El Anuncio del Pentágono: Tropas de Vuelta a PanamáEl 10 de noviembre de 2025, el Departamento de Defensa de EE.UU. reveló el envío de un contingente inicial de soldados del Ejército y Marines a Panamá, el primer despliegue de tropas convencionales en el país centroamericano desde la retirada estadounidense en 1999, tras los Tratados Torrijos-Carter. Según un comunicado oficial, se trata de un grupo de 100-200 efectivos que participarán en un curso de tres semanas de "supervivencia y operaciones en entornos selváticos", similar al legendario "Green Hell" de la era de Vietnam.Detalles del Despliegue
El timing no pasa desapercibido: el anuncio se produjo apenas unas horas antes de actualizaciones sobre el avance del USS Gerald R. Ford, avivando especulaciones en redes sociales y círculos diplomáticos.
El USS Gerald R. Ford: El Coloso Nuclear en Ruta al CaribeRedirigido desde el Mediterráneo el 24 de octubre de 2025 por orden del Secretario de Defensa Pete Hegseth, bajo directiva del presidente Trump, el USS Gerald R. Ford (CVN-78) —el portaaviones más avanzado del mundo— se aproxima al Caribe oriental. Con una eslora de 333 metros, propulsión nuclear y capacidad para más de 75 aeronaves (incluyendo F/A-18 Super Hornet, E-2 Hawkeye y drones MQ-25 Stingray), el buque alberga unos 5.000 marineros y un arsenal de misiles Tomahawk con alcance superior a 1.000 millas náuticas.Cronología del Viaje
|
Fecha |
Hito |
|---|---|
|
24 oct 2025 |
Redirigido desde Croacia |
|
27 oct 2025 |
Sale del puerto de Split |
|
1 nov 2025 |
Cruza el Estrecho de Gibraltar |
|
10 nov 2025 |
Anuncio de tropas en Panamá; Ford "en ruta inminente" |
|
Fin nov 2025 |
Llegada estimada al Caribe (posible escala en Panamá) |
El Ford se unirá a un despliegue masivo de ~14 buques estadounidenses, incluyendo el Grupo Anfibio USS Iwo Jima (con 4.500 tropas) y destructores como el USS Stockdale, ya anclado en aguas panameñas desde septiembre. En total, esto elevaría la presencia militar de EE.UU. en la región a más de 10.000 efectivos, el mayor desde la invasión a Panamá de 1989.Posts virales en X, como los de
@Defence_Index
(con miles de interacciones), destacan el "timing sospechoso", vinculándolo a operaciones recientes: el 10 de noviembre, buques estadounidenses hundieron tres narcolanchas en el Caribe, resultando en 6 presuntos narcotraficantes muertos —un incidente que la ONU ya investiga por posibles violaciones al derecho internacional.
Reacciones: De la Bienvenida a la AlarmaEn Panamá y la Región
En los Medios y XAnalistas como el coronel retirado Steve Ganyard (en Fox News) lo describen como un "mensaje claro" a Caracas: "No más impunidad para el narco-régimen". En X, hashtags como #USInPanama y #FordToCaribbean acumulan millones de vistas, con memes que comparan el despliegue con "el regreso del Tío Sam al patio trasero".
Implicaciones Geopolíticas: Más Allá del NarcotráficoEsta ofensiva forma parte de la doctrina "guerra contra el narco-terrorismo" de Trump, que prioriza desmantelar TCOs con vínculos a estados hostiles. Sin embargo, expertos ven capas adicionales:
|
Aspecto |
Despliegue Terrestre en Panamá |
USS Gerald R. Ford en el Caribe |
|---|---|---|
|
Escala |
100-200 tropas iniciales |
5.000 marineros + 75 aeronaves |
|
Duración |
3 semanas (expandible) |
Indefinida (meses) |
|
Armamento |
Armas ligeras, entrenamiento |
Misiles Tomahawk, F/A-18 |
|
Objetivo |
Antinarcóticos en Darién |
Monitoreo marítimo vs. TCOs |
Conclusión: Sombras en el IstmoEl regreso de botas estadounidenses a Panamá y la sombra del Ford sobre el Caribe no son solo ejercicios tácticos: son un recordatorio de que América Latina sigue siendo el "patio trasero" de Washington en la era Trump 2.0. Mientras el Pentágono habla de cooperación, los ecos de intervenciones pasadas resuenan en las calles de Ciudad de Panamá y las costas venezolanas. ¿Se convertirá esta "actividad creciente" en una nueva doctrina Monroe, o solo en un capítulo más de la guerra eterna contra las drogas? El tiempo —y las olas del Caribe— lo dirán.
En el Darién, la selva susurra secretos; en el mar, el Ford los grita.