miércoles 19 de noviembre de 2025 - Edición Nº380

Internacionales | 18 nov 2025

Mundo en Guerra

Rusia rompe el silencio: vende por primera vez el caza furtivo Su-57 a un país extranjero (y guarda el secreto del comprador)

Por primera vez en su historia, Rusia ha exportado su avión de combate de quinta generación Sukhoi Su-57 Felon, el arma aérea más avanzada de su arsenal. El anuncio lo hizo hoy el director general de la Corporación Unificada de Construcción Aeronáutica (UAC), Vadim Badekha, en una entrevista al Canal Uno de la televisión rusa.


«Los dos primeros aviones Su-57E (versión de exportación) ya han sido entregados a nuestro cliente extranjero y están cumpliendo tareas de combate. El cliente está muy satisfecho con sus características», declaró Badekha, sin revelar el nombre del país receptor.El contrato se firmó hace exactamente un año, en noviembre de 2024, durante el salón aeronáutico Airshow China en Zhuhai. En aquel momento Rosoboronexport solo habló de «primeros contratos con países amigos», pero nunca se especificó el número ni el destinatario.¿Quién es el misterioso comprador?Aunque el Kremlin mantiene el hermetismo, todas las filtraciones y análisis de inteligencia apuntan casi con certeza a Argelia como el primer operador extranjero del Su-57:

  • En agosto de 2025, el grupo de hackers Black Mirror filtró documentos internos de Rostec que mencionaban la entrega de 12 Su-57E a Argelia entre 2024 y 2026.
  • Argelia ya opera la mayor flota de Su-30MKA fuera de Rusia (más de 70 unidades) y ha recibido en los últimos años sistemas Iskander-E, submarinos Proyecto 636 y tanques T-90SA.
  • El Su-57 le daría a la Fuerza Aérea Argelina una ventaja tecnológica decisiva frente a su rival regional, Marruecos, que está recibiendo F-16 Block 72 y negocia la compra de F-35.

Otros candidatos que se barajaron en su momento (Irán, India, Vietnam, Turquía o incluso Venezuela) han quedado descartados por motivos técnicos, políticos o financieros.Características del Su-57E (versión exportación)

  • Velocidad máxima: Mach 2+
  • Alcance de combate: 1.500 km (sin reabastecimiento)
  • Radar AESA N036 Byelka (detecta objetivos furtivos a más de 400 km)
  • Capacidad interna para 6 misiles aire-aire de largo alcance R-77M o hipersónicos Kh-47M2 Kinzhal (versión aire-aire)
  • Firma radar comparable a la de un F-22 o F-35 según datos rusos (cuestionada por expertos occidentales)
  • Precio estimado: entre 50 y 70 millones de dólares por unidad (casi la mitad de un F-35A)

Un éxito simbólico en medio de sancionesLa exportación del Su-57 llega en un momento crítico para la industria aeronáutica militar rusa. Las sanciones occidentales han cortado el suministro de máquinas-herramienta CNC, microelectrónica y titanio de alta calidad, lo que ha ralentizado drásticamente la producción (solo se han fabricado alrededor de 22 Su-57 para la propia Fuerza Aeroespacial Rusa).Que Moscú haya logrado cumplir con un contrato de exportación de un caza tan complejo es visto en Rusia como una demostración de resiliencia tecnológica y de la fortaleza de sus alianzas con países no alineados con Occidente.Reacciones internacionales

  • Estados Unidos aún no ha comentado oficialmente, pero fuentes del Pentágono filtraron a Reuters que están «monitoreando de cerca» la operación por posibles violaciones de regímenes de sanciones.
  • En redes sociales y foros especializados ya circulan memes comparando «2 Su-57 vendidos vs. más de 1.100 F-35 entregados» y debates sobre si el caza ruso es realmente de quinta generación.

Por ahora, el Su-57E ya vuela bajo bandera extranjera. Y aunque Rusia no diga el nombre, las imágenes satelitales de las bases argelinas de Tinduf y Bou Sfer pronto podrían confirmarlo.El secreto mejor guardado del año en la industria de defensa acaba de romperse… a medias.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias