viernes 21 de noviembre de 2025 - Edición Nº382

OSINT | 20 nov 2025

Mundo en Guerra

Israel y sus F-35: Privilegios Exclusivos que Mantienen una Ventaja Aérea Sobre Arabia Saudita

En el volátil tablero geopolítico del Medio Oriente, Israel consolida su supremacía aérea gracias a una flota de F-35I "Adir" altamente personalizada, con autorizaciones únicas que ningún otro aliado de Estados Unidos posee. Como el único país autorizado a modificar de forma independiente estos cazas de quinta generación –integrando armamento, aviónica y sistemas avanzados de guerra electrónica y interferencia de radar israelíes sin aprobación previa de Washington–, Israel no solo opera casi 50 aeronaves con dos escuadrones completos en servicio, sino que acumula ocho años de experiencia operativa y de combate en la región. Esta ventaja cualitativa y numérica es abrumadora frente a Arabia Saudita, limitada a dos escuadrones futuros de F-35 estándar, con entregas demoradas hasta 2030 o más y sin derechos de modificación. ¿Cómo se traduce esto en un dominio estratégico? Analicemos el panorama, en un momento en que el acuerdo Trump-MBS amenaza con equilibrar (o no) las balanzas regionales.


Privilegios Únicos: El F-35I "Adir", un Caza "Hecho en Israel"La Fuerza Aérea Israelí (IAF) no recibe F-35 estándar; recibe una variante soberana, la F-35I "Adir" ("Poderoso" en hebreo), diseñada desde 2010 con concesiones excepcionales de Lockheed Martin y el Pentágono. A diferencia de socios como el Reino Unido, Australia o Japón –que deben solicitar aprobaciones para cualquier cambio–, Israel goza de una "arquitectura plug-and-play" que permite integrar componentes nacionales sin recompilar el software central estadounidense.Entre las modificaciones clave:

  • Sistemas de Guerra Electrónica (EW): Reemplazo del suite BAE Systems por pods de Elbit Systems, con capacidades de jamming de radar y contramedidas optimizadas contra defensas rusas como el S-400 o iraníes. Estos sistemas, probados en penetraciones profundas, permiten operaciones en "modo sigilo" sin refuel aéreo.
  • Armamento y Aviónica Locales: Integración de misiles Python-5 (aire-aire con buscadores duales), bombas guiadas SPICE (alcance 100 km) y municiones de penetración de una tonelada, todo en bahías internas para preservar la baja detectabilidad radar. El ordenador de misión principal (MMC) israelí, desarrollado por Israel Aerospace Industries (IAI), actúa como una "app" para mando y control en red.
  • Rango y Autonomía Extendidos: Tanques de combustible conformales que amplían el alcance a más de 1.700 km, ideales para strikes contra Irán sin repostaje.

Estos privilegios, negociados por el exministro Ehud Barak, aseguran soberanía tecnológica: "El sigilo del F-35 se superará en una década, pero con nuestras actualizaciones, durará 30-40 años más", según oficiales de la IAF. Ningún otro operador –ni siquiera aliados Tier 1 como el Reino Unido– tiene esta libertad, lo que posiciona a Israel como un "laboratorio vivo" para Lockheed, que incorpora lecciones israelíes al diseño global.La Flota Israelí: Masa Crítica y Experiencia de CombateCon entregas iniciadas en 2016, Israel opera hoy ~46 F-35I, distribuidos en dos escuadrones completos: el 116º ("Leones del Sur") en Nevatim y el 140º ("Águila Dorada"), con más de 15.000 horas de vuelo acumuladas. Un tercer escuadron (117º, de entrenamiento) está en formación, y un pedido de 25 unidades adicionales elevará la flota a 75 para 2030. Estos cazas han visto acción real: desde strikes en Siria (2018) hasta misiones en espacio aéreo iraní en 2025, neutralizando sistemas S-300 sin bajas.Esta experiencia –ocho años de refinamiento en entornos hostiles– integra los F-35I con F-15I y F-16I para guerra en red (C4I), generando inteligencia en tiempo real y operando en "modo bestia" (armas externas para mayor carga). En 2025, Israel es el operador no estadounidense con la flota más avanzada, superando incluso a la USAF en eficiencia por unidad.Arabia Saudita: Un Futuro Limitado y "Downgraded"El anuncio de Trump el 17 de noviembre de una venta de hasta 48 F-35 a Riad –parte de un pacto de 1 billón de dólares– llega con restricciones drásticas para preservar la "ventaja cualitativa militar" (QME) israelí. Limitada a dos escuadrones (sin opción a más), la entrega no comenzará antes de 2030-2032, demorada por revisiones del Congreso y evaluaciones QME.Las aeronaves saudíes serán F-35A estándar, "downgraded": sin modificaciones independientes, sin integración de armas locales ni suites EW avanzadas. Excluidos del misil AIM-260 y con software restringido, no competirán con el Adir. Riad, que opera F-15SA y Typhoon, busca contrarrestar a Irán, pero su flota dependerá totalmente de EE.UU., sin la flexibilidad israelí.

Aspecto

Israel (F-35I Adir)

Arabia Saudita (F-35A Propuesto)

Escuadrones

2 operativos + 1 en formación (3 totales)

2 futuros (sin más opciones)

Número de Aeronaves

~46 en servicio; 75 planeadas para 2030

Hasta 48, entregas desde 2030+

Modificaciones

Autonomía total: EW israelí, armas locales, plug-and-play

Ninguna: configuración estándar, sin integraciones independientes

Experiencia

8 años, >15.000 horas, combate real (Siria, Irán)

Ninguna; curva de aprendizaje pendiente

Ventajas Estratégicas

Rango extendido, red C4I israelí, contra S-400

Limitada por QME; dependiente de EE.UU.

Implicancias: ¿Se Mantiene la Superioridad Israelí?La IAF se opone al deal saudí, argumentando que erosionaría su edge, pese a garantías de Trump de que los F-35 de Riad serán "similares pero inferiores". Con la normalización vía Acuerdos de Abraham en el horizonte, Israel negocia plazos extendidos y restricciones adicionales. Analistas coinciden: "Israel retiene superioridad numérica y técnica por años", en un región con amenazas hutíes e iraníes.Estos privilegios no son solo técnicos: son un pilar de la alianza EE.UU.-Israel, asegurando que Tel Aviv dicte su propia defensa. Mientras Riad sueña con F-35, los Adir ya surcan los cielos, invisibles y letales.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias