jueves 13 de noviembre de 2025 - Edición Nº374

Nacionales | 13 nov 2025

Argentina

FAdeA al Borde del Abismo: ¿Insostenible o Víctima de Décadas de Desmanejo?

10:33 |La Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA), emblema de la industria aeronáutica nacional con sede en Córdoba, atraviesa una crisis que roza lo terminal: déficits mensuales de US$2 millones, suspensiones masivas de personal, pagos de salarios al 30-50% y un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) que huele a preludio de quiebra. En 2025, la empresa –heredera de la legendaria Fábrica Militar de Aviones (FMA)– ha visto paralizados proyectos clave, con deudas a proveedores que superan los ARS 2.000 millones y una dependencia del Estado del 80% que la deja a merced de recortes presupuestarios. Mientras el gobierno de Milei culpa a gestiones kirchneristas (2019-2023) por un "modelo insostenible", gremios y analistas advierten: sin inyección urgente, los 700 empleados restantes podrían engrosar las filas del desempleo. ¿Es FAdeA un dinosaurio ineficiente, o un activo estratégico rescatable en un país que sueña con soberanía aérea? La respuesta, en este año de ajustes salvajes, podría decidir el destino de la industria defensiva argentina.


La Crisis en Números: Déficits, Suspensiones y un Plantel en AgoníaFAdeA, que en su pico de los 80 producía aviones como el Pampa, hoy sobrevive de modernizaciones y exportaciones menores. Pero 2025 ha sido letal: el presupuesto proyecta ingresos de ARS 53.000 millones contra gastos de ARS 56.000 millones, un rojo de ARS 2.700 millones.

adnsur.com.ar

Julio Manco, presidente desde febrero, heredó una "estructura sobredimensionada" de 917 empleados en 2023, reducida a 706 en agosto de 2025.

agenciatss.com.ar

Hitos de la Caída en 2025

Mes

Evento

Impacto

Enero

Nueva gestión (Sibilla/Manco)

Déficit mensual US$2M; modelo "insostenible" heredado

cadenaheat.com

Mayo

PPC y suspensiones 6 meses al 50%

Gremios rechazan; planta cierra 72 horas por protestas

 

Junio

Exposición en Congreso

Petri acusa "ineficiencias kirchneristas"; Manco pide fondos

cronista.com

Octubre

80% suspendidos 2 días/semana

Salarios al 75%; deudas proveedores ARS 2.000M

agenciatss.com.ar

Noviembre

Carta polémica de Magnaghi

VP alerta "quiebra inminente"; contratos frenados por "desprolijidades"

lavoz.com.ar

En mayo, empleados acamparon en la planta por pagos parciales, gritando "Perdimos dignidad".

viapais.com.ar

El quinto PPC en su historia busca "reordenar" sin despidos, pero gremios como ATE y UPCN lo ven como "eufemismo de quiebra".

lavoz.com.ar


Causas Profundas: De la Privatización Fallida a la Dependencia EstatalFAdeA no colapsa de la noche a la mañana: es fruto de 30 años de vaivenes. Privatizada en 1992 a Lockheed Martin (que la vació de proyectos), reestatizada en 2009 bajo Cristina Kirchner, creció en personal pero no en producción –solo modernizaciones de Pampa y Hércules.

pucara.org

  • Gestión Kirchnerista (2019-2023): Acusada de "desorden operativo" y "corrupción en proyectos inviables" (como el IA-100, con exportación incierta).

    pucara.org

    Personal subió a 917, pero certificaciones de talleres cayeron.
  • Milei 2025: Recortes del 15% en Defensa (0.8% del PBI) frenan contratos con la FAA. Sin fondos para F-16 o Pampa III, FAdeA depende de privados como Akaer (Brasil) o Aerolíneas Argentinas.

    cronista.com

  • Estructural: 80% de ingresos estatales; deudas heredadas y falta de exportaciones. Manco: "Sacamos agua a las piedras".

    adnsur.com.ar


Reacciones: Gremios en Pie de Guerra, Gobierno en Modo Daño Control

  • Gremios: ATE y UPCN rechazan suspensiones; Magnaghi (VP) filtró carta: "Sin fondos, quiebra inminente".
    Acampadas y paros: "No a la liquidación disfrazada".
  • Gobierno: Petri (Defensa): "Empresa estratégica, pero ineficiente"; Manco niega despidos, promete "reordenamiento".
    Llaryora (Córdoba) pierde interés en provincializarla.
  • Oposición: Cristina: "Milei hunde la industria"; en X,
    : "Fábricas en quiebra, Córdoba paralizada".
  • Industria: Acuerdos con Flybondi y JetSMART dan oxígeno, pero sin Estado, IA-100 (entrenador) se frena.

En redes, #FAdeAEnCrisis acumula 10.000 menciones; memes de "aviones que no vuelan".


Implicaciones: ¿Quiebra o Renacimiento Forzado?Si colapsa, FAdeA pierde soberanía: adiós a Pampa exportable y mantenimiento de F-16. 700 empleos en Córdoba (ciudad aeronáutica) se evaporan, golpeando el NEA. Posibles salvavidas: privatización parcial (como INVAP) o fondos del Novo PAC. Pero sin contratos FAA, el PPC es parche.Estratégicamente, Milei prioriza F-16 daneses (US$664M), dejando FAdeA como "reliquia". Analistas: "Insostenible sin reforma radical; o se privatiza, o muere".


Conclusión: Un Águila con Alas RotasFAdeA es insostenible: déficits crónicos, suspensiones y deudas la llevan al borde de la quiebra, herencia de desmanejos pasados y recortes presentes. No fabrica aviones desde hace años; solo sobrevive de promesas. Para Córdoba y Argentina, es un grito: ¿invertir en soberanía, o liquidar el sueño aeronáutico? En 2025, el silencio de los hangares duele más que un aterrizaje forzoso.

FAdeA no vuela: cae. ¿Milei la aterriza, o la deja estrellar?

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias