lunes 17 de noviembre de 2025 - Edición Nº378

Latinoamérica | 17 nov 2025

Petroleo

El Petróleo que No Fue: Maduro Ofrece 300 Mil Millones de Barriles a Trump, pero Washington Dice 'No' – ¿Por Qué?

14:37 |En un giro que parece sacado de un thriller geopolítico, el presidente venezolano Nicolás Maduro extendió una oferta tentadora a Donald Trump: acceso preferencial a las enormes reservas petroleras de Venezuela, estimadas en más de 300 mil millones de barriles –las mayores del mundo–, junto con oro y minerales, a cambio de alivio en sanciones y no intervención militar. La propuesta, negociada en secreto durante meses por emisarios como Richard Grenell, incluía abrir proyectos petroleros a empresas yankees, redirigir exportaciones de China a EE.UU. y cortar lazos energéticos con Rusia e Irán. Sin embargo, Trump rechazó las conversaciones a principios de octubre, optando por una escalada: strikes letales contra narcolanchas, despliegue de portaaviones como el USS Gerald R. Ford y amenazas de ataques terrestres. ¿Por qué EE.UU. abandonó este "tesoro negro"? No es solo ego: es una mezcla de ideología anti-Maduro, presiones internas de halcones como Marco Rubio y un cálculo de que el régimen colapsará solo, permitiendo acceso total sin concesiones. En un mundo donde el petróleo mueve guerras, esta negativa podría costar caro... o ser el jaque mate perfecto.


La Oferta de Maduro: Un Trueque Desesperado por SupervivenciaVenezuela, con reservas equivalentes a 18% del total global (frente al 8% de Arabia Saudita), es un premio codiciado. Maduro, acorralado por sanciones que recortaron exportaciones en 99% desde 2019, vio en Trump una puerta: negociaciones que empezaron en julio con la liberación de detenidos (6 yankees por 200 venezolanos) y se profundizaron en septiembre.

Detalles de la Propuesta (Revelados por NYT y Fuentes Cercanas)

Concesión Ofrecida

Detalle

Valor Estimado

Acceso Petrolero

Abrir todos los proyectos existentes y futuros a compañías yankees; contratos preferenciales para Chevron, Exxon.

US$150.000M anuales en producción potencial

discoveryalert.com.au

Redirección de Exportaciones

Cambiar flujo de petróleo de China a EE.UU.; reducir envíos a Rusia/Irán.

usatoday.com

500.000 barriles/día redirigidos

wearemitu.com

Minería y Oro

Dominio en yacimientos de oro y litio; fin a deals con adversarios yankees.

oilprice.com

US$10.000M en oro anual

latintimes.com

Político

Maduro se iría eventualmente; apoyo a transición controlada.

theguardian.com

Estabilidad regional; fin a migración y drogas.

usatoday.com

Maduro lo planteó como "paz por prosperidad": EE.UU. gana energía barata (precios 20% bajo OPEP), Venezuela alivia sanciones que causaron hiperinflación y éxodo de 7M migrantes.

Pero Trump, en privado, lo vio como "regalo envenenado".


El Rechazo de Trump: ¿Ego, Ideología o Estrategia Maquiavélica?El 2 de septiembre, Trump ordenó el primer strike contra una narcolancha (11 muertos), escalando a 5 ataques con 61 víctimas para octubre.

El 10 de octubre, cortó diplomacia: "No deals with Caracas".

Razones clave:

  1. Ideología Anti-Maduro: Halcones como Rubio (Secretario de Estado) y Stephen Miller (jefe de gabinete) ven a Maduro como "narco-dictador" ligado al Cartel de los Soles y Tren de Aragua (designado terrorista en marzo).
    Negociar legitimaría un régimen que "rigged" elecciones 2024; Rubio triunfó sobre Grenell (enviado pragmático), quien abogaba por "oil deals" para bajar tensiones.
  2. Presión Interna y Política: Trump, "presidente de la paz", usa Venezuela para mostrar dureza contra migración (2M venezolanos en EE.UU.) y drogas (fentanilo via carteles).
    El Nobel de María Corina Machado (octubre) –rival de Maduro– impulsó la línea dura; Trump, que lo codiciaba, vio en su premio "legitimidad" para presionar.
    Senadores bipartidistas exigen "base legal" para strikes, pero Trump los ignora.
  3. Cálculo Estratégico: Mejor Colapso que Concesiones: Fuentes yankees: "Negociar da oxígeno a Maduro; mejor forzar su caída para acceso total sin corrupción chavista".
    Con Chevron ya operando (licencia limitada), EE.UU. prefiere un gobierno post-Maduro "limpio". Despliegue de 10.000 tropas y B-52 busca "rattling" para transición.
    Críticos: "Ego sobre intereses; rechazar 300B barriles debilita energía yankee".
  4. Factores Externos: Rusia/China/Irán pierden si Venezuela se alinea con EE.UU.; Trump prioriza "desacoplamiento" global.
    Qatar media, pero Washington lo ignora.

Implicaciones: Un Petróleo que Quema Manos

  • Para Venezuela: Maduro resiste con drills militares y retórica ("responderemos"), pero economía colapsa (inflación 150%).
  • Para EE.UU.: Gana "postura dura" electoral, pero pierde acceso estable; precios OPEP suben 5% por tensiones.
  • Regional: Colombia/Petro urge desescalada; migración y drogas empeoran.
  • Global: Rusia/China fortalecen lazos con Caracas; BRICS dividido.

Expertos como Elliott Abrams: "Trump o Maduro; uno gana todo".


Conclusión: El Tesoro que Trump Dejó IrMaduro ofreció el santo grial petrolero –300B barriles– para sobrevivir, pero Trump lo rechazó por ideología, política interna y apuesta a un colapso "limpio". No es locura: es cálculo de que negociar empodera a un "narco-dictador", mientras la fuerza lo derriba. Pero en un mundo de energías volátiles, abandonar este tesoro podría costar caro si Maduro resiste... o si un sucesor cierra la puerta. El Caribe hierve; el petróleo espera su rey.

300 mil millones de barriles: oferta rechazada. En el Golfo, Trump no negocia; conquista.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias