viernes 21 de noviembre de 2025 - Edición Nº382

OSINT | 20 nov 2025

Trump y Putin Forjan un Acuerdo Secreto sobre Ucrania: ¿Paz o Rendición con Condiciones Rusas?

En un giro diplomático que ha sacudido al mundo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su contraparte ruso, Vladimir Putin, han cerrado un pacto a puerta cerrada sobre el futuro de Ucrania, según revelaciones exclusivas de Axios y el Financial Times. El plan, detallado en un documento de 28 puntos y fuertemente inclinado hacia las demandas de Moscú, exige concesiones territoriales, militares y culturales significativas de Kiev a cambio de garantías de seguridad y ayuda para la reconstrucción. Aunque no es un acuerdo firmado, fuentes cercanas a las negociaciones lo describen como "una victoria cómoda para Putin" y un "no-starter" para Ucrania, que podría enfrentar un ultimátum para aceptarlo o arriesgarse a perder el apoyo estadounidense. ¿Es este el fin de la guerra de casi cuatro años, o una capitulación disfrazada de paz?


El Origen del Pacto: Negociaciones Ocultas y un Enviado ClaveEl acuerdo preliminar surgió de reuniones secretas lideradas por el enviado especial de Trump, Steve Witkoff –un desarrollador inmobiliario neoyorquino y amigo personal del presidente–, quien se reunió con Putin durante más de cuatro horas en Moscú la semana pasada.

Witkoff, junto al negociador ruso Kirill Dmitriev (jefe del fondo soberano de Rusia y aliado de Putin), redactó el borrador sin la participación directa de Ucrania, excluyendo a Kiev de la mesa de discusiones.

Qatar y Turquía actuaron como mediadores secundarios, inspirados en el modelo del alto el fuego en Gaza.

Trump, quien prometió resolver la guerra en "24 horas" durante su campaña, ha impulsado este enfoque pragmático, argumentando que Ucrania perdería más territorio si el conflicto se prolonga.

Una delegación liderada por el secretario del Ejército, Dan Driscoll, llegó a Kiev el 20 de noviembre para presentar el plan a Volodímir Zelensky, quien pospuso una reunión con Witkoff en Turquía al preferir una propuesta alternativa de la UE.

El Kremlin, a través de Dmitri Peskov, evitó comentarios directos, pero Dmitriev lo calificó de "el marco más constructivo en años".

Las Condiciones Principales: Un Plan de 28 Puntos con Sabor RusoEl documento, filtrado a Axios y el Financial Times, prioriza demandas históricas de Rusia, congelando líneas de frente actuales en regiones como Jersón y Zaporiyia (con devoluciones menores negociables), pero cediendo control total en el Donbás.

Ucrania retendría soberanía legal en Donbás a cambio de un "alquiler" indefinido pagado por Rusia, pero EE.UU. y aliados reconocerían de facto Crimea y Donbás como territorio ruso.

Aquí un resumen de las cláusulas clave:

Cláusula Principal

Detalles

Impacto para Ucrania

Territorios Cedidos

Reconocimiento internacional de Crimea (anexada en 2014) y Donbás (Luhansk y Donetsk) como rusos. Ucrania retira fuerzas del 14,5% restante de Donbás, creando una zona desmilitarizada sin tropas rusas.

Pérdida efectiva del 19% del territorio ucraniano; Donbás, rico en minerales, genera "alquiler" pero erosiona soberanía.

Reducción Militar

Cortes del 50% en las Fuerzas Armadas ucranianas (de ~1 millón a 500.000 efectivos); prohibición de misiles avanzados (ej. ATACMS) en suelo ucraniano.

Limita capacidades defensivas futuras; similar a restricciones de la OTAN en Europa del Este.

Idioma y Cultura

Reconocimiento del ruso como idioma oficial estatal; estatus oficial para la Iglesia Ortodoxa Rusa (rama de Moscú) en territorios ocupados.

Ataca la identidad ucraniana; revierte leyes de 2019 que promovían el ucraniano y la Iglesia Ortodoxa de Kiev.

Garantías y Ayuda

Alto el fuego permanente; garantías de seguridad de EE.UU. contra agresión rusa; fondos para reconstrucción (posiblemente de activos rusos congelados).

Seguridad incierta sin OTAN; EE.UU. promete defensa, pero sin detalles.

Otras estipulaciones incluyen la devolución parcial de tierras en Jersón y Zaporiyia y un corte en la ayuda militar estadounidense, alineado con la visión de Trump de "paz a través de la fuerza" pero sin concesiones rusas significativas.

Reacciones: Furia en Kiev, Optimismo en Moscú y Preocupación en EuropaZelensky, quien ha rechazado ceder territorio en el pasado, llamó el plan "inaceptable" en privado, según funcionarios ucranianos.

Un escándalo de corrupción en su círculo –involucrando asesores clave– ha debilitado su posición, con Trump usándolo como palanca.

El asesor de seguridad nacional Rustem Umerov recibió el borrador, pero Kiev insiste en que "Ucrania no negociará su propia rendición".

En Rusia, Dmitriev celebró el "diálogo constructivo", mientras el Ministerio de Exteriores niega canales oficiales.

Putin, fresco de avances en Pokrovsk (Donetsk), ve esto como validación de su invasión de 2022.

Europa, marginada en las charlas, expresa alarma: el secretario de Estado Marco Rubio tuiteó sobre "concesiones difíciles necesarias para una paz duradera", pero analistas como Arnaud Bertrand lo llaman "el momento colonial de Europa", donde su seguridad se decide sin voz propia.

En X, el debate hierve: posts virales como el de advierten que la UE "pagará el precio" por distanciarse de Zelensky, con memes de "traición" y llamados a confiscar 180.000 millones de euros en activos rusos congelados. Usuarios como lo comparan con la caída de Constantinopla en 1453, un precedente de humillación continental.

Implicancias Geopolíticas: ¿Fin de la Guerra o Nuevo Orden en Europa?Este pacto, si se impone, redibujaría el mapa europeo: validaría anexiones rusas, limitaría la expansión de la OTAN y priorizaría la "estabilidad" sobre la soberanía ucraniana.

Trump lo vende como "acabar con esta maldita guerra", pero críticos lo ven como un triunfo para Putin, erosionando el apoyo occidental a Kiev.

Con Rusia controlando el 19% de Ucrania y avances en el frente, el timing favorece a Moscú.El Congreso de EE.UU., sorprendido, debate bloquearlo, mientras Zelensky urge a Trump a "permanecer efectivo" para una paz real.

Si Ucrania rechaza, podría perder ayuda; si acepta, arriesga divisiones internas. En X, un usuario resume: "Cada 'acuerdo' Trump-Putin es un no para Ucrania; son tratos imaginarios que no pueden forzar al país más pobre de Europa".

Este "pacto secreto" podría ser el catalizador de la paz o el catalizador de una crisis mayor en el Atlántico. ¿Aceptará Zelensky, o Europa contraatacará?

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias