martes 11 de noviembre de 2025 - Edición Nº372

OSINT | 11 nov 2025

Claves

La Comisión Europea está evaluando medidas legales para obligar a los Estados miembros de la UE a retirar el equipo de Huawei y ZTE

13:30 |En un reporte reciente de Bloomberg publicado el 10 de noviembre de 2025. La Comisión Europea está evaluando medidas legales para obligar a los Estados miembros de la UE a retirar el equipo de Huawei y ZTE de sus redes de telecomunicaciones, inicialmente enfocadas en las móviles (como 5G) y potencialmente extendiéndose a las fijas (como fibra óptica de banda ancha). Esto surge de preocupaciones de seguridad nacional relacionadas con los vínculos de estas empresas chinas con el gobierno de Pekín, que podrían facilitar espionaje o interrupciones en infraestructuras críticas


Detalles Clave

  • Contexto: En 2020, la UE emitió una "caja de herramientas para la ciberseguridad 5G" recomendando limitar a proveedores "de alto riesgo" como Huawei y ZTE en redes centrales y de radio. Sin embargo, esta era solo una guía no vinculante, lo que ha llevado a una implementación desigual: países como Reino Unido y Suecia ya los han prohibido, mientras que España y Grecia aún permiten su uso.
  • Propuesta Actual: La vicepresidenta de la Comisión, Henna Virkkunen, busca convertir estas recomendaciones en obligaciones legales. Los Estados que no cumplan podrían enfrentar procedimientos de infracción o multas. Además, se considera restringir el uso de equipo chino en redes fijas y condicionar fondos del programa Global Gateway (inversiones de la UE en infraestructuras globales) a proyectos que eviten a Huawei y ZTE.
  • Preocupaciones: Los funcionarios europeos temen que el acceso de estas empresas a redes críticas exponga a la UE a riesgos de ciberespionaje o sabotaje, especialmente en un contexto de tensiones geopolíticas crecientes con China. Países como Alemania y Finlandia están considerando restricciones más estrictas, lo que ha impulsado el debate.

Reacciones y Desafíos

  • De China: El Ministerio de Exteriores chino ha calificado estas medidas como "políticamente motivadas" y sin base factual o legal, advirtiendo posibles represalias contra empresas europeas en su mercado.
  • De la Industria: Operadores de telecomunicaciones advierten que la retirada podría elevar costos (estimados en miles de millones de euros) y retrasar el despliegue de 5G y fibra, ya que Huawei y ZTE ofrecen precios competitivos. Alternativas europeas como Nokia y Ericsson podrían beneficiarse, pero no igualan la oferta china en términos de costo.
  • División Interna: Hay resistencia en algunos países por soberanía nacional y dependencia económica, lo que complica una aplicación uniforme.

Esta iniciativa refleja una alineación mayor con la postura de EE.UU., que ha presionado a aliados para restringir a Huawei desde hace años. Si se aprueba, podría marcar un punto de inflexión en la estrategia digital de la UE, priorizando la seguridad sobre la competencia económica.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias