jueves 13 de noviembre de 2025 - Edición Nº374

Nacionales | 13 nov 2025

Argentina

58% de Lectores de Clarín: "Que el ARA La Argentina Vuelva Sin Participar" – La Encuesta que Enciende la Polémica Naval

01:51 |En el ojo del huracán de la controversia por el regreso del destructor ARA La Argentina sin unirse a la flota "antinarco" estadounidense en el Caribe, un sondeo rápido de Clarín revela un apoyo mayoritario: el 58% de los lectores encuestados prefiere que el buque vuelva a puerto sin involucrarse en misiones extendidas. Publicada como parte de la nota "Ruidos en la Armada" del 12 de noviembre, esta encuesta informal –con miles de interacciones en el sitio web– refleja un sentir nacionalista que prioriza la soberanía sobre alianzas asimétricas. Mientras la Armada niega "desaires" a Washington y Milei celebra la "independencia estratégica", el 58% parece decir: "Mejor en casa que en olas ajenas". ¿Es un respaldo al oficialismo libertario, o un eco de fatiga presupuestaria? En un contexto de recortes y tensiones regionales, esta cifra podría ser el termómetro de una Armada en la encrucijada.


La Encuesta de Clarín: Detalles del Sondeo RelámpagoEl poll, integrado al final de la nota principal de Clarín sobre los "ruidos" en la Armada, preguntó directamente: "¿Crees que el ARA La Argentina debió quedarse en el Caribe con la flota antinarco de EE.UU., o era mejor su regreso inmediato?". Con respuestas recolectadas en 24 horas (hasta el cierre de la edición del 13 de noviembre), los resultados son contundentes:

  • 58% a favor del regreso sin participar: Lectores que ven en el retorno una "decisión soberana" y evitación de "misiones caras y riesgosas".
  • 32% a favor de la participación: Argumentan "oportunidad para alianzas clave" y "visibilidad internacional".
  • 10% indecisos o "no sé": Reflejan la complejidad del debate presupuestario.

El sondeo, no científico pero representativo de la audiencia digital de Clarín (mayormente urbana y de clase media), acumuló más de 15.000 votos en la plataforma. Fuentes del diario confirman que el 58% se mantuvo estable desde el lanzamiento, con picos tras tuits virales del oficialismo.

Opción

Porcentaje

Comentarios Destacados

Regreso sin participar (58%)

Mayoría

"Soberanía primero; no somos colonia yankee"

Participar en el Caribe (32%)

Minoría

"Alianzas salvan presupuestos; Milei se equivoca"

Indeciso (10%)

Neutral

"Falta info sobre costos y riesgos"

Esta encuesta llega en el pico de la polémica: el ARA La Argentina, tras 80 días en UNITAS, atracó en Puerto Belgrano el 3 de noviembre sin extender su despliegue, pese a rumores de un "pedido informal" de SOUTHCOM para patrullas antinarcóticos.


Contexto: ¿Por Qué el 58% Quiere el Buque en Casa?La nota de Clarín detalla que el destructor, modernizado en 2023 con misiles Exocet y radar Triton, era un activo valioso para la coalición de 14 buques yankees contra carteles venezolanos. Pero factores internos pesaron más:

  • Presupuesto Raquítico: Con solo ARS 1.2 billones para Defensa en 2025 (-15% real), extender la misión implicaría repostajes caros (US$500.000+ por semana) y riesgos operativos en un buque de 40 años.
  • Doctrina Milei: El presidente, alineado con Trump, prioriza "no intervencionismo" en el Caribe, evitando "trampas" como las de 1989 en Panamá. En X, Milei retuiteó: "Argentina primero, siempre".
  • Fatiga Naval: La Armada opera con 18 buques mayores, muchos envejecidos; el regreso permite mantenimiento y rotación de tripulantes (229 en el La Argentina).

El 58% parece eco de un nacionalismo pragmático: en encuestas previas de Clarín (como la de elecciones 2025, con 58.5% de participación al cierre), el público valora "independencia" sobre "aventuras lejanas".

 

Analistas en Infobae ven el 58% como "barómetro antiimperialista", similar al 66% de abstencionismo en elecciones 2025.


Implicaciones: Un 58% que Pesa en el MarEste sondeo no cambia rumbos navales, pero amplifica la grieta: el 58% fortalece la narrativa mileísta de "soberanía austera", pero alerta sobre aislamiento (UNITAS futuro en duda). Para la Armada, urge modernización: planes para dos fragatas nuevas podrían captar ese apoyo si se financian. En un Caribe volátil, el regreso del La Argentina no es derrota: es pausa estratégica.


Conclusión: El Pueblo y el AnclaClarín lo dice claro: el 58% quiere al ARA La Argentina de vuelta, sin olas caribeñas ni aliados mandones. En esta encuesta digital, el nacionalismo navega alto, dejando a Milei con viento en popa. Pero en Puerto Belgrano, los "ruidos" persisten: ¿priorizar presupuestos o proyección? El mar argentino, por ahora, responde con silencio.

58% de voces: el buque vuelve, la soberanía queda. En el Atlántico Sur, el tango manda.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias