«Los dos primeros aviones Su-57E (versión de exportación) ya han sido entregados a nuestro cliente extranjero y están cumpliendo tareas de combate. El cliente está muy satisfecho con sus características», declaró Badekha, sin revelar el nombre del país receptor.El contrato se firmó hace exactamente un año, en noviembre de 2024, durante el salón aeronáutico Airshow China en Zhuhai. En aquel momento Rosoboronexport solo habló de «primeros contratos con países amigos», pero nunca se especificó el número ni el destinatario.¿Quién es el misterioso comprador?Aunque el Kremlin mantiene el hermetismo, todas las filtraciones y análisis de inteligencia apuntan casi con certeza a Argelia como el primer operador extranjero del Su-57:
Otros candidatos que se barajaron en su momento (Irán, India, Vietnam, Turquía o incluso Venezuela) han quedado descartados por motivos técnicos, políticos o financieros.Características del Su-57E (versión exportación)
Un éxito simbólico en medio de sancionesLa exportación del Su-57 llega en un momento crítico para la industria aeronáutica militar rusa. Las sanciones occidentales han cortado el suministro de máquinas-herramienta CNC, microelectrónica y titanio de alta calidad, lo que ha ralentizado drásticamente la producción (solo se han fabricado alrededor de 22 Su-57 para la propia Fuerza Aeroespacial Rusa).Que Moscú haya logrado cumplir con un contrato de exportación de un caza tan complejo es visto en Rusia como una demostración de resiliencia tecnológica y de la fortaleza de sus alianzas con países no alineados con Occidente.Reacciones internacionales
Por ahora, el Su-57E ya vuela bajo bandera extranjera. Y aunque Rusia no diga el nombre, las imágenes satelitales de las bases argelinas de Tinduf y Bou Sfer pronto podrían confirmarlo.El secreto mejor guardado del año en la industria de defensa acaba de romperse… a medias.