miércoles 19 de noviembre de 2025 - Edición Nº380

Internacionales | 18 nov 2025

Mundo en Guerra

Despliegue del MQ-4C Triton en Venezuela: Nuevo Ojo Estadounidense en el Caribe

En un movimiento que aviva las tensiones geopolíticas en América Latina, la Armada de Estados Unidos ha desplegado un dron de vigilancia de alta altitud MQ-4C Triton (matrícula 169806, código hexadecimal AE7817) cerca de las costas venezolanas. El aparato, operando con transpondedores ADS-B desactivados para evitar detección, representa un "nuevo sistema de inteligencia" en la región, según observadores militares en redes sociales y trackers de aviación. Este despliegue coincide con ejercicios navales estadounidenses en Trinidad y Tobago y la entrada del portaaviones USS Gerald R. Ford en el Mar Caribe, alimentando especulaciones sobre una posible escalada contra el régimen de Nicolás Maduro.


Detalles del Despliegue y el AparatoEl MQ-4C Triton, fabricado por Northrop Grumman, es un vehículo aéreo no tripulado (UAV) de alta altitud y larga duración (HALE, por sus siglas en inglés), diseñado específicamente para misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR) marítimo. Capaz de volar por más de 24 horas a altitudes superiores a 15.000 metros (50.000 pies), cubre hasta 13.700 km con un radar multifunción que detecta objetivos en movimiento a cientos de kilómetros. Su rol principal es complementar aviones tripulados como el P-8A Poseidon, proporcionando vigilancia persistente sobre océanos y zonas costeras.

  • Identificación específica: La matrícula 169806 (AE7817) pertenece a la flota de la US Navy, con base habitual en la Estación Aérea Naval de Jacksonville, Florida. Rastreadores como ADS-B Exchange captaron su salida desde allí el 18 de noviembre, dirigiéndose al Caribe con transpondedores off –una táctica estándar para misiones sensibles que reduce la visibilidad en apps civiles como Flightradar24.
  • Operación en Venezuela: El dron fue detectado volando en círculos de vigilancia sobre el Mar Caribe, a unos 200-300 km de Caracas y las Islas ABC (Aruba, Bonaire, Curazao). Fuentes OSINT (inteligencia de código abierto) lo vinculan a monitoreo de activos militares venezolanos, incluyendo patrulleros de la Armada Bolivariana y posibles movimientos de aliados como Rusia o Irán.

     

Este no es el primer avistamiento de drones estadounidenses cerca de Venezuela: en septiembre de 2025, un posible RQ-4 Global Hawk (similar al Triton) fue rastreado a 49.000 pies con hex desconfigurado, sugiriendo operaciones encubiertas. Trayectoria Global: De Oriente Medio a TaiwánEl Triton 169806 no es un novato en zonas calientes. Rastros de 2025 lo muestran operando diariamente en múltiples teatros, siempre con un enfoque en amenazas marítimas y asimétricas:

Región

Detalles de Operaciones (2025)

Propósito Principal

Líbano/Siria/Gaza

Vuelos repetidos desde NAS Sigonella (Italia), con órbitas sobre costas libanesas y sirias en marzo-mayo. Monitoreo de tensiones Israel-Hezbolá y Gaza.

 

SIGINT (inteligencia de señales) y vigilancia de proxies iraníes.

Yemen

Despegues desde Al Dhafra (EAU) hacia el Mar Rojo en marzo, con transpondedores off. Apoyo a strikes contra hutíes.

 

Monitoreo de ataques a shipping y bases hutíes.

Irán

Patrullas en el Estrecho de Ormuz; un incidente similar en 2019 derribó un RQ-4A.

 

Vigilancia de flota iraní y drones Ababil/Mohajer.

Taiwán

Despliegue en Okinawa (Japón) para ISR en el Estrecho; parte de la estrategia Indo-Pacífico.

 

Contrarrestar maniobras chinas; integración con Quad (EE.UU.-Japón-India-Australia).

Estos vuelos acumulan miles de horas operativas, con la US Navy expandiendo la flota a pesar de problemas técnicos reportados (como fallos en software de misión, según el Inspector General del DoD en septiembre).

Planes para tres escuadrones en 2025 incluyen Indo-Pacífico, Europa y Oriente Medio.

 

Contexto Geopolítico: ¿Por Qué Venezuela Ahora?El despliegue llega en un momento de alta volatilidad:

  • Ejercicios y assets: El USS Gerald R. Ford entró al Caribe el 17 de noviembre, coincidiendo con drills en Trinidad y Tobago. Esto, más el Triton, sugiere preparación para escenarios de "invasión terrestre" o bloqueo, según analistas OSINT.
  • Tensiones bilaterales: Maduro acusa a EE.UU. de "conspiración imperialista" tras sanciones renovadas en octubre. Rusia e Irán, aliados de Caracas, han aumentado envíos de armas, lo que podría justificar el ISR estadounidense.
  • Reacciones: En X, el post de

     

    sobre el dron acumula 400+ likes y debates sobre "preparativos de guerra".

     

    Venezuela no ha comentado, pero su Ministerio de Defensa podría denunciarlo como "violación soberana".

Implicancias: Vigilancia Persistente en un Mundo MultipartitaEl Triton eleva la capacidad de EE.UU. para "ver todo, todo el tiempo" en hotspots globales, desde el Caribe hasta el Estrecho de Taiwán. En Venezuela, podría rastrear submarinos rusos o tráfico de drogas, pero también escalar retórica. Con producción hasta 2028 y ventas a aliados como Australia, el programa crece pese a críticas por costos (267 millones por dos unidades en 2025).

Este "ojo invisible" recuerda que la guerra moderna es de datos: ¿monitoreo rutinario o preludio de acción? Mientras el dron surca el cielo venezolano en silencio, el mundo observa.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias