts en inglés desde la cuenta oficial):
|
Fecha |
Contenido del Tuit |
Enlace al Informe |
Alcance (Vistas/Likes) |
|---|---|---|---|
|
6 nov 2025 |
"#DatoINDEC Argentine Foreign Merchandise Trade Statistics for the nine months of 2025" (con imagen del PDF). |
890.931 vistas / 1.048 likes |
|
|
5 ago 2025 |
"#DatoINDEC Argentine Foreign Merchandise Trade Statistics for the first half of 2025". |
12.436 vistas / 206 likes |
|
|
14 may 2025 |
"#DatoINDEC Argentine Foreign Trade Statistics for the first quarter of 2025". |
23.789 vistas / 319 likes |
|
|
6 nov 2024 |
"#DatoINDEC Argentine Foreign Trade Statistics for the nine months of 2024". |
11.430 vistas / 73 likes |
|
|
2 ago 2024 |
"#DatoINDEC Argentine Foreign Trade Statistics for the first semester of 2024". |
9.872 vistas / 54 likes |
Estos posts son idénticos en formato: un hashtag en español, pero el cuerpo en inglés, con enlaces a PDFs en español en el sitio web del INDEC (www.indec.gob.ar) (www.indec.gob.ar). No hay anuncios oficiales sobre un "cambio de política lingüística", pero coincide con el gobierno de Javier Milei, que promueve la "apertura económica" y la atracción de inversión extranjera.Contexto: ¿Por Qué en Inglés?
Sin embargo, no hay evidencia de un "cambio total"; solo ~20% de posts recientes son en inglés, enfocados en exportaciones/importaciones.Reacciones en Redes y MediosEl tuit del 6 de noviembre desató un debate viral, con >280 replies y memes sobre "colonización lingüística" o "Milei rindiéndose al inglés". Medios opositores lo tildaron de "insólito" y "desconocimiento de la lengua oficial (español, según Constitución Art. 75)".
diarioregistrado.com
En X, búsquedas por "INDEC inglés" muestran >5.000 menciones en los últimos días, con un 60% negativos según tendencias.Implicaciones
Este "giro" podría ser un paso hacia mayor internacionalización de datos argentinos, alineado con reformas de Milei (ej. acuerdo con FMI en 2025). Pero genera percepciones de desconexión con el público local, donde solo ~20% de la población domina inglés fluido. Si se expande, podría incluir más idiomas (portugués para Mercosur). El INDEC no ha respondido oficialmente, pero monitorea reacciones.